Entradas etiquetadas con conocimiento
Teoría del Conocimiento: Fundamentos Filosóficos y su Impacto en la Era Digital
El Poder del Conocimiento en la Era Digital: Redes Sociales y Privacidad
Conocimiento es poder: En las redes sociales dejamos una huella digital de nuestros datos de identidad. Por tanto, las empresas comerciales adquieren un conocimiento profundo de nuestra persona: no solo nuestros datos de identidad, sino también nuestros gustos personales, deseos y pensamientos. Estamos cediendo información sobre cómo somos, lo cual se convierte en un poder que utilizarán para dirigir nuestros deseos, gustos (más…)
Conceptos Filosóficos Clave en Kant y Rousseau
El Problema del Conocimiento en Kant
Kant fue uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Definió esta etapa como la “salida del ser humano de su minoría de edad culpable”, es decir, como el momento en que la persona empieza a pensar por sí misma, usando su razón de forma autónoma. Según él, todos tenemos el deber de usar nuestra razón sin depender de otros. Esta razón puede aplicarse tanto al conocimiento (razón teórica) como a la acción (razón práctica), pero nos centraremos (más…)
Visiones Filosóficas: Ortega y Gasset y Hannah Arendt en Diálogo
José Ortega y Gasset
Conocimiento
Ortega y Gasset divide su teoría del conocimiento en dos enfoques: el Realista, que interpreta el mundo físico de manera independiente al sujeto, sosteniendo que el universo existe de forma autónoma antes de que exista el sujeto; y el Idealista, que afirma que todas las cosas habitan el pensamiento. Ortega sostiene que la verdad radical implica la coexistencia entre el sujeto y el mundo, donde la vida se define por la interacción entre el individuo y su entorno. (más…)
Nietzsche: Interrogantes sobre la Verdad, el Conocimiento y la Experiencia Humana
§ 93. ¿Qué es la verdad?
Nietzsche cuestiona la creencia de que la verdad viene de Dios. Plantea que esa afirmación se basa en una suposición que no ha sido demostrada: que Dios es la verdad.
El autor no critica tanto la lógica de los creyentes, sino el punto de partida desde el que razonan. Si se acepta sin más que Dios es la verdad, entonces todo lo que no proviene de Él, como la ciencia, parece falso. Pero Nietzsche plantea una posibilidad incómoda: ¿y si Dios no es verdad, sino una creación (más…)
Explorando el Conocimiento y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas
¿Puede el ser humano conocer la realidad a través de la razón?
Introducción
La cuestión de si el ser humano puede conocer la realidad a través de la razón ha sido una de las grandes preguntas de la filosofía. Por razón entendemos la capacidad del ser humano para analizar, reflexionar y construir conocimientos sin depender exclusivamente de los sentidos o la experiencia. Por realidad nos referimos al conjunto de lo que existe, independientemente de nuestra percepción de ello. Este tema es (más…)
Descartes: La Estructura del Conocimiento y su Relevancia Actual
Descartes
1. Identificación y explicación del texto
1. Razón y método:
Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura y su funcionamiento propio, a fin de que sea posible aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos. Distingue 2 modos de conocimiento:
- Intuición: luz natural, por ello captamos los objetos simples sin que quede posibilidad alguna de error.
- Deducción: (más…)
Conceptos Clave: Conocimiento, Ciencia e Investigación Científica
El Conocimiento
Es la acción de conocer, tratar de entender y explicar lo que nos rodea.
Elementos del Conocimiento
- Sujeto: Es la persona que se aproxima a la realidad y que tendrá que interrelacionarse con el objeto.
- Objeto: Es aquello que se pretende conocer, que puede ser una sustancia material o un proceso de pensamiento abstracto.
- Percepción: Es la primera actividad de interrelacionarse el sujeto con el objeto y sin este no se puede dar la comunicación.
- Reflexión: Es la forma en la que la percepción (más…)
Racionalismo y Empirismo: Fundamentos del Conocimiento en la Filosofía
Racionalismo
Todo conocimiento proviene de la sola razón o es por aplicación de la razón a la experiencia (modelo de la matemática).
Contingente: Descartes, Spinoza, Leibniz, Wolff.
Supuestos ontológicos: La realidad es racional, formal, existen esencias.
¿Cuál es el origen del conocimiento?
- Ideas claras y evidentes (no puedo dudar lógicamente de ellas), obtenidas por intuición intelectual “a priori” (son innatas).
- Principios y reglas del razonamiento lógico-deductivo y del método racional. (más…)
Fundamentos del Conocimiento e Investigación Científica
El conocimiento es la información que se adquiere a través de la experiencia, la educación y la investigación. Es un proceso dinámico que se construye y se modifica constantemente.
Tipos de Conocimiento
Existen varios tipos de conocimiento:
- Intuitivo: conocimiento personal.
- Discursivo: conocimiento a través del lenguaje.
- Vulgar: conocimiento común.
- Empírico: conocimiento a través de la observación.
- Científico: conocimiento a través de la investigación científica.
- Filosófico: conocimiento (más…)
Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Conocimiento, Educación y Realidad
La Alegoría de la Caverna de Platón: Un Análisis Profundo
Comentario 1
La alegoría de la caverna, uno de los pasajes más emblemáticos de *La República* de Platón, presenta una reflexión profunda sobre la naturaleza del conocimiento humano, la educación y la búsqueda de la verdad. En esta alegoría, Platón describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde su nacimiento, mirando solo las sombras proyectadas en una pared. Estas sombras, que son el único “mundo” que conocen, (más…)