Entradas etiquetadas con Derechos humanos

Conceptos Fundamentales de Derechos Humanos, Estado y Democracia

¿Cuántos factores condicionan el cumplimiento de los Derechos Humanos?

Respuesta:

Existen 3 factores principales:

Factor Político:

La vigencia de los derechos requiere de una sociedad democrática que respete la libertad política y el pluralismo. El sistema político tiene que funcionar con normalidad, ya que históricamente se han registrado violaciones a los derechos. Desde 1930 se han cometido 6 golpes de Estado que derrocaron a gobiernos constitucionales e implementaron dictaduras, caracterizándose (más…)

Principios Fundamentales del Servicio Público y Ética Profesional

Código de Conducta del Funcionario Público

Artículo 1
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.

Artículo 2
En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán (más…)

Refugiados y Educación: Desafíos, Derechos y Oportunidades de Integración

Recortes y Discriminación en la Educación de Refugiados: Parte I (Tema 7, p. 324)

Las personas no reconocidas como refugiadas, es decir, los solicitantes de asilo y aquellos con permiso de estancia temporal, no gozan de los mismos derechos que los refugiados. La principal razón de esta disparidad es de índole política. En tiempos de crisis, que afectan también a los ciudadanos nacionales, las autoridades encargadas de asignar fondos para “extranjeros” excluyen de los presupuestos a las personas (más…)

Memoria Histórica y Derechos Humanos: Un Recorrido por el Pasado y su Impacto Actual

La Memoria Histórica como Pilar de las Ciencias Sociales

Eric Hobsbawm señala la grandeza y la miseria de este siglo, desde la conciencia de que nuestras encrucijadas actuales son producto de aquellos acontecimientos y tendencias. Desde esta perspectiva, se pregunta por nuestra capacidad o incapacidad para aprender de ese pasado.

Vivimos en un tiempo en el que existen museos, conmemoraciones, etc., que mantienen vivos estos hechos, lo que algunos autores llaman la “inflación de la memoria”. (más…)

Conceptos Fundamentales de Psicología Comunitaria y Participación Social

Paradigma

Un paradigma es un modelo de conocimiento que incluye: una concepción del sujeto cognoscente, una concepción del mundo y las relaciones entre ambos. Es un conjunto sistemático de ideas y de prácticas que rigen las interpretaciones acerca de: lo que entendemos por realidad, cómo entendemos el modo de conocer la realidad y los efectos de la actividad de conocer en la sociedad.

Paradigma de Construcción y Transformación Crítica (PCTC)

1. Dimensión Ontológica

Transformaciones Globales: Tecnología, Sociedad y Derechos Humanos en el Siglo XXI

Tecnología y Automatización: Impacto en la Sociedad

La Robotización Global

Los tres países más robotizados del mundo son:

  • 1. Corea del Sur
  • 2. Singapur
  • 3. Japón

Inteligencia Artificial (IA) y sus Aplicaciones

La Inteligencia Artificial permite que los robots aprendan y tomen decisiones sin intervención humana. Aunque parezca ciencia ficción, ya se utiliza en numerosos ámbitos, planteando riesgos si no existe un control y regulación adecuados. Es urgente crear leyes para su diseño y uso responsable, (más…)

Derechos Humanos: Fundamentos, Principios y Evolución Histórica

Conceptualización de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización resulta indispensable para el desarrollo integral de las personas. Estos se encuentran establecidos dentro del orden jurídico nacional, tanto en la Constitución como en leyes y en los tratados internacionales.

Los derechos humanos son inherentes a todas las personas (Art. 1 CPEUM), sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, (más…)

Derechos Humanos y Juicio de Amparo en México: Conceptos y Mecanismos Legales

Derechos Humanos

Mecanismos Jurídicos de Protección

  • Juicio de Amparo: Ante Juzgados de Distrito o Juzgados Federales.
  • Queja: Ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Comisiones Estatales de Derechos Humanos.
  • Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC): Ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o Tribunales Electorales Locales.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Naturaleza y Elementos Constitucionales

La (más…)

La Convención de la ONU sobre Derechos de la Discapacidad: Pilares para la Inclusión

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Origen y Transformación

Factores que Contribuyeron a su Emergencia

La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) ha marcado un antes y un después en la percepción de las personas con discapacidad, integrándolas plenamente en el discurso de los Derechos Humanos. Este hito se logró al superar enfoques y visiones que consideraban que la vida de las personas con discapacidad (más…)

Desafíos Globales: Hambre, Salud, Género y Diversidad Cultural

La Situación del Hambre en el Mundo

La pobreza y la desigualdad están en la base de la existencia del hambre y la inseguridad alimentaria, que es la falta de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para disfrutar de un crecimiento y desarrollo normales y llevar una vida activa y saludable. Directamente relacionadas con estas causas estructurales existen otras: las guerras y conflictos, los desastres naturales (incrementados por el cambio climático), las crisis económicas, (más…)

Ir arriba