Griego

Lucien Febvre y Marc Bloch: Fundadores de la Escuela de los Annales

Lucien Febvre

Es especialista en historia moderna. En toda su producción historiográfica, dedicó un gran esfuerzo a unir historia y geografía. En todas sus obras, el ámbito geográfico es una parte introductoria. Esta característica también la encontraremos en la segunda generación de la escuela.

Febvre presta una extrema atención a los temas religiosos, en particular a los estudios sobre la dimensión social de la religión, es decir, la sociología de la religión.

Felipe II y el Franco (más…)

Hitos Históricos: Roma Clásica, Filosofía Antigua y el Legado Olímpico

Eventos Destacados de la Roma Clásica (Siglos I a.C. – II d.C.)

A continuación, se presentan algunos acontecimientos y figuras relevantes de este periodo:

  • 100 – 44 a.C.: Vida y época de Julio César.
  • 96 – 98 d.C.: Reinado del Emperador Nerva.
  • 98 – 117 d.C.: Reinado del Emperador Trajano.
  • 101 – 102 d.C.: Primera Guerra Dacia de Trajano.
  • 105 – 106 d.C.: Segunda Guerra Dacia de Trajano.
  • 117 – 138 d.C.: Reinado del Emperador Adriano.
  • 120 – 124 d.C. (aprox.): Construcción del Panteón en Roma.
  • 138 – 161 d. (más…)

Historia de la Música en el Cine: Desde el Mudo a la Actualidad

Orígenes de la Música en el Cine Mudo

Aunque la música del cine se asocia a la aparición del sonido en las películas (a finales de la década de 1920), ya en el cine mudo se escribían bandas sonoras. En sus orígenes, era habitual encontrar a los intérpretes tocando bajo la pantalla de proyección. La música se asociaba a las imágenes por imitación de lo que era habitual en obras de teatro, operetas y otros tipos de espectáculos anteriores a la aparición del cinematógrafo. A finales (más…)

Vida Rural y Urbana en la Antigua Grecia: Asty y Chora

Granjas y la Organización del Territorio en las Polis Griegas

Las polis griegas están conformadas por dos elementos fundamentales, los cuales se configuran en la Edad Oscura. Por un lado, encontramos el centro o núcleo urbano, que recibe el nombre técnico de asty, conformado por la ciudad de Atenas. Por otro lado, encontramos el resto del territorio, que recibe el nombre de chora. Al igual que las ciudades, la chora puede estar organizada geométricamente, como es el caso de Metaponto. Metaponto (más…)

Compendio de Hechos Asombrosos y Curiosidades Inusuales (101-158)

Curiosidades, Hechos Sorprendentes y Mitos Comunes (101-158)

  1. Golpearte la cabeza contra la pared consume 150 calorías por hora. (Nota: Esta afirmación circula ampliamente, pero su veracidad médica es dudosa y no se recomienda intentarlo).
  2. El único animal conocido hasta ahora considerado biológicamente inmortal es la medusa Turritopsis dohrnii (anteriormente conocida como Turritopsis nutricula), capaz de revertir su ciclo vital.
  3. Se ha sugerido que los diestros viven en promedio nueve años más (más…)

Mitos, Religión y Literatura en la Antigua Grecia y Roma

GRECIA

El mito es un relato ancestral de un pueblo, que se ha transmitido de generación en generación y que pretende dar una explicación a alguna cuestión fundamental de la vida.

– Era politeísta, una dimensión fundamentalmente colectiva y social. Se basaba en ritos, no había dogmas pero sí una moral.
ROMA
Era muy supersticioso y concibió la religión de otra manera. Existían poderes ocultos y espíritus –numina-. El romano buscaba la protección de los dioses a cambio de cultos y rituales. (más…)

El Lago de los Cisnes: Historia, Argumento y Secretos del Ballet Clásico

El Lago de los Cisnes: Origen y Creación

El ballet se titula “El lago de los cisnes”. Fue compuesto por Piotr Ilich Tchaikovsky y coreografiado originalmente por Julius Reisinger. Se estrenó en Moscú en 1877 con esta coreografía y no tuvo éxito inicial.

Sin embargo, en 1895, se representó nuevamente en San Petersburgo con una nueva y célebre coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov. En esta ocasión, logró un gran éxito, convirtiéndose en uno de los ballets más icónicos y representados (más…)

Exploración de la Novela y el Teatro Griego: Orígenes, Evolución y Características

La **novela** surge en el siglo XIV en Italia para designar una forma de relato breve que presentaba una anécdota atractiva. Con este significado comenzó a usarse en otros países a partir del siglo XVII y pasó a denominar a un género literario narrativo que incluía obras de ficción en prosa, extensas.

Antecedentes de la Novela

  • Poesía épica: Obras extensas, escritas en versos, cuyos temas pertenecen a acontecimientos históricos.
  • Novela antigua: Surgió en la literatura griega y romana durante (más…)

Orígenes y Evolución del Cristianismo y el Derecho en la Edad Media

El Cristianismo: Orígenes y Desarrollo

El cristianismo se originó a partir del mensaje de Jesucristo, cuyas enseñanzas se encuentran en textos considerados sagrados, elaborados después de su vida. En el contexto de la crisis de la religión judía, Jesús aparece como el mesías. Tras su muerte, se forma un conjunto de creencias que separa el cristianismo del judaísmo, basándose en la salvación mediante la muerte y resurrección.

El cristianismo se adapta a todo el mundo, ya que el bautismo (más…)

Mitos Griegos: Apolo, Artemisa, Atenea, Ares, Afrodita y Dionisio

Nacimiento de Apolo

Este mito cuenta cómo la madre de Apolo fue perseguida por Hera, ya que Zeus había tenido un romance con ella. Estaba embarazada de gemelos y no podía dar a luz en ningún sitio porque Hera había puesto una maldición sobre todos los lugares. Llegó a la isla de Delos y, con la ayuda de la Titánide Eileithyia, dio a luz a Apolo, que creció rápido y fuerte. Su gemela Artemisa nació poco después.

Historia de Amor con Dafne

Apolo se enamoró de Dafne y la persiguió porque (más…)

Ir arriba