Historia

La Guerra Civil Española: Fases, Evolución Política y Económica, Consecuencias

10.4.
Fases militares de la Guerra Civil. La evolución política y económica en las dos zonas.
Consecuencias económicas y sociales de la guerra.
Los costes humanos.
A.Fases militares de la Guerra Civil.
A) Avance inicial de los sublevados hacia Madrid  (Julio de 1936).


Según el plan previsto las tropas de Mola, desde el norte, y las tropas de Franco, desde el sur, convergerían  sobre Madrid, para conquistar la capital. Sin embargo, Madrid, alzado en armas detuvo a las tropas de Mola.
En un principio (más…)

Presidencias Radicales: Yrigoyen y Alvear

Presidencias Radicales

Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

Popularidad y desafíos:

  • Asumió con gran popularidad entre trabajadores y clase media.
  • Enfrentó la oposición de la clase alta en el Congreso y las provincias.

Medidas para superar la oposición:

  • Decretos presidenciales: Aprobó leyes rechazadas por el Congreso.
  • Intervención de provincias: Nombró gobernadores cercanos a la UCR.

Relación con la oligarquía:

  • La UCR representaba a un sector de la oligarquía que buscaba mantener el Modelo Agroexportador (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Medidas y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera

Causas

  • Agotamiento del sistema de la Restauración
  • Protagonismo del ejército en la vida política
  • Desastre de Annual
  • Grave situación del orden público (guerra social barcelonesa)
  • Cansancio del pueblo y auge de los nacionalismos periféricos

Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera (PR) llevó a cabo un golpe de Estado con el apoyo de la burguesía catalana. El rey Alfonso XIII encargó a PR la formación de un nuevo gobierno.

Directorio Militar (1923-1925) (más…)

Ideología y Doctrina Nazi: Un Análisis Completo

Ideología y Doctrina Nazi

La ideología o doctrina nazi fue creada por el líder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, Adolf Hitler, durante su prisión militar en la ciudad de Landsberg (Baviera) tras su fallido golpe de estado “Putsch de Múnich”. Adolf Hitler escribió Mein Kampf (traducido al español Mi Lucha), que se convirtió en el libro sagrado del nazismo.

Bases de la Ideología Nazi

En ese libro, Adolf Hitler expone las bases de la doctrina o ideología nazi: un conjunto (más…)

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico (1945-1991)

1. La Organización de la Paz: La ONU

Tras la Segunda Guerra Mundial, un nuevo orden internacional fue diseñado por las potencias vencedoras: Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña. Este nuevo orden se estableció a través de una serie de conferencias:

1.1. Conferencias para el Nuevo Orden

  • Yalta (1945): Antes del fin del conflicto en Europa, se establecieron las bases para la desmilitarización y división de Alemania, así como la creación de una organización internacional para la (más…)

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Dictadura de Primo de Rivera

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII

Causas de la Crisis

  • Papel activo del rey en política, rodeado de sectores conservadores.
  • División de los partidos de turno tras la desaparición de sus líderes.
  • Debilitamiento del caciquismo.
  • Aparición y crecimiento de nuevos partidos.

Consecuencias de la Crisis

  • Aumento de las luchas sociales.
  • Problemas religiosos.
  • Problemas militares tras la Guerra de Cuba.
  • Crecimiento del movimiento nacionalista.
  • Problema de Marruecos.

Nuevos Líderes Políticos

El Imperio Español: Administración, Impacto en España y Conflictos Internos

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

Para la explotación del territorio fue necesario crear un fuerte aparato administrativo. El primer organismo creado fue la Casa de Contratación (1503), se encargaba de organizar y fiscalizar el comercio y la navegación entre España y las Indias. En 1524 se creó el Consejo de Indias, encargado de la administración de los territorios de ultramar. Los Cabildos se encargaban de la administración de las ciudades. Las Audiencias fueron los órganos supremos en materia (más…)

El Reinado de Amadeo I: Inestabilidad Política y Crisis de la Monarquía

El Reinado de Amadeo I

Elección y Oposición

La elección de Amadeo I como rey no fue unánime. Era candidato de los progresistas y de Prim, pero contó con pocos apoyos en su reinado. Enfrentó el rechazo de la aristocracia y el pueblo, y se enfrentó a grandes problemas.

Asesinato de Prim y Debilidad Política

El asesinato de Prim (1870) le privó de un apoyo fundamental. Amadeo tenía voluntad constitucional y democrática, pero no dependía de él el curso de la política. No pudo hacer nada ante (más…)

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo y la Guerra Carlista

El Reinado de Isabel II

La Oposición al Liberalismo. Carlismo y Guerra Civil

La Cuestión Foral

1) La Oposición al Liberalismo

El 1 de octubre de 1833, Carlos, hermano de Fernando VII, reclamó sus derechos dinásticos en el Manifiesto de Abrantes. Sus seguidores le proclamaron rey en varias ciudades, y surgieron partidas carlistas por todo el país. En 1834, jefes militares y unidades regulares del ejército se unieron al carlismo, formando un auténtico EJÉRCITO carlista liderado por Tomás de (más…)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El Proceso de la Transición

Las Cortes proclamaron a Juan Carlos I como rey en 1975, iniciando la Transición democrática que culminó con la Constitución de 1978. A pesar de las tensiones, el proceso fue pacífico y tolerante.

Los Inicios de la Transición

Las Alternativas Democráticas

  • Vía rupturista: PSOE y Partido Comunista querían disolver las instituciones franquistas, amnistiar presos políticos, legalizar partidos y convocar Cortes constituyentes.
  • Vía reformista: Opositores moderados y (más…)
Ir arriba