Entradas etiquetadas con barroco
Grandes Obras del Barroco Romano: Bernini y Borromini
San Carlo alle Quattro Fontane
También conocida como San Carlos de las Cuatro Fuentes.
Ficha Técnica
- Autor: Borromini
- Cronología: 1638-1641
- Localización: Roma
- Estilo: Barroco
Descripción y Contexto
Descripción
El templo es de planta romboidal, finalmente transformada en un óvalo, acorde con la atracción que el arquitecto tenía por las formas geométricas de raíz medieval. En su interior, las gigantescas columnas se disponen en intervalos de cuatro en cuatro, y entre ellas se sitúan vanos, nichos (más…)
Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave del Siglo XVII
El Barroco: Contexto y Definición
En un principio, de forma despectiva, hoy se entiende por Barroco la sociedad y cultura europea del siglo XVII y principios del XVIII. Se admiran sus efectos de luz y sombra, la inmensidad de sus proporciones, de su arquitectura y ornamentaciones, etc., con las que se intentaba reflejar el dramatismo de una realidad conflictiva.
Teoría de los Afectos en la Música Barroca
La música es utilizada como medio para expresar ideas y sentimientos, intentando crear obras (más…)
El Barroco en la Literatura Española: Características, Corrientes y Autores Clave del Siglo de Oro
El Barroco: Contexto y Características del Siglo XVII
El Barroco es el movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. En España, forma parte de los llamados Siglos de Oro de la literatura. Este periodo, que coincide con los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos III, presenta, entre otras, las siguientes características:
Características del Barroco
- Crisis Política y Económica: El Imperio español, golpeado por el hambre, la miseria y las derrotas militares, inicia (más…)
Maestros del Barroco: La Obra Inmortal de Bach y Händel
Johann Sebastian Bach: El Genio del Contrapunto Barroco
Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue una figura central del Barroco musical. Su trayectoria profesional incluyó roles como organista, maestro de capilla del duque de Weimar, director del príncipe de Cöthen, y el prestigioso cargo de cantor y director musical de la Escuela de Santo Tomás de Leipzig. Bach poseía una profunda tradición artesanal, dedicándose a la copia de partituras, y su concepción religiosa del fundamento del arte se (más…)
Literatura y Teatro del Barroco Español: Prosa, Géneros y Sociedad
La Prosa del Barroco: Contexto y Evolución
Los ideales renacentistas fueron modificándose poco a poco. Francia tomó el relevo de España como potencia mundial, las doctrinas religiosas establecidas en el Concilio de Trento agudizaron la oposición entre católicos y protestantes, y los núcleos urbanos aumentaron su población con gentes que procedían del campo, huyendo de la miseria. La literatura barroca no fue ajena a estos cambios. Desaparecieron algunos géneros narrativos y surgieron otros: (más…)
El Barroco Español: Contexto, Teatro y Novela Picaresca del Siglo de Oro
El Barroco Español: Contexto Histórico y Social
- El reinado de los últimos Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) marcó la decadencia del Imperio español.
- Las guerras, como la de Cataluña, Andalucía, Portugal, la Guerra de los Doce Años y la Guerra de los Treinta Años, llevaron a la pérdida de poder y a la hegemonía de Francia.
Sociedad Barroca
La sociedad se caracterizaba por una profunda desigualdad social, con una clara división entre la nobleza y el clero, y la emergente burguesía. (más…)
Grandes Eras de la Música Occidental: Un Recorrido Histórico y sus Protagonistas
El Barroco Musical
Definiciones Clave del Barroco
La Cantata
Forma vocal compleja que puede tratar temas profanos o religiosos y que responde a la definición de “música para cantar”: Cantata.
Compositores Barrocos y sus Obras
Músicos Barrocos Alemanes
- J.S. Bach: El clave bien temperado, La ofrenda musical, Pasión según San Mateo.
- G. P. Telemann.
Músicos Barrocos Italianos
- Antonio Vivaldi: Las cuatro estaciones, óperas.
- Domenico Scarlatti: Sonatas para clave.
Músicos Barrocos Franceses
- François (más…)
Grandes Periodos de la Literatura Española: Características y Autores Clave
Literatura Medieval Española: Características y Obras Clave
Contexto Histórico y Social
- Edad Media (476–1492): Periodo marcado por el feudalismo, una sociedad estamental y una mentalidad teocéntrica.
- El saber estaba supeditado a la religión.
- La literatura era predominantemente oral y anónima.
Mester de Juglaría
- Carácter: Oral y anónima (interpretada por juglares).
- Métrica: Irregular (10–20 sílabas, predominando las de 14), con cesura y hemistiquios.
- Rima: Asonante.
- Temas: Hazañas heroicas, (más…)
Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave
Introducción al Barroco
En Europa, el paso de las pequeñas cortes renacentistas a las grandes y esplendorosas monarquías comporta un cambio en la concepción del arte en general. Aquella música humana, expresiva y cercana no servía para las grandes ceremonias monárquicas. La pasión por el poder necesitaba un arte que irradiara movimiento, fuerza y grandiosidad; música de circunstancias para celebrar victorias, acontecimientos reales y, en general, para glorificar al rey. En la Iglesia también (más…)
El Teatro Clásico Español: Desde el Renacimiento al Siglo de Oro
El Teatro de los Siglos de Oro: Contexto Sociocultural y Evolución
Durante los siglos XVI y XVII, el teatro fue una forma de ocio muy popular en España, dirigida a un público amplio. Tuvo un gran éxito por su variedad temática, mezclando elementos de comedia y tragedia, además de transmitir valores y costumbres de la época.
Los Corrales de Comedias: Espacios de Representación
Las primeras representaciones se realizaban en plazas, patios o casas particulares. Sin embargo, desde finales del siglo (más…)