Lengua y literatura
El Simbolismo y los Personajes de Como Agua para Chocolate: Una Mirada Profunda
El Significado de Como Agua para Chocolate
El título de la novela, Como Agua para Chocolate, hace referencia a un estado de ebullición, hirviendo, tal como debe estar el agua para preparar el chocolate. Esta expresión se utiliza metafóricamente para describir el estado emocional de los personajes.
Tita, por ejemplo, estaba como agua para chocolate porque hervía de rabia, se sentía mal y enojada con Rosaura. Esta última quería que su hija la cuidara hasta que ella muriera, y Tita no podía (más…)
Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Teatro y Novela (1900-1970)
Teatro Español hasta 1939: Tendencias y Figuras Clave
El teatro español desde principios del siglo XX hasta 1939 se caracterizó por el predominio de un teatro comercial, creado principalmente para entretener a la burguesía. Este tipo de teatro, con toques de humor, sentimentalismo y una crítica suave, no supo renovarse y, con el tiempo, quedó anticuado.
Principales Tendencias del Teatro Comercial
- Drama Burgués: Con Jacinto Benavente como máximo exponente, quien alcanzó gran éxito con obras (más…)
El Renacimiento: Características, Pensamiento y Arte
El Renacimiento: Visión General
El Renacimiento es una corriente cultural, social y artística que supuso un nuevo resurgir de la cultura grecolatina.
Se exalta la capacidad humana para amar, razonar, disfrutar y perfeccionarse.
Socialmente, se fortalece el poder real y los nobles se convierten en cortesanos. Nace una nueva clase social: la burguesía, formada por comerciantes y artesanos que valoran el deseo de saber y aprender.
Pensamiento Renacentista
El pensamiento renacentista se caracteriza por (más…)
Conceptos Esenciales de Gramática y Literatura Española: Perífrasis, Oraciones y Movimientos Clave
Estructuras Gramaticales y Oracionales
Verbos Modales y Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar conjugado y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que expresan un único significado verbal.
Perífrasis Modales
- Obligación:
- Deber + infinitivo: Debes estudiar más.
- Tener que + infinitivo: Tenemos que irnos.
- Haber de + infinitivo: Hemos de cumplir las normas.
- Hay que + infinitivo: Hay que leer el libro.
- Posibilidad:
- Poder + infinitivo: (más…)
Hannah Arendt: Reflexiones sobre el Mal, la Política y la Responsabilidad Individual
Comentario de Texto: La Banalidad del Mal en Hannah Arendt
El problema filosófico que plantea Arendt es la naturaleza del mal en el contexto del régimen nazi, particularmente a través del caso de Adolf Eichmann, y cómo este se relaciona con la responsabilidad moral individual, el autoengaño colectivo y la banalidad del mal. Arendt decía que Eichmann no se sentía culpable porque vivía en una sociedad que apoyaba lo que hacía. Él y muchas otras personas en Alemania se acostumbraron a mentirse (más…)
Literatura Española de Posguerra: Contexto, Tendencias y Autores Clave
Contexto Histórico y Social de la Posguerra Española (1939-1979)
La España Franquista: Represión y Aislamiento
La Guerra Civil Española (1936-1939) produjo un retroceso a todos los niveles, incluido el económico, marcando años de restricción y racionamiento.
El único partido político bajo las órdenes del general Franco, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, contaba con la legitimación de la Iglesia. La represión franquista llevó a cabo ejecuciones, detenciones y, por supuesto, (más…)