Entradas etiquetadas con Constitución de 1931
La Constitución de 1931: Pilares, Derechos y Desafíos de la Segunda República Española
Referencia: const.1931. ctx.der fam.ecycult.
La Constitución de 1931: Origen y Fundamentos
En mayo de 1931, el Gobierno Provisional nombró una Comisión Jurídica Asesora para elaborar un anteproyecto constitucional, que no logró consensuar y remitió a las Cortes Constituyentes. En el Parlamento se designó una nueva Comisión que dictaminó el proyecto con modificaciones importantes.
La Constitución de 1931 estableció la soberanía popular y definió a España como una República democrática (más…)
Periodo Republicano y Conflicto Armado en España (1931-1939)
La implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931
La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931 tras la victoria republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril, que reflejaron el rechazo popular a la monarquía de Alfonso XIII. El rey abandonó el país sin abdicar, y se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora.
Este gobierno impulsó importantes reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en junio, con amplia (más…)
Establecimiento de la Segunda República Española: Proceso y Constitución de 1931
1. Introducción: Contexto y Caída de la Monarquía
La aceptación por parte de Alfonso XIII de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) había comprometido el futuro de la monarquía, minando sus apoyos tras la dimisión del dictador.
El intento de regresar al sistema de la Restauración, confiado al general Berenguer, fracasó por la lentitud de las reformas emprendidas en 1930.
Ante este contexto, en agosto de 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián: los líderes de la oposición (republicanos (más…)
La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienios Políticos Clave
Condicionantes del Régimen Republicano
La Segunda República Española experimentó diversos condicionantes que marcaron su desarrollo:
El Marco Internacional
Durante la Primera Guerra Mundial, triunfó en Rusia la Revolución Bolchevique. En 1919, nacía en Moscú la Tercera Internacional (Komintern). En España, nacía el PCE (Partido Comunista de España), y en Francia, comunistas y socialistas; ambos llegarían al poder mediante su Frente Popular. El mismo mes y año de la fundación del Komintern (más…)
La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Culturales
La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista
La proclamación de la II República se produjo mediante plebiscito electoral. Tras la dimisión de Primo de Rivera, la imagen del monarca Alfonso XIII se encontraba tremendamente deteriorada por su connivencia con la dictadura. Se celebraron las elecciones municipales en 1931, en las que una conjunción republicano-socialista resultó victoriosa en las principales ciudades del país. Aunque los monárquicos habían obtenido más (más…)
Reformas Clave y Constituciones en la Historia de España: 1931-1978
La Reforma Agraria de 1932
Durante el bienio reformista de la Segunda República, se impulsó una ambiciosa Ley de Reforma Agraria con el objetivo de redistribuir la propiedad de la tierra, caracterizada por la existencia de grandes latifundios y numerosos campesinos sin tierras. La Ley de Bases para la Reforma Agraria se aprobó en 1932. Se buscaba expropiar, con indemnización, los latifundios considerados mal cultivados o sistemáticamente arrendados. Sin embargo, la aplicación de la ley en (más…)
La II República Española: Orígenes, Constitución de 1931 y Bienio Reformista
La II República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformador (1931-1933)
La II República, debido a la sucesión de cambios que experimentó, se puede dividir en tres etapas: la Constitución de 1931 junto con el Bienio Reformador (1931-33), el Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular (1933-36). A continuación, desarrollaremos la primera etapa.
Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74), se vivió el primer ensayo democrático con la Constitución de 1869 y la proclamación de la I (más…)
Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)
La Segunda República (1931-1936) y la Guerra Civil
Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, al rey Alfonso XIII no le quedó más remedio que convocar elecciones municipales para el 14 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos dejó claro que los españoles querían un cambio radical. Alfonso XIII así lo comprendió y abandonó España. Un gobierno provisional formado por partidos republicanos proclamó ese mismo día la Segunda República y convocó elecciones generales (más…)
La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Declive (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
Inicios de la República
El 14 de abril de 1931 se proclamó oficialmente la Segunda República Española. Para preparar el nuevo marco político, se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Este gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes mediante sufragio universal el 28 de junio.
Panorama Político
El panorama político era complejo debido a la gran cantidad de partidos:
Partidos de Derecha
- JONS: Surgida en 1931.
- Falange: (más…)
La II República Española: Evolución Política y Social
La Segunda República fue una etapa muy significativa en la historia de España durante el siglo XX. Esta época constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos. Este periodo se divide en varias fases:
1. Gobierno Provisional (1931)
Tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, le siguió la formación de un gobierno provisional, cuyos partidos políticos se dividían en (más…)