Griego
La Naturaleza del Derecho en la Alta Edad Media: Conceptos y Funciones
El predominio del derecho consuetudinario conlleva, pues, la primacía del derecho viejo sobre el nuevo. El derecho se concibe como algo permanente, inmutable. Tiende a creerse que tal como ha sido siempre, siempre será, lo cual conduce casi insensiblemente a la sacralización del derecho y a pensar que el derecho es una creación y un don de Dios, dotado de una estabilidad casi eterna.
El Derecho como Obra Divina
Dios creó la naturaleza y la dotó de un orden. Cada cosa y cada hombre tiene su puesto (más…)
Fundamentos del Teatro: Historia, Géneros y Elementos Clave
Orígenes y Evolución del Teatro
Conceptos Fundamentales
¿Desde cuándo se remontan los orígenes del teatro?
Los orígenes del teatro se remontan a la Prehistoria.
Como creación artística, ¿cuándo nació el teatro?
El teatro, como creación artística, nació en el Siglo VI a. C.
Era un coro cantado por unos 50 hombres o niños y dirigido por un jefe o corifeo:
El Ditirambo.
¿Cómo era el contenido de estos cantos?
El contenido de estos cantos era más lírico que dramático.
Deidad a la que se atribuye (más…)
Evangelios Canónicos: Contexto Histórico y Formación del Cristianismo Primitivo
Este documento presenta un cuestionario detallado sobre la introducción a los Evangelios, abordando su contexto histórico, social, político y cultural, así como aspectos fundamentales de su formación y significado teológico.
<h2 id="seccion-i-el-imperio-romano-y-los-evangelios">El Imperio Romano y los Evangelios</h2>
<h3 id="pregunta-1">1. ¿Qué relación existe entre el Imperio Romano y los Evangelios?</h3>
<p>Los acontecimientos que relatan los Evangelios ocurrieron (más…)
Descenso al Infierno de Dante: Canto XII y el Río de Sangre
CANTO XII: El Abismo de los Violentos
El sitio por donde empezamos a bajar era un paraje alpestre y, a causa del ser que allí se hallaba, todas las miradas se apartarían de él con horror. Como aquellas ruinas, cuyo flanco azota el río Adigio, más acá de Trento, producidas por un terremoto o por falta de base, que desde la cima del monte de donde cayeron hasta la llanura, presentan la roca tan hendida, que ningún paso hallaría el que estuviese sobre ellas, así era la bajada de aquel precipicio; (más…)
La Iglesia en la Europa Medieval: Poder, Cultura y Pensamiento (Siglos X-XIII)
La Iglesia, Conciencia de la Sociedad Medieval Europea
La presencia de la Iglesia en la sociedad europea en los siglos X al XIII fue un ente ubicuo, presente en todos los aspectos de la existencia.
El Fortalecimiento Interno de la Iglesia Latina
Entre los siglos X al XIII, la Iglesia alcanzó a construir una Cristiandad Latina. Este complejo proceso incluyó cuatro líneas de acción:
- Ampliación del espacio cristiano mediante la evangelización de los paganos del norte y…
- Delimitación espacial y (más…)
La Ilíada de Homero: Recorrido Completo por sus Cantos y la Guerra de Troya
La Ilíada, atribuida al poeta griego Homero, es una de las obras fundamentales de la literatura occidental. Este poema épico narra un episodio crucial de la legendaria Guerra de Troya: la cólera de Aquiles y sus consecuencias devastadoras. A continuación, se presenta un resumen detallado de cada uno de sus veinticuatro cantos, ofreciendo una visión clara de los eventos, personajes y conflictos que definen esta inmortal epopeya.
Canto I: La Peste y la Cólera
Tras nueve años de conflicto entre (más…)
El Viaje de Sofía: Desvelando la Historia de la Filosofía
Capítulo 1: El Jardín del Edén
Podríamos decir que este capítulo es la introducción a la obra, ya que en él se nos presenta a la protagonista y la intención didáctica de la misma. A raíz de recibir una carta fortuita que alberga una pregunta más trascendental de lo que en un principio parece, Sofía abrirá su mente al mundo de la filosofía. Una estudiante de secundaria que vive en la calle Trébol, a quien en muchas ocasiones acompaña su amigo Jorunn, con quien comparte sus secretos. (más…)
Grandes Mitos Griegos: La Guerra de Troya y las Aventuras de Odiseo
Las Grandes Epopeyas Griegas: De Troya al Regreso de Odiseo
Este documento explora los eventos clave y los personajes más influyentes de dos de las epopeyas más importantes de la mitología griega: la Guerra de Troya y el viaje de regreso de Odiseo a Ítaca.
Preludio a la Guerra de Troya
Los Orígenes de Troya y la Venganza de Heracles
- ¿Dónde debía establecerse el príncipe? En cualquier lugar donde los enemigos nacidos de la tierra desarmaban a sus hombres al caer la noche.
- ¿Quiénes resultaron (más…)
Explorando el Génesis y la Divina Comedia: Creación, Simbolismo y Viajes Míticos
El Génesis: El Libro de los Orígenes
El Génesis, o libro de los Orígenes, nos ofrece la primera formulación del pacto divino y sus antecedentes, narrando el origen del mundo y del hombre.
Capítulo 1: Primer Relato de la Creación del Universo
Este capítulo plantea la obra creadora de Dios en un orden decreciente, desde lo más imperfecto a lo perfecto (en relación con la divinidad), hasta culminar en el hombre. El ser humano es la corona y rey de toda la creación, por haber sido creado “a (más…)
Al-Ándalus: Urbanismo, Sociedad y Legado Cultural en la España Islámica
Sociedad en Al-Ándalus
La sociedad en Al-Ándalus supuso el regreso de la vida urbana, con el surgimiento de ciudades. La ciudad islámica se dividía en una zona militar y una zona civil, ambas rodeadas por una muralla. A este conjunto se le denominaba **medina**, que significa ‘ciudad’. Fuera de la muralla, se desarrollaban los barrios periféricos, conocidos como **arrabales**.
Zona Militar
El **alcázar** era la residencia del gobernador y la zona militar de la ciudad. El gobernador era elegido (más…)