Griego
Exploración de la Literatura Clásica y Española: De Homero al Renacimiento
Literatura Clásica
Poesía Griega
La poesía épica, también llamada epopeya, es el género más destacado de la poesía griega. Narra las hazañas de dioses y héroes, tanto históricos como legendarios, vinculados al origen y destino de un pueblo. Dos obras fundamentales son La Ilíada y La Odisea.
La Ilíada
Relata el rapto de Helena, esposa del rey griego Menelao, por Paris, príncipe troyano, desencadenando la Guerra de Troya. Aquiles, movido por la muerte de su amigo Patroclo, se convierte en (más…)
El Camino de la Iglesia Católica hacia la Libertad Religiosa: De la Persecución a la Defensa
Planteamiento del Problema
Históricamente, la Iglesia católica ha sufrido persecución e intolerancia, sobre todo hasta el Edicto de Tesalónica, que la convirtió en la religión oficial del Imperio.
En la Edad Media, la Iglesia persiguió a quienes profesaban otras creencias religiosas, y las reformas protestantes agudizaron el problema. Afortunadamente, con el tiempo se llegó a un punto de tolerancia.
Después de la Paz de Westfalia, la unidad religiosa quedó vinculada al nuevo Estado-nación. (más…)
Rebelión Estudiantil en el Colegio San Miguel: Una Historia de Injusticias y Lucha
Rebelión Estudiantil en el Colegio San Miguel
Esta historia nos relata las vivencias de jóvenes estudiantes: Javier, Lu, Raygada y el protagonista, que enfrentan injusticias principalmente del director de su colegio, San Miguel, el maestro Ferrufino. Dichas injusticias consistían en que el director no quería darles las fechas de los exámenes; estos se impondrían inesperadamente y los muchachos sentían eso como algo injusto, hecho ex profeso para que sacaran malas calificaciones.
El Inicio de (más…)
Épica Griega: Homero, Hesíodo y el Legado de sus Obras
La Épica Griega
La épica (del griego epos: narración, relato) designa al género literario dedicado a la narración de hechos reales o ficticios. La épica griega ha llegado a nosotros a través de la Ilíada y la Odisea, dos poemas épicos que son el primer testimonio literario en lengua griega y dos de las obras más importantes de la literatura universal. Los primeros autores y más relevantes son Homero y Hesíodo.
Homero
Características:
- Los poemas eran recitados y representados en público (más…)
El Legado de Grecia: Civilización, Influencia y Florecimiento
La Cultura Griega y su Impacto en la Civilización Occidental
La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos (más…)
Esquilo, Sófocles y Eurípides: Pilares de la Tragedia Griega
Esquilo: El Pionero de la Tragedia
El prólogo no aparece en algunas de sus obras y, cuando existe, encontramos cierta variación. No pocas veces, el coro, angustiado y atemorizado, es el protagonista de la obra, pero incluso cuando no lo es, su papel es muy importante (largas tiradas corales de estructura relativamente sencilla: estrofa, antístrofa y épodo). Lo más notable de Esquilo es el uso de la trilogía a la hora de presentarse a un concurso. Por desgracia, solo contamos con una completa (más…)
Mantenimiento Aeronáutico y Apocalipsis: Análisis y Conceptos Clave
Mantenimiento Aeronáutico: Preguntas Frecuentes
Cumplimiento y Documentación
8443. ¿Qué suministra un lugar para indicar cumplimiento con las directivas de aeronavegabilidad o boletines de servicio del fabricante?
Los registros de mantenimiento del avión.
Inspecciones y Defectos
8445. Durante una inspección anual, si un defecto encontrado hace el avión no aeronavegable, la persona que desaprueba tiene que:
Proporcionar una nota escrita del defecto al dueño del avión.
Notificaciones de Seguridad
8446. (más…)
Las Aventuras de Bilbo Bolsón: Un Viaje Épico
Cap. 1: Bilbo Bolsón era un hobbit acomodado que vivía en Hobbiton, en La Colina. Una mañana como cualquier otra, Bilbo había acabado de desayunar y estaba fumando una pipa a la puerta de su casa, cuando llegó un anciano llamado Gandalf ofreciéndole participar en una aventura (habéis de saber que a los hobbits no les gustan las aventuras, ni cualquier cosa que se les parezca). Pero Bilbo la rehusó amablemente, invitándole a tomar el té al día siguiente.
Pues bien, al día siguiente no (más…)