Entradas etiquetadas con Desarrollo Económico
Dimensiones del Desarrollo: Crecimiento, Equidad y Sostenibilidad Territorial
Crecimiento y Desarrollo Económico
¿Cuáles son las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico?
El crecimiento económico es el aumento de la renta o del valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo. Se puede medir el crecimiento económico como el aumento porcentual del PIB o PIB per cápita (PIB pc). El crecimiento económico, por sí solo, nada dice sobre cómo se han distribuido los mayores ingresos obtenidos en la sociedad, (más…)
Desarrollo Industrial de España en el Siglo XIX: Textil, Siderurgia y Minería
La Consolidación y las Limitaciones de la Industria Textil Española
La industria textil, pilar de la industrialización, enfrentó dos limitaciones principales:
- La escasez de carbón de la minería catalana y las dificultades del transporte para proveerse de hulla asturiana. Esto estimuló la proliferación de colonias industriales situadas a orillas de los ríos para aprovechar la energía hidráulica.
- La debilidad del mercado español (clases campesinas), que suponía una demanda estrechamente (más…)
Factores Clave del Comercio Internacional: Impacto Económico y Geopolítico
Fundamentos del Comercio Internacional y sus Factores Determinantes
Definiciones Clave en el Comercio
El Comercio Internacional es aquel que tiene lugar entre países independientes y que utilizan distintas monedas.
El Comercio Interior es aquel que se desarrolla dentro de un mismo territorio que cuenta con una misma soberanía y moneda.
Existe una relación directa entre un comercio más libre y el crecimiento económico. Todos los países poseen activos humanos, industriales, naturales y financieros (más…)
España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia
La Autarquía y el Fin de una Era (Años 40 y 50)
La **autarquía** (años 40) fue un sistema económico basado en el **autoabastecimiento**, motivado por los destrozos de la guerra y el aislamiento internacional. Esta situación provocó un **hambre generalizada** que se intentó paliar con el **racionamiento** controlado por las “cartillas”. Su aparición dio lugar al “**mercado negro**”. Al problema del hambre y las destrucciones se unió una **gigantesca burocracia** formada, sobre todo, por (más…)
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Desarrollo Económico
Definiendo el Desempleo
- Población en edad de trabajar: Personas que tienen la edad mínima legal para trabajar. Puede variar según el país.
- Fuerza laboral: Todos los trabajadores: empleados o desempleados. También conocida como población económicamente activa.
- Tasa de actividad: O tasa de participación laboral. Porcentaje de adultos (personas de 16 años o más) en la fuerza laboral (que trabajan o buscan empleo).
- Tasa de desempleo: Porcentaje del número total de personas en la fuerza laboral (más…)
Desarrollo Económico: Claves y Modelos Explicativos
- La agricultura va perdiendo peso en el PIB a medida que los países se van desarrollando debido a que las personas con mayor cultura adoptan dietas para mantener la forma. En el desarrollo, la introducción de avances tecnológicos permite producir lo mismo o más con menos trabajadores en la agricultura. Estos trabajadores pueden emigrar desde el campo hacia las ciudades, lo que aumenta la producción de otros sectores como la industria y los servicios, reduciendo así la importancia relativa (más…)
Desarrollo Económico y Social de Río de Janeiro: Estrategias y Perspectivas
Evolución Histórica y Contexto Económico
La ciudad de Río de Janeiro y su área de influencia, el antiguo Estado de Río, se desarrollaron históricamente desde el puerto y la base militar instalada en la región. Durante los siglos XVII y XVIII, en el contexto del primer ciclo de la plata en la América española, que según Carlos Lessa utilizó el puerto de Río como parte de su proceso logístico, y más tarde, con el ciclo del oro, la región se consolidó como un centro logístico en Brasil. (más…)
Transformación de España: Desarrollo Económico y Tensiones Sociales Durante el Franquismo Tardío (1956-1975)
El Franquismo Tardío (1956-1975): Desarrollo Económico y Tensiones Sociales
Los años 1956-1959 supusieron un punto de inflexión entre el primer y el segundo Franquismo.
El Plan de Estabilización de 1959 llevó a España a una forzada austeridad y se inauguró una fase de ideología desarrollista.
Como afirma el catedrático de Historia Contemporánea José Luis de la Granja, en los años sesenta, se aprecia un cambio en la imagen y el discurso oficial: los veinticinco años de paz y la prosperidad (más…)
Crecimiento Económico y Desarrollo: Conceptos Clave
Crecimiento y Desarrollo Económico: Conceptos Fundamentales
Crecimiento Económico
Aumento en el tiempo del producto total de un país. En general, el crecimiento económico se mide como la tasa anual de crecimiento del PIB real de un país.
Tasa de Crecimiento y Regla del 70
La regla del 70 se relaciona con la tasa de crecimiento y es una simplificación para aproximar el interés compuesto. Una cantidad que crece a un porcentaje r al año, se duplicará en aproximadamente 70/r años (SN, 2006, p. (más…)
Evolución de la Economía: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media
¿Qué es la Historia Económica?
La historia económica es el estudio de la economía del pasado, desde la prehistoria hasta el presente. Es una rama tanto de la historia como de la economía, pues estudia una parcela de la sociedad. La historia económica no tiene aplicación directa a la práctica inmediata como otras ramas de la economía o de las ciencias sociales.
Los Factores de Producción
Hasta el siglo XIX el cambio económico fue muy lento, ya que las personas nacían y morían con el mismo (más…)