Entradas etiquetadas con Descartes

Métodos de Conocimiento y Ética en la Filosofía de Descartes y Hume

El Método

Si el saber es uno, pero existe diversidad de opiniones acerca de lo que constituye conocimiento, esto es porque no siempre se dirige la razón de forma correcta. Es, pues, necesario un método que garantice el uso correcto de la razón. El método que ha demostrado tener más éxito es el matemático; luego, la filosofía debe seguir el método matemático que parte de una serie de elementos simples aceptados como evidentes en una intuición intelectual y deduce de ellos elementos complejos (más…)

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Método, Duda y Metafísica

El Método Cartesiano

Descartes toma para su método el modelo matemático, al que admiraba por su **evidencia** y **certeza**.

  • Pretendía encontrar unas reglas gracias a las cuales nadie pudiera tomar por verdadero lo falso y se pudiera así llegar a un conocimiento verdadero de todo.

Su método tendrá dos procedimientos básicos: **intuición** y **deducción**.

  • Cuando intuimos una verdad significa que esa verdad es absolutamente evidente, proporcionando un conocimiento inmediato de las verdades (más…)

Descartes: El Método Cartesiano y su Impacto en el Pensamiento Moderno

Descartes y el Método Cartesiano: Fundamentos del Pensamiento Moderno

El pensamiento de René Descartes posee un fuerte carácter científico, lo que se refleja en el título de su obra Discurso del método. Para él, la diversidad de opiniones y el error no se deben a la falta de inteligencia, sino a la ausencia de un método adecuado. Por ello, considera que, antes de buscar la verdad, es fundamental definir un conjunto de reglas que nos permitan evitar el error y alcanzar el conocimiento verdadero. (más…)

Conceptos Filosóficos Clave en Textos de Descartes y Hume

Descartes – Texto 1

  • IDEA 1: De esos 3 métodos: aritmética, semántica y lógica.
  • IDEA 2: Desde la multitud hasta observadas: Si hay muchas leyes y no se cumplen es malo; él defiende que haya 4.
  • IDEA 3: Párrafo entero: Regla de la certeza.
  • IDEA 4: Párrafo entero: Regla del análisis.
  • IDEA 5: Párrafo entero: Regla de la síntesis.
  • IDEA 6: Párrafo entero: Regla de la enumeración y revisión.
  • IDEA 7: Comienzo de párrafo hasta descubrir: Demostraciones de los geómetras para conocer (están unidas (más…)

Descartes: La Estructura del Conocimiento y su Relevancia Actual

Descartes

1. Identificación y explicación del texto

1. Razón y método:

Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura y su funcionamiento propio, a fin de que sea posible aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos. Distingue 2 modos de conocimiento:

  • Intuición: luz natural, por ello captamos los objetos simples sin que quede posibilidad alguna de error.
  • Deducción: (más…)

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Descartes, Hume, Platón y la Noción de Dios

El Ser Humano según Descartes

Como resultado de su investigación epistemológica, Descartes sostiene que todo lo que existe son sustancias, definidas por ser radicalmente independientes. El ser humano supone un problema para Descartes al ser el único caso en el que se unen dos sustancias (alma y cuerpo), lo cual contradice su propia definición. Dado que todo lo que existe es res cogitans (alma, sustancia pensante) o res extensa (cuerpo, sustancia extensa), el hombre es para Descartes la unión (más…)

Racionalismo y Empirismo: Fundamentos del Conocimiento en la Filosofía

Racionalismo

Todo conocimiento proviene de la sola razón o es por aplicación de la razón a la experiencia (modelo de la matemática).

Contingente: Descartes, Spinoza, Leibniz, Wolff.

Supuestos ontológicos: La realidad es racional, formal, existen esencias.

¿Cuál es el origen del conocimiento?

  • Ideas claras y evidentes (no puedo dudar lógicamente de ellas), obtenidas por intuición intelectual “a priori” (son innatas).
  • Principios y reglas del razonamiento lógico-deductivo y del método racional. (más…)

Conceptos Clave y Vínculos Filosóficos: Descartes, Hume y Kant

Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes

  • Certeza, cierto: La certeza es el estado firme de la mente que asegura el conocimiento de la verdad. En Descartes, la certeza se caracteriza por la claridad y la distinción. En el texto se distinguen dos clases de certeza: certeza metafísica y certeza moral. La certeza metafísica es absoluta; la certeza moral es una certeza probable.
  • Duda, dudar: La duda es vacilación. La duda es la indecisión ante una creencia o conjunto de creencias. La duda puede (más…)

Descartes: Método, Duda y Sistema Filosófico Moderno

Descartes: el método y su aplicación

René Descartes (1596-1650) es considerado el padre de la filosofía moderna. Influenciado por la ciencia renacentista, sentó las bases del idealismo y el mecanicismo. Su obra establece una distinción fundamental entre método y sistema:

  • Método: Conjunto de reglas para alcanzar la verdad filosófica.
  • Sistema: Verdades filosóficas obtenidas mediante el método.

Los supuestos del método

Descartes buscó unificar todas las ciencias bajo un único método, llamándolo (más…)

Nietzsche: Vitalismo, Nihilismo y el Superhombre frente al Racionalismo de Descartes

La Filosofía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, considerado un maestro de la sospecha o “del martillo”, junto a figuras como Karl Marx (crítico del capitalismo) y Sigmund Freud (creador del psicoanálisis). Su estilo es poético, incisivo y polémico, lo que ha llevado a interpretaciones muy diversas. Recibió influencias de Schopenhauer (pesimismo existencial) y de Richard Wagner, quien criticó la cultura occidental (religión (más…)

Ir arriba