Entradas etiquetadas con Constitución de 1978
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia Plena
La Ley para la Reforma Política y el fin de la dictadura franquista
Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey dos días después. Aunque en su discurso habló de una nueva etapa, mantuvo el régimen franquista nombrando a Arias Navarro como presidente del Gobierno. En ese momento, se plantearon tres opciones políticas:
- El inmovilismo, defendido por el sector más duro del franquismo (el “búnker”), que rechazaba cualquier cambio.
- La reforma, impulsada por (más…)
La Transición Española: Pilares de la Democracia y el Reinado de Juan Carlos I (1975-1982)
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)
La monarquía de Juan Carlos I (22 de noviembre de 1975 – hoy) se divide en dos etapas principales:
- Primera etapa: Transición Democrática (1975-1982)
- 1976-1981: Adolfo Suárez, presidente del Gobierno.
- 1981-1982: Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente del Gobierno.
- Segunda etapa: Consolidación de la Democracia (1982-hoy)
- 1982-1996: Felipe González, presidente del Gobierno.
- 1996-2004: José María Aznar, presidente del Gobierno.
- 2004-2011: (más…)
España: De la Dictadura a la Democracia (1959-1982) | Transición, Franquismo y Constitución
El Estado Franquista: Del Desarrollismo a la Crisis Final (1959-1975)
Entre 1959 y 1975, el régimen franquista vivió su última etapa, caracterizada por un notable crecimiento económico gracias al Desarrollismo, pero también por una fuerte crisis política. Aunque se aprobaron leyes para asegurar su continuidad, la falta de libertades y el aumento de la oposición llevaron al colapso del régimen tras la muerte de Francisco Franco y al inicio de la Transición democrática.
La España del Desarrollismo (más…)
Reformas Clave y Constituciones en la Historia de España: 1931-1978
La Reforma Agraria de 1932
Durante el bienio reformista de la Segunda República, se impulsó una ambiciosa Ley de Reforma Agraria con el objetivo de redistribuir la propiedad de la tierra, caracterizada por la existencia de grandes latifundios y numerosos campesinos sin tierras. La Ley de Bases para la Reforma Agraria se aprobó en 1932. Se buscaba expropiar, con indemnización, los latifundios considerados mal cultivados o sistemáticamente arrendados. Sin embargo, la aplicación de la ley en (más…)
Transición Española a la Democracia: Etapas, Constitución de 1978 y Autonomías
La Transición Española a la Democracia (1975-1982)
La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó el inicio de la Transición, un proceso que transformó España en un sistema democrático. Esta etapa culmina en 1982 con la victoria electoral del PSOE. Incluye los gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez, y la promulgación de la Constitución de 1978.
Gobierno de Arias Navarro (Noviembre 1975 – Julio 1976)
Juan Carlos I de Borbón fue designado rey. El gobierno, presidido (más…)
Transición a la Democracia en España: Claves del Proceso y la Constitución de 1978
El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978
Periodo histórico que abarca desde la muerte de Franco (20-XI-1975) hasta la victoria electoral del PSOE en 1982. Se produce un cambio de régimen, de la dictadura a la democracia, mediante un proceso de transición pacífica, partiendo desde la legalidad franquista y con un amplio consenso. Recuperación de las libertades y del pluralismo político, valores que serán recogidos en la Constitución de 1978.
Proclamación del Rey (más…)
Análisis de la Constitución Española de 1978
Introducción
La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental del Estado español. Define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política. Nace del consenso entre políticos de diferentes ideologías con el fin de dotar a España de una constitución que rompiera con el antiguo régimen dictatorial y convirtiera a la sociedad española en una sociedad soberana, moderna y libre.
Valores Fundamentales
- Libertad: (más…)
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
El Proceso de la Transición
Las Cortes proclamaron a Juan Carlos I como rey en 1975, iniciando la Transición democrática que culminó con la Constitución de 1978. A pesar de las tensiones, el proceso fue pacífico y tolerante.
Los Inicios de la Transición
Las Alternativas Democráticas
- Vía rupturista: PSOE y Partido Comunista querían disolver las instituciones franquistas, amnistiar presos políticos, legalizar partidos y convocar Cortes constituyentes.
- Vía reformista: Opositores moderados y (más…)
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
TEMA 12
España pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978. La UCD ganó las elecciones de 1979, pero las dificultades políticas de la etapa y la crisis interna del partido favorecieron el triunfo del PSOE en 1982: la alternancia política funcionó con normalidad (fin de la transición). (más…)
La Consolidación de la Democracia en España: de la Transición al Siglo XXI
Los Gobiernos Democráticos en España
Introducción
Una vez aprobada la Constitución de 1978, las Cortes se disolvieron y se convocaron elecciones legislativas para marzo de 1977. La UCD triunfó, pero no alcanzó la mayoría absoluta, teniendo muy cerca al PSOE.
1. Gobierno de la UCD con Adolfo Suárez (1979-1981)
Suárez, como presidente del gobierno, era consciente de que un triunfo en las elecciones municipales impulsaría el triunfo del partido del gobierno en ayuntamientos y diputaciones.
El (más…)