Entradas etiquetadas con arquitectura
Análisis de la Mezquita de Córdoba: Historia, Arquitectura y Arte Hispanomusulmán
La Mezquita de Córdoba
Localización y Contexto Histórico
La Mezquita de Córdoba se encuentra en la ciudad de Córdoba, España. Su construcción se inició en el siglo VIII bajo el gobierno del emir Abderramán I (756-788) sobre el terreno de la iglesia visigoda de San Vicente.
Hasta el siglo X, la mezquita fue ampliada en tres ocasiones:
- 1ª Ampliación (833-848): Abd Al Rahman II.
- 2ª Ampliación (961-969): Al-Hakam II continuó la prolongación hasta el río. En esta época se construye la macsura (más…)
El Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura
El Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica en España
En España, el arte neoclásico tuvo que vencer un Barroco muy enraizado y, por eso, las mejores muestras del nuevo arte no se dan hasta el último cuarto del siglo XVIII. Fue Carlos III quien introdujo la estética neoclásica durante su reinado.
Juan de Villanueva construye el Palacio que lleva su nombre y que hoy aloja el Museo del Prado. Ventura Rodríguez, realizó la fachada de la catedral de Pamplona.
Urbanismo Neoclásico
En cuanto a urbanismo, (más…)
El Cinquecento y el Manierismo: Arte en la Italia del Siglo XVI
·Contexto Histórico:
El Cinquecento
S.XV-XVI es un periodo de consolidación de las innovaciones del siglo anterior. Se mantuvieron aspectos carácterísticos del primer Renacimiento, sin embargo se producen ciertas transformaciones en la Italia de la época (intervención militar de países extranjeros como España y Francia en Italia, decadencia de algunas repúblicas, recuperación política del papado, Roma capital artística del mundo). Florencia conserva todavía su importancia artística, (más…)
El Cinquecento y la Arquitectura Barroca Italiana
El Cinquecento: El Alto Renacimiento en Italia
Contexto Histórico y Artístico
El Renacimiento, un periodo de revitalización cultural y artística que abarcó los siglos XV y XVI, se caracteriza por un renovado interés en la antigüedad clásica, el antropocentrismo y la imitación de la naturaleza. Este movimiento, originado en Italia, se divide en varias etapas: el Quattrocento (siglo XV), el Cinquecento (primera mitad del siglo XVI) y el Manierismo o Renacimiento tardío (segunda mitad del siglo (más…)
Arquitectura Pipeline del TMS320C3X y Gestión de Conflictos
Efectos de las Interrupciones
En los procesadores de T.I. (C5x), un ciclo después de que se reconozca la interrupción, el procesador inserta una instrucción especial llamada INTR
en la estructura pipeline. INTR
es una instrucción especial de salto que provoca el comienzo de la ejecución en el apropiado vector de interrupción. INTR
se comporta igual que un salto multiciclo y causa un retraso de 4 ciclos en la respuesta a la interrupción. Este último caso de interrupciones con menos de 3 instrucciones (más…)
Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Romanticismo
Francisco de Goya
Difícil de clasificar (innovador). Inicios ligados al Barroco tardío y al Rococó, cartones para la Real fábrica de tapices. Su estilo avanzó hacia el Romanticismo e Impresionismo. Fue nombrado pintor de la corte (1775) y destacó como retratista. Cambió por su sordera (1792) y su pintura fue adquiriendo un cariz más profundo y crítico.
Preocupaciones: impacto plástico, crear magia del ambiente, suscitar emociones y retratar la realidad más allá de la evidencia. Espíritu (más…)
Características del Modernismo y su Evolución al Art Decó
Características de la Arquitectura Modernista
Las características de la arquitectura modernista son un estilo estético típicamente urbano. Busca unas formas más refinadas que las ofrecidas por la producción industrial, compaginando funcionalidad y belleza en un intento de crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental inspirado en la naturaleza, la flora y la fauna. Rechaza los esquemas simétricos en pro de lo ondulado, (más…)
El Partenón: La Joya Arquitectónica de la Antigua Grecia
Introducción
El Partenón es un templo situado en una colina elevada y amurallada, la Acrópolis de Atenas. Se levanta sobre una plataforma formada por tres escalones. Los dos primeros escalones se denominan estereóbato y el último escalón, estilóbato. Desde el estilóbato arranca directamente el fuste sin basa de la columna.
Características Arquitectónicas
Columnas y Entablamento
El fuste, formado por tambores superpuestos, está decorado por estrías de arista viva. La columna culmina en un (más…)
Análisis Arquitectónico de la Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica
Es la representación por excelencia del arte califal. Abderramán I ocupaba la parte norte del actual edificio. Este decidió levantar un templo musulmán. Su hijo Hisam fue el encargado de terminarla. Hisam añadió un alminar, una pila emplazada en el patio y un pabellón de abluciones. La mezquita tenía una sala rectangular dividida longitudinalmente en 11 naves, orientadas de norte a sur, perpendiculares a la quibla y con una profundidad de (más…)