Entradas etiquetadas con Borbones
La España Moderna: De los Borbones a la Restauración (Siglos XVIII-XIX)
Los Borbones en España
a) Felipe V “el Animoso” (1700-1746)
La Guerra de Sucesión Española (1701-1713): Al ser elegido Felipe de Anjou, los Borbones ganaban influencia en Europa. La actuación de Luis XIV como si España fuera suya facilitó la constitución en 1701 de la Gran Alianza de La Haya, integrada por Inglaterra, Holanda, Austria y otros pequeños estados. El objetivo de los aliados era expulsar a Felipe de Borbón de España y proclamar rey a Carlos de Austria. Se luchó en varios frentes; (más…)
Momentos Clave de la Historia de España: De la Centralización Borbónica a la Repoblación Medieval
Decretos de Nueva Planta y Centralismo Borbónico
La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión (1700-1714) supuso la introducción de la dinastía borbónica en España. La llegada de los Borbones conllevó cambios importantes en la estructura y administración del Estado, tendiendo a la centralización y uniformización legislativa, con el objetivo de crear un Estado más fuerte y eficaz a imitación del francés.
Un claro ejemplo de esta política centralizadora son los Decretos de Nueva Planta, (más…)
Decadencia Habsburgo y el Nacimiento de la España Borbónica: Carlos II y la Guerra de Sucesión
I. El Reinado de Carlos II (1665-1700)
El reinado de **Carlos II** es uno de los periodos menos conocidos de la historia de España, extenso en el tiempo: diez años de regencia y veinticinco de gobierno efectivo. Visto desde la Corte, el espectáculo era deprimente; no había personajes destacados, sino luchas por el poder y la consiguiente sensación de **desgobierno**. La reina viuda, **Mariana de Austria**, gobernó aconsejada por su confesor, el padre Nithard.
La población había descendido (más…)
Historia de España: Términos y Protagonistas Clave de los Siglos XVIII y XIX
Glosario de Historia de España: Siglos XVIII y XIX
Este glosario ofrece una visión concisa de figuras clave, eventos trascendentales y conceptos fundamentales que marcaron la historia de España durante los siglos XVIII y XIX, desde la llegada de la dinastía Borbón hasta el fin de la Restauración.
La Dinastía Borbónica y las Reformas del Siglo XVIII
- Felipe V
- Primer rey Borbón de España. Su acceso al trono desató la Guerra de Sucesión, que terminó con la Paz de Utrecht, donde renunció a (más…)
Historia de España: Eventos Clave del Siglo XVIII al XIX
Contexto Histórico y Eventos Clave en la España de los Siglos XVIII y XIX
Este documento explora una serie de conceptos y acontecimientos fundamentales que marcaron la historia de España desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX, un periodo de profundas transformaciones políticas, sociales y militares.
Conceptos y Sucesos Determinantes
Ley Sálica
La Ley Sálica fue promulgada por Felipe V y establecía que las mujeres solo podrían heredar el trono si no existían herederos varones (más…)
El Siglo XVIII: De los Borbones en España a la Independencia de Estados Unidos
Causas de la Guerra de Sucesión Española
La principal causa fue que el rey Carlos II murió sin descendencia. Ante esta situación, Felipe de Borbón y Carlos de Habsburgo se disputaron el trono. Carlos II había nombrado a Felipe de Borbón como su sucesor, quien se convirtió en Felipe V. Sin embargo, Carlos de Habsburgo, al pertenecer a la misma familia real, reclamó el trono, lo que desencadenó el conflicto.
Desarrollo de la Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión se desarrolló en dos ámbitos (más…)
Evolución Histórica de España: De los Austrias al Siglo XX
Sociedad, Economía y Cultura en España: Siglos XVI y XVII
Sociedad Estamental y Demografía
Durante el siglo XVI, la sociedad de la Monarquía Hispánica mantuvo los rasgos de la estructura estamental medieval, donde la limpieza de sangre se convirtió en un requisito clave para acceder a ciertos cargos. La población alcanzó los ocho millones de habitantes, pero en el siglo XVII, debido a epidemias, guerras, la expulsión de los moriscos y otros factores, descendió a siete millones.
La nobleza (más…)
Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVIII: El Reformismo Borbónico
1. La Política Exterior de los Borbones
El reinado de los Borbones comenzó con una significativa pérdida de poder e influencia de la Corona española en el ámbito internacional. La monarquía, sin embargo, logró aliviar la carga militar y financiera que había supuesto el mantenimiento de las posesiones europeas en los siglos XVI y XVII. Los Borbones concentraron sus esfuerzos en mejorar la situación interna del país.
El siglo XVIII fue un siglo de relativa paz, aunque España se vio involucrada (más…)
Los Borbones en España: Reformas y Política Exterior en el Siglo XVIII
Los Primeros Borbones: La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht
La Guerra de Sucesión (1701-1714)
La Guerra de Sucesión se desató tras la muerte sin descendencia de Carlos II y su decisión de dejar como heredero a Felipe de Anjou frente a otro posible candidato, Carlos de Austria. Gran Bretaña, los Países Bajos y Austria no aceptaron el testamento de Carlos II, porque aumentaba el poder del rey de Francia y no se excluía la posibilidad de la unión de las dos coronas, de Francia y España. (más…)
Reformismo Borbónico en España: Centralización y Modernización en el Siglo XVIII
El Reformismo Político-Administrativo de los Borbones en el Siglo XVIII
La Guerra de Sucesión y el Ascenso de Felipe V
La muerte de Carlos II sin descendencia marcó el inicio de una nueva era para España. Felipe de Anjou, designado heredero, enfrentó la oposición del archiduque Carlos de Habsburgo. La posibilidad de una unión entre las coronas de Francia y España alarmó a Holanda y Gran Bretaña, quienes temían el control francés sobre las colonias españolas en América. En 1701, Felipe (más…)