Historia
La Restauración Borbónica: El Sistema Canovista y el Turno de Partidos (1874-1923)
El Sistema Canovista y el Turno de Partidos
Tras el Golpe de Estado de Pavía, los militares se hicieron con el poder y el gobierno estuvo presidido por el general Serrano, que tuvo que hacer frente a numerosos problemas: crisis económica, inestabilidad social y política, la Tercera Guerra Carlista, la guerra en Cuba…
En este ambiente, Antonio Cánovas del Castillo, político conservador, trabajó para conseguir el regreso al poder de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. (más…)
Conflicto Napoleónico en España y el Nacimiento del Liberalismo Gaditano
La Guerra de la Independencia (1808-1813): Causas, Desarrollo y Consecuencias
La marcha hacia Bayona de la familia real dejó tras de sí un vacío de poder justamente cuando se presentaban unas circunstancias excepcionales, con el ejército del general francés Murat ocupando Madrid. El pueblo abrazó la causa de Fernando VII, a quien llamó el Deseado. El 2 de mayo de 1808 se produjo el primer levantamiento contra Napoleón. La insurrección tuvo un carácter popular, aunque algunos sectores del (más…)
El impacto del Ultimátum de 1898 y la Guerra Hispano-Estadounidense
El Ultimátum de 1898 y sus Consecuencias
Contexto Histórico
El ultimátum que Estados Unidos dio a España en abril de 1898 marcó el inicio de la Guerra Hispano-Estadounidense. Este conflicto bélico tuvo consecuencias trascendentales para España, Cuba, Estados Unidos y el orden mundial de la época.
Causas de la Intervención Estadounidense
- Intervención en Cuba: EE. UU. presionó a España para que abandonara Cuba, justificando su intervención por la crisis humanitaria y la lucha independentista (más…)
Transformación Económica en la España del Siglo XIX: Desamortización, Agricultura e Industrialización
La Economía Española en el Siglo XIX
La economía española durante el siglo XIX estuvo condicionada por tres factores:
- Los obstáculos orográficos que dificultaban las comunicaciones y los transportes.
- La escasa disponibilidad de fuentes de energía y materias primas.
- La escasez de capitales para financiar el desarrollo industrial.
Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios
El plan de Mendizábal consistió en incautarse de los bienes de las órdenes religiosas y sacarlos a subasta pública. Este (más…)
Segunda Guerra Mundial: Causas, Frentes y Consecuencias
La Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)
Bandos de la Guerra:
- Eje: Alemania, Italia, Japón.
- Aliados: Gran Bretaña, Francia, URSS, EE.UU., China.
1. Introducción
- Provoca la muerte de 55 millones de personas y por primera vez incluye a civiles.
- Se utilizan múltiples estrategias infames:
- Bombardeo de ciudades (Rotterdam, Dresde, Coventry, Hiroshima).
- Campos de Concentración (Auschwitz, Mauthausen, Terezin).
- Exterminio de parte de la población (Holocausto, 6 millones de judíos).
- Se convirtió a nivel (más…)
España (1875-1923): Restauración Borbónica, Bipartidismo, Conflictos y Crisis
El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)
La Constitución de 1876 y sus Bases
El régimen de la Restauración se fundamentó en la Constitución de 1876, impulsada por Cánovas del Castillo. Aunque se estableció un gobierno liberal, las primeras elecciones bajo esta constitución fueron anuladas por fraude y corrupción electoral.
Se reconocía el catolicismo como religión oficial del Estado. La Iglesia Católica controlaba gran parte de la educación y se garantizaba un presupuesto estatal (más…)
Evolución del Estado: Bienestar, Neoliberalismo y Organización Política
Evolución y Transformación del Estado
1. El Estado de Bienestar
El **Estado de Bienestar** surge entre 1930 y 1945, alcanzando su apogeo entre 1945 y 1970. Su crisis comienza en 1970 y se extiende hasta la actualidad. Las primeras experiencias de este tipo se dan en EE.UU. y países escandinavos como respuesta a la crisis de 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), se adoptan medidas similares en casi todo el mundo desarrollado y subdesarrollado. Este estado impone cambios sin suprimir (más…)
Argentina Agroexportadora: Crecimiento, Transformación Social y Crisis del Régimen del 80
Crecimiento Económico y el Modelo Agroexportador Argentino (1880-1914)
En 1880 se consolidó en Argentina el modelo agroexportador, impulsando un **crecimiento económico** sostenido.
Argentina se consideraba el **granero del mundo** porque la Pampa Húmeda ofrecía ventajas para producir las materias primas y los alimentos que Europa demandaba crecientemente. Las exportaciones argentinas aumentaron de 50 a 500 millones de pesos oro entre 1880 y 1914.
La introducción del **frigorífico** permitió (más…)
La Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias
La Revolución Rusa fue un período de agitación política y social que tuvo lugar en Rusia a lo largo del siglo XX, específicamente entre 1905 y 1921. Esta revolución consistió en una transformación radical en varios aspectos:
Transformaciones de la Revolución Rusa
- Política: Abolición del zarismo (absolutismo) e instauración de la primera república socialista soviética (comunista).
- Social: Eliminación de la sociedad estamental y creación de una sociedad igualitaria sin clases sociales, (más…)
Revolución Española: Orígenes, Libertad y Reacción en la Monarquía Hispánica
Capítulo 1. Precedentes y Contextos de la Revolución Española
La propiedad se convirtió en el signo de la igualdad. Los sistemas de poder teocrático y absolutista, las estructuras de dominio nobiliario y eclesiástico, experimentaron una quiebra progresiva. Solo así se explica el avance del liberalismo político, económico y cultural que se expandió, con distintas formas e intensidades, en ambas orillas del Atlántico.
Se produjo la simbiosis entre el Estado y un nuevo concepto político: (más…)