Poesía española desde 1939 hasta la actualidad

Poesía posterior a 1939 hasta nuestros días: Poesía en el exilio: tema de la patria perdida, nostálgica+sentimientos de soledad y angustia. Jorge Guillén, Léon Felipe escribe “Español del éxodo y el llanto” (denuncia la existencia de las dos Españas). –Poesía arraigada (quieren hacer poesía fuera de inquietudes sociales y políticas): poesía religiosa (base existencial) Luis RosalesLa casa encendida“; Garcilasismo (bases: buen gusto, técnica, paisaje como expresión de lo espiritual) Dionisio RidruejoSonetos a la piedra“. –Poesía desarraigada (disconformidad social e inquietud existencial): Dámaso AlonsoHijos de la ira” (refuerza la expresión de la angustia y la soledad, buscan a Dios pero encuentran miseria) / Vicente AleixandreSombra del paraíso” (visión surrealista, paraíso sin el hombre). Españada (réplica a la poesía garcilasista que avanzará hacia la poesía social): Eugenio de Nora E. García de NoraCantos del destino” (poemario de carácter político comprometido sin firma). –Poesía surrealista: Postismo 1945 (revista de un solo número creada por Carlos Edmundo de Ory) caracterizada por la libertad expresiva, humor, rebeldía. Revalorizado por los novísimos. –Cántico (realizan una lírica de palabra cuidada, intimista, con refinamiento formal y tratamiento vitalista del tema amoroso): creada por Pablo García BaenaMientras cantan los pájaros” y  Ricardo Molina El río de los Ángeles“.



Poesía social

Generación combativa. Pretende realizar la labor de la clase política ayudada por una censura más floja. La poesía va dedicada a la “inmensa mayoría”; no se hace “a favor de” sino “en contra de” la poesía arraigada. Temas: situación social española y de las clases desfavorecidas en sociedad. Estilo: prosaísmo voluntario para que sea fácilmente accesible. –Neorrealistas: Victoriano CrémerNuevos cantos de vida y esperanza” –Socialrealismo: Blas de OteroPido la paz y la palabra” (se funde lo personal y lo colectivo); Gloria FuertesAntología y poemas del suburbio” (dentro de un humanismo cristiano). –Los años 60: autores de los 50 consolidados en los 60 de origen burgués, no se comprometen con la sociedad, se meten en ella. Utilizan la crítica, lenguaje retórico, tono conversacional con ironía, más escépticos, no hay dolor por lo ajeno y la poesía es de experiencia personal. Ángel González introduce elementos humorísticos “Tratado de urbanismo” y José Ángel Valente parte de realidades inmediatas para acercarnos a una preocupación existencial “A modo de esperanza“.



Los novísimos

1970 antología “Nueve novísimos poetas españoles” de J. María Castellet, autores como Ana María Foix o Leopoldo M. Panero que representan un nuevo vanguardismo experimental de libertad formal. Época de acercamiento a la libertad social, van en contra del realismo y la poesía política. Influenciados por poetas como Aleixandre y Cernuda. Personajes jóvenes enfrentados generacionalmente con padres; vagabundo que está de vuelta de la vida. Hay elementos exóticos y cosmopolitismo, gusto por el mundo grecolatino y oriental, decadentismo y hedonismo, mass media y sociedad de consumo. Se introducen mitos modernos como el de Marilyn Monroe, el cine, discos, televisión… Renuevan el lenguaje poético usando el surrealismo, sin rima, usan el versículo, vuelven los caligramas, collages. Introducen la publicidad, otros idiomas, referencias musicales intertextuales. Leopoldo M. PaneroAsí se fundó Carnaby Street” (dedicado a los Rolling Stones, aparece el mundo de la droga); Guillermo CarneroMon Amour” le seduce lo renacentista, romántico y modernista. A partir de “El sueño de Escipión” su lenguaje se hace más elegante y sin sentimentalismos.



Poesía española desde 1974 hasta la actualidad

La novela española de 1974 hasta nuestros días: se considera fecha límite 1975 como límite entre franquismo y la nueva etapa de coronación Juan Carlos I, Transición, Constitución del 98 y democracia. Además es el año en que Eduardo Mendoza publica “La verdad sobre el caso Savolta” donde la novela rinde homenaje a la novela experimental “Tiempo de Silencio” de Luis Martín Santos e introduce técnicas novedosas y a su vez vuelve a lo tradicional. La trama con subgéneros de la novela policiaca se divide en dos partes. La gran variedad de temas y formas surgidas en este periodo hace imposible decir las características generales pero podemos destacar: la potencia que se le da al aspecto lúdico y los personajes que reflejan la actitud vital del sujeto contemporáneo y que se mezcla realidad y ficción. Temas: reivindicaciones sociales y políticas separando el compromiso político del mensaje estético, desencanto con el principio de corrupción, preocupaciones existenciales y escepticismo, intimismo, humorismo y la ironía como medio para superarlo todo. Al coexistir varias generaciones, la libertad de expresión y las influencias nacionales y extranjeras se crean tendencias en géneros y subgéneros: –Metanovela (novela que cuenta una historia y a su vez el proceso seguido en la narración de la misma): Juan José MillásEl desorden de tu nombre“. –Novela experimentalista y discursiva (novela centrada en el texto, complejidad lingüística, estructura y variedad de estilos y contenidos) Javier MaríasTodas las almas“. –Novela histórica: se decantan por el pasado lejano (Lourdes OrtizUrraca” época medieval) o por el pasado inmediato como el franquismo, antifranquismo e ilusiones traicionadas en la transición (José María GuelbenzuEl río de la luna“). –Novela de intriga o de acción (novela de aventuras+espionaje+policiaca+novela negra) Arturo Pérez ReverteLa tabla de Flandes” o Eduardo MendozaEl misterio de la cripta embrujada“. –Novela expresionista y psicológica: incorpora a la realidad elementos deformadores y grotescos cercanos al esperpento (Javier TomeoAmado Monstruo“) y las que incorporan análisis interiores de sus personajes (Álvaro PomboEl metro de platino iridiado“). –Novela de neorrealismo costumbrista (describe los ambientes y la vida cotidiana de personas de grupos sociales determinados (Clara SánchezÚltimas noticias del paraíso“)). –Novela fantástica, mítica y alegórica (soñado+fantástico+simbólico+irracional) Luis Mateo DíazLa fuente de la edad“. Recoge la mitificación de la memoria y de la cultura rural Julio Llamazares en “La lluvia amarilla“.



Las últimas tendencias hacen que la novela cada vez sea más corta y surge el microrrelato (Luis Mateo Díez). Según Fernando Lázaro Carreter, nos encontramos con 4 generaciones en los próximos años: –La generación del 36: viejos maestros (Cela, Delibes, Torrente Ballester, Sampedro); –La generación del medio siglo: veteranos (Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, Juan Benet…); –La generación del 68: influyó en Eduardo Mendoza, José María Merino, Manuel Vázquez Montalbán…; –La generación de los 80: escritores jóvenes y hoy consagrados (Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero, Arturo Pérez Reverte…); –La generación de fin de siglo/generación nocilla: rasgos: magisterio de los escritores anglosajones, parodia de los productos de los medios de comunicación, para reflejar los problemas del paro y el consumismo utilizan un lenguaje cercano al jergal junto con narraciones subjetivas por el uso de monólogos, unen calidad a la mercadotecnia para ampliar su público. Nocilla Experience es una obra de Agustín Fernández Mallo en la que se aprecia la crítica a la saturación de la cultura pop y nos demuestra que toca cultura es capaz de crear su propio culturalismo.