Historia

Diccionario de la España Franquista: Conceptos y Personajes Clave

Conceptos Clave

CASO MATESA

Fue uno de los escándalos político-económicos más importantes de España durante la última etapa del franquismo. El escándalo estalló el 23 de julio de 1969 cuando el director general de Aduanas denuncia a Matesa ante el Tribunal de delitos monetarios, en el que interviene la empresa y encarcela al empresario y principal accionista de la sociedad, Juan Vilá Reyes.

LEYES FUNDAMENTALES

Conjunto de ocho leyes que organizaban los poderes del Estado durante el régimen (más…)

Gobiernos Democráticos en España: De Suárez a Zapatero

Gobierno de Adolfo Suárez (1 de marzo 1979 – 28 de enero de 1981)

En 1979 se convocaron las segundas elecciones generales y las primeras municipales, democratizando los ayuntamientos. La UCD de Adolfo Suárez venció, pero sin mayoría absoluta. Esta segunda etapa del gobierno de la UCD estuvo marcada por el fin del consenso parlamentario, la crisis económica, los conflictos sociales (terrorismo ETA), las dificultades del proceso autonómico y las tensiones internas del partido. Ante el declive (más…)

La Guerra de Independencia Española y el Trienio Liberal (1808-1823)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia se inicia con la abdicación de Carlos IV y la invasión del ejército francés. Después, el nuevo rey de España sería José I Bonaparte. Se firmó el Pacto de Fontainebleau con el fin de ceder paso a los ejércitos franceses. Este pacto fue un engaño por parte de Napoleón, quien dijo que iba a por Portugal, aliada de Reino Unido, y en verdad quería hacerse con España.

Desarrollo de la Guerra

Mediante una estrategia, Napoleón (más…)

El gobierno provisional de 1869 y la crisis del sistema político español: de la monarquía de Amadeo de Saboya a la Restauración

El Gobierno Provisional de 1869 y la Constitución de 1869

En los primeros días de octubre entraron en Madrid los sublevados, quienes propusieron a la junta revolucionaria de la capital el nombramiento de un gobierno provisional. El general Serrano fue nombrado regente y el general Prim presidente del gobierno provisional. El nuevo ejecutivo ordenó disolver las juntas y desarmar a la milicia nacional, dejando claro que una cosa era quitar a los Borbones y otra distinta pretender cambios revolucionarios. (más…)

La Edad Moderna en Galicia: Transformaciones y Poder

INTRODUCCIÓN A LA ÉPOCA. LÍNEAS EVOLUTIVAS Y EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1. Los estudios sobre la Edad Moderna en Galicia

1.1. Anteriores a la década de 1960

Con anterioridad a la década de 1960, el interés por los siglos XVI al XVIII en Galicia era menor en comparación con otros periodos históricos como el medieval. Este fenómeno se alineaba con las tendencias generales de la historiografía española y europea, influenciadas por el positivismo, el idealismo y las corrientes nacionalistas, (más…)

La Edad de los Metales y las Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Edad de los Metales y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Edad de los Metales. Etapa en la que el hombre accede a los acontecimientos metalúrgicos y al trabajo con los metales (cobre, bronce, hierro). Dividimos en 3 etapas: Edad del cobre hacia el milenio IV a.C., Edad de bronce entre los años 1.800 y 750 a.C. y Edad del hierro.

Las primeras civilizaciones que entran en la península ibérica fueron pueblos agropecuarios que desde los Pirineos cruzan al valle del Ebro. Estos pueblos (más…)

La Monarquía Hispánica en los Siglos XVI-XVIII: Un Análisis Histórico

LOS REYES CATÓLICOS: UNIÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO. LA GUERRA DE GRANADA

El reinado de los Reyes Católicos significó la unión dinástica de las coronas de la Península Ibérica. Isabel fue coronada reina de Castilla en 1474 después de que su hermano Enrique IV falleciera. Se casó en 1469 con Fernando de Aragón a escondidas. Estalló la guerra civil castellana porque una parte de la nobleza castellana no reconoció como reina a Isabel por casarse en secreto. La guerra acabó (más…)

El Franquismo en España: Etapas, Contexto y Transición

El Franquismo en España

Primera etapa (1939-1953): Período de posguerra

Luego de la Guerra Civil, España quedó desolada social, política y moralmente y atravesó una gran crisis económica, producto de la división social, la destrucción de la guerra y el contexto internacional. Además, en estos años el gobierno dictatorial implementó una política de represión extrema con el objetivo de eliminar todos los focos de oposición al régimen.

Durante el estallido de la Segunda Guerra Mundial, (más…)

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Del Liberalismo a la Restauración

ECONOMÍA

Liberalismo Económico

Sus principios básicos son la ley de oferta y demanda y la defensa de la propiedad privada. Los frecuentes cambios de orientación económica entre proteccionismo y librecambismo, consecuencia de la inestabilidad política, contribuyeron a dificultar y retrasar la industrialización española.

Desamortización

Desvinculación de los bienes de la nobleza y eclesiásticos con el fin de ponerlos al mercado libre. Con ello se abolieron los señoríos y suprimieron los mayorazgos. (más…)

Análisis del Terrorismo: Definición, Causas y Evolución

Análisis del Terrorismo

1. Definición de Terrorismo

R// Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. – Actividad violenta utilizando el terror como una estrategia política.

2. Definición de “Terrorismo” en la Legislación Internacional

R// Pablo González Mexicano: Actos violentos o planeados para provocar un momento de terror en la población o gobiernos.

3. Definición de “Terrorismo” en la Legislación Nacional

R// Artículo 391 17-73 Código Penal, con finalidad de (más…)

Ir arriba