Entradas etiquetadas con Diagnóstico
Clasificación de Tareas de Ingeniería del Conocimiento: Analíticas vs. Sintética
Clasificación de Tareas de Ingeniería del Conocimiento: Analíticas vs. Sintéticas
CommonKADS puede modelar cualquier tipo de problema, ya que el número de tipos de tareas para la IC es limitado. Las tareas se describen con objetivo, entrada, salida, terminología y un método MRP.
T. Analíticas: Se aplican sobre sistemas que existen antes de llevar a cabo la tarea. Ej. Diagnóstico.
T. Sintéticas: Aquellas en la que el sistema no existe antes del desarrollo. Ej. diseño de componentes.
Clasificación (más…)
Anemia Megaloblástica y Carencia de Vitamina B12: Diagnóstico y Manejo
Anemia Megaloblástica por Déficit de Folatos
Características:
- Macrocitosis en sangre periférica.
- Elevación del ácido metilmalónico en plasma.
- Elevación de la homocisteína plasmática.
Excepción:
- Aumento de los neutrófilos polisegmentados.
Carencia de Vitamina B12
Afirmaciones ciertas:
- Su déficit se relaciona con defectos de absorción secundarios a una gastritis atrófica con aquilia.
- Puede presentarse sólo como alteraciones neuropsiquiátricas.
- Pueden no existir alteraciones hematológicas.
- Los (más…)
Diagnóstico y etiología del hipogonadismo primario y panhipopituitarismo
Los diferentes tipos de hipogonadismo primario con alteración en los cromosomas sexuales, como la disgenesia gonadal turneriana y sus variantes, las polisomías gonosómicas y otras. Su normalidad es también de mucha utilidad en el diagnóstico de la disgenesia gonadal pura, el síndrome de Noonan y en otros tipos de hipogonadismo primario sin alteraciones cromosómicas.
Biopsia ovárica: En pacientes con hipogonadismo primario y cariotipo normal, puede ser de gran utilidad para precisar la causa (más…)
Etapas del Cáncer de Cuello Uterino, Diagnóstico y Tratamiento
Etapas del Cáncer de Cuello Uterino
Estadio 0: carcinoma in situ (NIC 3), que todavía no sobrepasó la membrana basal epitelial.
Estadio 1: lesión limitada al cérvix, pero ya sobrepasó la membrana basal (carcinoma invasor).
Estadio 1A: carcinoma microinvasor (diagnóstico microscópico)
Lesión que ultrapasó la membrana basal (< 5 mm en profundidad; < 7 mm en extensión horizontal).
Estadio 1A1
Limitado al cuello uterino; ultrapasó la membrana basal (< 3 mm en profundidad; < 7 mm en (más…)
Hiperpotasemia: diagnóstico, manifestaciones y consideraciones clínicas
Hiperpotasemia
CARDIACAS:
Extrasist. Vent., Taquicardia Ventricular , Intoxicación digitálica
E.C.G: Onda U, aplanamiento onda T, depresión onda Ty segmento ST, Bloqueo AV.
Tratamiento
No usar soluciones >60 mEq./l por vía periférica
Ubicación correcta del catéter VCS, no AD: o VD
Hiperpotasemia
Es el nivel sérico de potasio mayor de 5,5 mEq/l
Etiologías
Dismiución Excreción Renal
–FG > 5 ml/min.
Secrecion Tubular
Ingreso aumentado :
–Suplemento de K+
–Penicilinas potásicas
-Sangre almacenada
Movimiento (más…)
Síndrome Nefrótico: Diagnóstico, Complicaciones y Manifestaciones Clínicas
DIAGNÓSTICO:
Ante la sospecha de enfermedad posinfecciosa se solicitará antiestreptolisina A (ASTO) y determinación de CH50, C3 y C4. En las enfermedades sistémicas se hallarán las alteraciones serológicas que las caracterizan, como anticuerpos antiDNA +, FAN +, crioglobulinas », anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA) + y anticuerpos anti-MBG +. La biopsia renal determinará la etiología específica.
COMPLICACIONES
Las complicaciones del SNA se asocian mayoritariamente con la (más…)
Inmunoensayos: Principios, Técnicas y Aplicaciones en el Diagnóstico de Enfermedades
Reacciones de Precipitación en Fase Fluida
Inmunoturbidimetría e Inmunonefelometría
• Cuantificación de proteínas → se utilizan anticuerpos que reaccionan con proteínas de la muestra.
• Se mide la dispersión de la luz provocada por los complejos Ag-Ac.
La inmunonefelometría es una técnica automatizada para cuantificar proteínas del suero y otros líquidos biológicos con mayor sensibilidad y precisión que las técnicas tradicionales de inmunodifusión radial y turbidimetría.
La turbidimetría (más…)
Diagnóstico en Atención Temprana: Guía Completa
Diagnóstico en Atención Temprana
Importancia del Diagnóstico Continuo
El diagnóstico en atención temprana es un proceso continuo que proporciona información crucial sobre las características, riesgos, dificultades y posibilidades del desarrollo del niño. Este proceso permite poner en marcha recursos y actuaciones para la mejor atención del niño y su familia.
Acceso a la Atención Temprana
El certificado de discapacidad, otorgado a niños con trastornos graves y/o múltiples, puede ser definitivo (más…)
Parasitología: Formas Infectantes y Transmisión
Acanthamoeba sp
Quiste, trofozoito
Plasmodium spp.
Esporozoítos
Trichomonas vaginalis
Trofozoíto
Trypanosoma cruzi
Tripomastigoto
Naegleria sp
Trofozoíto, quiste
Toxoplasma gondii
Se transmite por consumo de carne cruda.
Trypanosoma cruzi
Se transmite por un artrópodo.
Trichomonas vaginalis
Se transmite por relaciones sexuales.
Plasmodium spp.
Se multiplica en la sangre. Se transmite por un artropodo
Preguntas de Parasitología
1.-Todos los parásitos que se indican pueden transmitirse en forma congénita, excepto: (más…)
Infecciones Virales Comunes: Guía Completa
Eritema Infeccioso (Quinta Enfermedad)
El eritema infeccioso, también conocido como quinta enfermedad, es una enfermedad exantemática causada por el virus B19. Se caracteriza por una erupción facial distintiva que se asemeja a una “cachetada en la mejilla”, fiebre y síntomas similares a los de la influenza. En algunos casos, puede causar artropatía.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas para detectar anticuerpos IgM o IgG contra el virus B19.
Adenovirus
Los adenovirus son virus (más…)