Lengua y literatura
Recorrido por la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave
Panorama de la Literatura Española
La Narrativa Española: Evolución y Tendencias
Generación del 98
- Pío Baroja: El árbol de la ciencia y Camino de perfección.
- Miguel de Unamuno: Sus nivolas se caracterizan por el diálogo, poca acción y descripciones. Obras destacadas: Niebla y La tía Tula.
- Concha Espina: Altar Mayor y La luz de Luzmela.
- Azorín: La voluntad y Doña Inés.
- Carmen de Burgos (Colombine): Puñal de claveles.
- Ramón María del Valle-Inclán: Sonatas, Tirano Banderas y La guerra carlista. (más…)
Explorando las Generaciones Literarias Españolas: De la Generación del 14 a la del 27
Generación del 14
GEN14 está formada por un grupo de autores nacidos en torno a 1880. En cuanto a las características, destacó su apertura al mundo exterior, la modernización del país debido al uso de la racionalidad y la eficacia, la institucionalización de la vida cultural con el objetivo de promover la cultura desde el poder (se pone en marcha la Residencia de Estudiantes) y la participación de los intelectuales en la vida pública, especialmente en la vida política.
Autores Ensayistas
Los (más…)
Esperpento y Realismo: La Crítica Social en Valle-Inclán y Delibes
La Crítica Social y la Corrupción Moral en la España Contemporánea: Valle-Inclán y Delibes
Ramón María del Valle-Inclán y el Esperpento en “Luces de bohemia”
Ramón María del Valle-Inclán es el creador del esperpento, un estilo literario que aparece por primera vez en Luces de bohemia. Este estilo consiste en una deformación de la realidad, utilizada para denunciar la sociedad española de su tiempo. El esperpento es una visión trágica de la vida expresada a través de lo grotesco, lo (más…)
Antonio Buero Vallejo: Legado Dramático y Evolución Teatral
Datos Biográficos de Antonio Buero Vallejo
Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. En 1949 presentó Historia de una escalera al Premio Lope de Vega. Fue galardonado con importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de Teatro en dos convocatorias sucesivas: 1956 (por Hoy es fiesta) y 1957 (por Las cartas boca abajo). Recibió el Premio Cervantes en 1986, consolidándose como la figura principal del teatro español de posguerra. En 1996, se le otorgó el Premio Nacional de las (más…)
Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Literaria en España y Latinoamérica del Siglo XX
El Novecentismo: La Búsqueda de la Modernidad y la Perfección Formal
Entre 1914 y el inicio de la Guerra Civil, se desarrolla en Europa un movimiento cultural conocido como Novecentismo o Generación del 14. Este grupo de intelectuales tenía como objetivo modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. Entre sus figuras más destacadas se encuentran: José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugeni d’Ors y Ramón Pérez de Ayala.
El término «Noucentisme», en catalán, fue acuñado por (más…)
Fundamentos de Lengua y Literatura: Conceptos Clave y el Teatro Romántico
Conceptos Fundamentales de Lengua Española
Textos Expositivos: Claridad y Objetividad
Los textos expositivos muestran un tema de forma objetiva y ordenada con el fin de que otros lo entiendan o lo conozcan. Se clasifican según los fragmentos que incorporan:
- Textos expositivos con fragmentos descriptivos (ej.: manual de instrucciones): Un tipo muy usado es la exposición técnica, que tiene un fuerte valor objetivo.
- Textos expositivos con fragmentos narrativos (ej.: manuales de historia): Explican (más…)
Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano
Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave
El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)