Química
Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Propiedades Periódicas y Enlace Químico
Ejercicio 1
a) Realizaremos la configuración electrónica de los elementos:
- A (Z = 13): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
- B (Z = 16): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
- C (Z = 37): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1
Puesto que el estado de oxidación es la carga formal en el átomo si se asume que todos los enlaces son completamente iónicos, deducimos que el estado de oxidación más probable para A será +3, para B será -2 y para C será +1.
b) (4, 0, 0, 1/2) El elemento C pertenece al quinto periodo, puesto que su último (más…)
Formulación Farmacéutica: Propiedades, Estabilidad y Diseño de Medicamentos
Definiciones Básicas
Procesos de Concentración y Desecación en Química
Concentración por evaporación
Concentración por evaporación: Para concentrar por evaporación disoluciones acuosas se utilizan vasijas en forma de concha, llamadas cápsulas, con gran superficie. Si el líquido se mantiene en constante movimiento, por ejemplo, mediante un agitador, se alcanza un efecto favorable en la velocidad de la evaporación. Se quiere impedir que los vapores pasen al ambiente, por ejemplo, cuando el disolvente es tóxico o debe ser recuperado, se requiere utilizar aparatos (más…)
Propiedades y clasificación de los minerales en Química
La materia es la sustancia de que se compone el universo, todo aquello que tiene masa y peso, ocupa espacio, requiere la acción de una fuerza para ser movida, está dotada de propiedades y compuesta por átomos.
Los materiales geológicos son los minerales y las rocas, los minerales son los materiales básicos y abundantes, son fases estables en determinadas condiciones de presión y temperatura.
Fase: es toda parte homogénea de un sistema que puede extraerse de él mecánicamente.
Sistema: es una (más…)
Guía Completa sobre Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Carbohidratos
Estructura y Clasificación
1. Fórmula genérica de los carbohidratos: (CH2O)n >= 3
2. ¿Cuáles son los dos tipos de carbohidratos que hay químicamente? Polihidroxialdehído y polihidroxicetona
3. Grupos de carbohidratos: Polisacáridos, monosacáridos y oligosacáridos
4. Nombre del enlace que une a los monosacáridos: Enlace glucosídico
Monosacáridos
5. ¿Por qué están formados los monosacáridos? Por una molécula sacárida. Las más simples son: gliceraldehído y dihidroxicetona. (más…)
Cosméticos Decorativos: Composición y Clasificación
Los Cosméticos Decorativos
Están formados por:
- Principios activos
- Pigmentos o colorantes
- Excipientes
- Aditivos
- Sustancias tratantes
Principios Activos
Deben ser dermatológicamente inocuos, cumplir los requisitos legales y de pureza química y presentar el tamaño de partícula adecuado para su incorporación.
Clasificación
Colorantes Inorgánicos:
- Blancos: dioxido de titanio, oxido de zinc, alumina hidratada
- Coloreados: rojos, amarillos, negros, marrones, verdes, azul, azul prusia, violeta brillante
- Nacarados: (más…)
Defectos en Cristales y Conductividad Iónica: Una Introducción
Defectos en Cristales
Un cristal perfecto, donde todos los átomos de la estructura deberían estar en sus posiciones correctas, solo existe a 0K. A temperaturas mayores (Tº), surgen defectos en la estructura cristalina.
Tipos de Defectos
- Intrínsecos: Inherentes al cristal, no cambian la composición total.
- Defectos de Schottky: Consisten en vacantes de red (ej. NaCl).
- Defectos de Frenkel: Un átomo o ion se traslada a una posición intersticial y crea una vacante. Predomina el defecto con menor ΔH. (más…)
Material de Laboratorio y Operaciones Elementales en Cosmética
Material de Laboratorio en la Elaboración de Cosméticos
Material Volumétrico
Se utiliza para medir, contener y transferir volúmenes. Los hay de diferentes capacidades y materiales (vidrio, plástico). Viene marcada la cantidad o cantidades que pueden medirse y la temperatura de calibración.
- Aforada: presenta una única marca de medida (aforo), ej: 25 ml. Las medidas son más precisas que las realizadas por los graduados.
- Graduada: presentan varias marcas que indican los distintos volúmenes que (más…)
Principios Termodinámicos, Destilación y Propiedades Coligativas
Primer Principio de la Termodinámica
La termodinámica estudia los intercambios de energía entre un sistema y sus alrededores, y cómo afectan a las propiedades macroscópicas del propio sistema. Existen dos formas en que un sistema puede intercambiar energía con los alrededores: intercambio de calor y realización de trabajo.
- Calor: Energía transferida entre un sistema y su entorno como consecuencia de una diferencia de temperatura entre dicho sistema y una parte de su entorno.
- Primer Principio (más…)