Entradas etiquetadas con contabilidad

Sistemas ERP: Optimización de Procesos y Estructura Empresarial

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Definición (más…)

Cuentas Contables Esenciales: Naturaleza y Movimientos en Contabilidad

Activo Circulante – Naturaleza Deudora

Fondo fijo de caja: Es una cantidad de dinero establecida para cubrir gastos menores de operación de manera ágil y sin necesidad de recurrir al proceso habitual de autorización y pago.

  • Aumenta: Cuando la empresa incrementa la cantidad de dinero destinada a cubrir gastos menores.
  • Disminuye: Cuando la empresa reduce la cantidad de dinero destinada para gastos menores.

Bancos: Representa el dinero disponible en las cuentas bancarias de la empresa.

Fundamentos de Contabilidad, Salario y Financiación para Empresas

Conceptos Contables Fundamentales

Representa los bienes y derechos de una empresa.

Activo

  • Activo No Corriente (Inmovilizado): Bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa por más de un año.
    • Inmovilizado intangible
    • Inmovilizado material
    • Inversiones financieras a largo plazo
  • Activo Corriente: Bienes y derechos que se espera convertir en efectivo en menos de un año.
    • Existencias (mercaderías)
    • Deudores comerciales (clientes)
    • Inversiones financieras a corto plazo
    • Efectivo (banco y caja)

Patrimonio (más…)

Fundamentos de Contabilidad: Comprendiendo Activos, Pasivos y Estados Financieros

¿Qué partidas reciben el nombre de circulantes?

Activo Circulante

Son todas aquellas partidas que representan bienes o valores en permanente conversión como consecuencia del ciclo comercial o de producción al que se dedica la empresa. Representan disponibilidad, es decir, bienes que pueden convertirse en disponible en el curso normal de los negocios, con un máximo de un año a contar desde la fecha del balance.

Ejemplos:

  • Caja
  • Banco
  • Cuentas por cobrar
  • Clientes o deudores por venta
  • Letras por cobrar
  • Mercaderías (más…)

Contabilización de Activos Fijos: Venta, Revalorización y Deterioro

Venta de Activos Fijos

Venta con Utilidad

Si la venta de un activo fijo genera una utilidad, el asiento contable correspondiente es:

------------------------- x --------------------------
Caja / Deudores                    XXX
Depreciación Acumulada             XXX
Deterioro Acumulado                XXX
    Activo Fijo                                XXX
    Utilidad en Venta de Activo Fijo           XXX
------------------------- x --------------------------

Venta con Pérdida

Si la venta de un activo (más…)

Financiación Empresarial: Leasing y Préstamos

El arrendamiento financiero o leasing constituye una forma de financiación específica para las empresas. La empresa que necesita utilizar un determinado bien, si no cuenta con la financiación necesaria, en lugar de adquirirlo puede utilizar el bien en alquiler acudiendo a un arrendamiento financiero. Mediante este instrumento, que se materializa en un contrato, una entidad financiera adquiere el bien que necesita la empresa y se lo alquila a ésta. La empresa utilizará estos bienes pagando a (más…)

Fundamentos de la Contabilidad y Estrategias Comerciales para Emprendedores

1. La Información Contable


La contabilidad es una herramienta de control y anotación de gastos, ingresos y operaciones económicas que realiza una empresa.

A. Control y Seguimiento de Proveedores

Existen programas de contabilidad que trabajan con bases de datos y hojas de cálculo que permiten llevar un control muy exhaustivo de todo el proceso contable. Una manera sencilla de llevar un control de proveedores, que puede ayudarte a entender los conceptos básicos, aun sin conocer los programas de (más…)

Derecho Mercantil: Resumen y Preguntas Frecuentes

Introducción al Derecho Mercantil

1. ¿Qué es el derecho mercantil? Es un derecho privado, especial y dinámico.

2. ¿Cuándo surge el derecho mercantil? Surge en la Edad Media. El Código de Comercio (CCo) en España se publica en 1885.

3. ¿Dónde se regula el derecho mercantil? Se regula en el CCo y leyes especiales (con rango de Ley o reglamentario).

4. ¿Cuáles son las fuentes del derecho mercantil desde el punto de vista formal? Desde el punto de vista formal, son las mismas fuentes que las (más…)

Inflación y Estados Contables: Impacto, Ajuste y Normas

Inflación y Estados Contables

Unidad de Medida

La inflación es un fenómeno que se caracteriza por el alza sostenida en el nivel general de precios. La deflación es la situación opuesta. Ambos generan cambios en el poder adquisitivo de la moneda, por lo que esta pierde la cualidad de ser patrón de medición que permita la comparabilidad a través del tiempo. Cuando existe un proceso inflacionario, la moneda pierde su poder de compra a través del transcurso del tiempo, y se precisan cada vez (más…)

Fundamentos de Administración, Contaduría y Finanzas: Conceptos Clave

Fundamentos de Administración, Contaduría y Finanzas

ADMINISTRACIÓN: “La fuerza principal dentro de las organizaciones, que coordina las actividades de los subsistemas con el medio ambiente que las rodea”.

Metas y Objetivos

METAS: Son guías a largo plazo que dan a una organización directrices firmes. Están fijadas atendiendo al futuro, tanto de la entidad económica como del ambiente que la rodea y en el que opera.

OBJETIVOS: Son para los individuos lo que las metas lo son para una organización. (más…)

Ir arriba