Entradas etiquetadas con barroco

Maestros del Barroco: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Otros Grandes Artistas

Artistas Destacados del Periodo Barroco

Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo Bernini, destacado artista italiano del siglo XVII, fue el mayor exponente del Barroco italiano. Trabajó principalmente en Roma, influenciando la expansión del estilo hacia Francia. Bernini sobresalió en arquitectura, con obras como la Plaza de San Pedro y el Baldaquino de la Basílica de San Pedro. También fue célebre por sus esculturas religiosas y mitológicas, como David, Éxtasis de Santa Teresa y Apolo y Dafne, y (más…)

Cervantes, El Quijote y el Barroco: Conceptos Fundamentales de Literatura Española

Miguel de Cervantes: Obras y Poesía

¿Cómo se llama la obra de experimentación poética que escribió Cervantes?

Se llama Viaje del Parnaso y fue escrita en 1614. Es un poema narrativo en verso en el que Cervantes se imagina viajando al Monte Parnaso, el hogar de los poetas, para luchar contra los malos poetas de su época. Es una obra satírica y humorística.

Cervantes dijo que la poesía era…

“La gracia que Dios no quiso darle.”

Con esta frase, Cervantes expresaba que no se consideraba un (más…)

Claves de la Literatura Española del Siglo XVII: Narrativa y Drama Barroco

Géneros Narrativos en el Siglo XVII

Muchos de los géneros narrativos del siglo XVI desaparecen, pero, en el siglo XVII, algunos como la novela picaresca tienen un gran desarrollo. También gana importancia la novela corta al modo italiano.

La Novela Picaresca

Características Principales

  • Uso de la forma autobiográfica.
  • El servicio a varios amos.
  • La justificación de toda la narración por la situación final del protagonista.
  • Los orígenes innobles o deshonrosos del protagonista.
  • La evolución o transformación (más…)

Órdenes Arquitectónicos, Luz y Expresión: Del Barroco al Modernismo

Órdenes Arquitectónicos en el Barroco

Los arquitectos barrocos desarrollan especialmente el orden salomónico, el orden colosal y las columnas estípite, a los que eventualmente suman órdenes de diseño propio o variaciones.

El Orden Salomónico

Inspirado en la descripción bíblica del Templo de Salomón, se caracteriza por un fuste torso o entorchado, cuya espiral suele dar varias vueltas. Esta columna torsionada está especialmente decorada con diversos motivos. El fuste salomónico se yergue (más…)

Decadencia Española en el Siglo XVII: Barroco, Culteranismo y Conceptismo

La Crisis del Siglo XVII en España

CRISIS: En el siglo XVII, España sufrió una profunda crisis bajo los Austrias menores debido a la corrupción, el mal gobierno y el desgaste por las guerras. La pérdida de hegemonía en Europa se agravó con la Guerra de los Treinta Años y la independencia de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia (1648), debilitando aún más el Imperio Español. A nivel interno, la crisis económica se manifestó en la crisis agrícola, que provocó hambrunas y despoblación (más…)

El Barroco: Contexto Histórico, Político, Económico y Figuras Clave como Borromini

Contexto Histórico y Político del Barroco (Siglos XVII y XVIII)

Ideología Política

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. Estas se caracterizaban por una dirección férrea, abundantes medios para sostenerse y la resignación de la sociedad a cambio de cierto orden y progreso. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. A comienzos del siglo XVIII, se fortaleció (más…)

Renacimiento y Barroco: Literatura Española del Siglo de Oro

La Lírica Renacentista

La lírica renacentista, influenciada por Petrarca, armoniza la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y la de los poetas italianos.

Aspectos Formales

  • Innovaciones rítmicas: Introducción del endecasílabo y uso del encabalgamiento.
  • Incorporación de estrofas y composiciones italianas: Tercetos encadenados, liras, octavas reales, estancias, sonetos y estrofas sáficas.
  • Estilo: Búsqueda de sencillez y naturalidad expresiva. Importancia de la adjetivación, (más…)

El Barroco y el Neoclasicismo: Características, Contexto y Evolución del Arte

BARROCO

CONTEXTUALIZACIÓN

  • El Barroco es el período del arte comprendido entre los años 1600 y 1780.
  • Nacido en Roma a partir de las formas del “Cinquecento” renacentista, pronto se diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su propia idiosincrasia cada país europeo.
  • Uno de los rasgos esenciales de este amplio período artístico es que durante su apogeo las artes plásticas lograron una integración total: la arquitectura es monumental, con fachadas pletóricas (más…)

Movimientos Literarios y Artísticos: Barroco, Romanticismo, Vanguardias y Más

Panorama Literario del Barroco

Características del Barroco

  • Creación de literatura artificiosa y difícil.
  • Uso excesivo de figuras retóricas.
  • Presencia de contrastes.
  • Temas que plantean el desencanto.

Temas del Barroco

  • La originalidad.
  • El contraste.
  • Visión pesimista de la realidad: Lo efímero de la vida.
  • El amor y la honra.
  • El sueño y el desengaño.
  • La predestinación.

Géneros del Barroco

  • La lírica: Actitud de desánimo y búsqueda de nuevos estilos.
  • La prosa: Moralizante y didáctica.
  • El teatro: Múltiples (más…)

Barroco: Estilo Artístico, Literatura, Padre Antônio Vieira y Gregorio de Matos

El Barroco: Un Estilo Artístico y Literario de Contrastes

El Barroco fue un estilo artístico que floreció en Europa, América y algunas partes de Oriente desde el siglo XVII hasta principios y mediados del siglo XVIII. De alguna manera, el Barroco fue una continuación natural del Renacimiento, ya que ambos movimientos compartían un profundo interés en el arte de la antigüedad clásica. Sin embargo, la diferencia radicaba en la forma de interpretar y expresar ese interés.

Mientras que el Renacimiento (más…)

Ir arriba