Historia

Conquista y Colonización de América: Impacto y Cambios

Conquista y Colonización de América

En 1511 termina la conquista de las Islas y, a partir de 1520, comienza la conquista del continente. Se hizo por el Pacífico para no entrar en conflicto con Portugal y no se llegó al Norte porque no había minerales preciosos ni población suficiente.

Dentro de la conquista se distinguen dos etapas:

1ª Etapa: Hernán Cortés

Esta etapa está protagonizada por Hernán Cortés, quien sale de Cuba y llega a México, donde funda la ciudad de Veracruz. Se adentra (más…)

Expansión y Migraciones Celtas: Del Hallstatt a La Tène (450-200 a.C.)

Colapso del Sistema Hallstatt y Migraciones Masivas

A mediados del siglo V a.C., la economía basada en bienes de prestigio de la cultura Hallstatt entra en declive debido al agotamiento del flujo de bienes de lujo y la emergencia de nuevas élites en el norte con sus propias demandas y expectativas. Esta periferia septentrional pudo mantenerse a sí misma durante un tiempo gracias a que los artesanos autóctonos producían bienes de lujo, como muestran las innumerables piezas maestras del arte celta (más…)

La Crisis de Al-Andalus en el Siglo XI y su Organización Social

Al-Andalus: La Crisis del Siglo XI

En el año 1031 desaparece el Califato y se crea un mosaico de unos 30 pequeños reinos llamados de taifas. Al frente de estos reinos están las oligarquías militares de diferentes orígenes: andalusí (Badajoz, Sevilla, Córdoba, Toledo, Zaragoza), berebere (Granada, Málaga) y eslava (Murcia y Valencia). Los reyes cristianos, ante la debilidad de los taifas, imponen las parias, que son pagos. Tras la toma de Toledo por los cristianos con Alfonso VI en 1085, el (más…)

La Revolución Industrial y el Surgimiento del Socialismo

Corrientes de Pensamiento

Los socialistas utópicos – Dedicaron sus esfuerzos a la creación…

La doctrina social de la Iglesia – Alentaba la lucha contra las nuevas…

¿Qué es el socialismo? – Un conjunto de teorías cuyo fin primordial…

La sociedad comunista teorizada por Marx – Haber una dictadura…

Movimientos Sociales

La revolución de 1848 significó – La activa intervención de la clase…

La primera internacional se caracterizó por – La escisión del movimiento…

Los sindicatos son (más…)

Diccionario de la España Franquista: Conceptos y Personajes Clave

Conceptos Clave

CASO MATESA

Fue uno de los escándalos político-económicos más importantes de España durante la última etapa del franquismo. El escándalo estalló el 23 de julio de 1969 cuando el director general de Aduanas denuncia a Matesa ante el Tribunal de delitos monetarios, en el que interviene la empresa y encarcela al empresario y principal accionista de la sociedad, Juan Vilá Reyes.

LEYES FUNDAMENTALES

Conjunto de ocho leyes que organizaban los poderes del Estado durante el régimen (más…)

Gobiernos Democráticos en España: De Suárez a Zapatero

Gobierno de Adolfo Suárez (1 de marzo 1979 – 28 de enero de 1981)

En 1979 se convocaron las segundas elecciones generales y las primeras municipales, democratizando los ayuntamientos. La UCD de Adolfo Suárez venció, pero sin mayoría absoluta. Esta segunda etapa del gobierno de la UCD estuvo marcada por el fin del consenso parlamentario, la crisis económica, los conflictos sociales (terrorismo ETA), las dificultades del proceso autonómico y las tensiones internas del partido. Ante el declive (más…)

La Guerra de Independencia Española y el Trienio Liberal (1808-1823)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia se inicia con la abdicación de Carlos IV y la invasión del ejército francés. Después, el nuevo rey de España sería José I Bonaparte. Se firmó el Pacto de Fontainebleau con el fin de ceder paso a los ejércitos franceses. Este pacto fue un engaño por parte de Napoleón, quien dijo que iba a por Portugal, aliada de Reino Unido, y en verdad quería hacerse con España.

Desarrollo de la Guerra

Mediante una estrategia, Napoleón (más…)

El gobierno provisional de 1869 y la crisis del sistema político español: de la monarquía de Amadeo de Saboya a la Restauración

El Gobierno Provisional de 1869 y la Constitución de 1869

En los primeros días de octubre entraron en Madrid los sublevados, quienes propusieron a la junta revolucionaria de la capital el nombramiento de un gobierno provisional. El general Serrano fue nombrado regente y el general Prim presidente del gobierno provisional. El nuevo ejecutivo ordenó disolver las juntas y desarmar a la milicia nacional, dejando claro que una cosa era quitar a los Borbones y otra distinta pretender cambios revolucionarios. (más…)

La Edad Moderna en Galicia: Transformaciones y Poder

INTRODUCCIÓN A LA ÉPOCA. LÍNEAS EVOLUTIVAS Y EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1. Los estudios sobre la Edad Moderna en Galicia

1.1. Anteriores a la década de 1960

Con anterioridad a la década de 1960, el interés por los siglos XVI al XVIII en Galicia era menor en comparación con otros periodos históricos como el medieval. Este fenómeno se alineaba con las tendencias generales de la historiografía española y europea, influenciadas por el positivismo, el idealismo y las corrientes nacionalistas, (más…)

La Edad de los Metales y las Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Edad de los Metales y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Edad de los Metales. Etapa en la que el hombre accede a los acontecimientos metalúrgicos y al trabajo con los metales (cobre, bronce, hierro). Dividimos en 3 etapas: Edad del cobre hacia el milenio IV a.C., Edad de bronce entre los años 1.800 y 750 a.C. y Edad del hierro.

Las primeras civilizaciones que entran en la península ibérica fueron pueblos agropecuarios que desde los Pirineos cruzan al valle del Ebro. Estos pueblos (más…)

Ir arriba