Griego

Fundamentos del Clasicismo y la Comedia de Restauración: El Caso de ‘Así va el mundo’

El Clasicismo: Un Retorno a los Ideales Antiguos

El Clasicismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que tuvo lugar en la Edad Moderna de Occidente (del siglo XVII al XVIII). Consistió en el deseo de recuperar o retornar a los patrones filosóficos y artísticos de la Antigüedad clásica.

Contexto Histórico del Clasicismo

Surgió influenciado por las ideas del Renacimiento y también comparte época con la Ilustración francesa, cuyo gran símbolo fue la Revolución Francesa de 1789. (más…)

Explorando las Vanguardias Teatrales del Siglo XX: De Artaud a Brecht

El Teatro de la Crueldad

Expulsado de las huestes del surrealismo por la radicalidad extrema de su propuesta individual, Antonin Artaud, poeta, ensayista y dramaturgo (El vientre quemado o la madre loca, Los Cenci), pero sobre todo actor, director y hombre de teatro total, encarna la tensión extrema y la propuesta más alta de la revolución escénica del siglo XX. Afectado desde la adolescencia por trastornos nerviosos, Artaud padeció una vida de continuos sufrimientos y desarreglos, lo que le (más…)

Exploración de Personajes y Temas en Fuente Ovejuna de Lope de Vega

Personajes de Fuente Ovejuna

Fernán Gómez: Personaje importante en la obra, quizás el principal. Comendador de la Orden de Calatrava. De una edad adulta y, según se puede leer en la obra, de poca belleza. Su personalidad es la del típico ‘malo’ de la historia, de carácter lascivo, perverso y manipulador. Influye negativamente en todos aquellos con los que trata a lo largo del relato. Se muestra orgulloso y con un don de mando notable. Comendador de la Orden de Calatrava, bajo cuya jurisdicción (más…)

Vida Cotidiana en la Antigüedad: Costumbres de Grecia y Roma

Los Juegos en la Antigua Grecia

Por todo el mundo griego se celebraron innumerables competiciones deportivas que contaban con sedes dotadas de infraestructuras adecuadas para su desarrollo. Con ellos, además de fomentar el culto al cuerpo, se transmitió la idea de que no hay éxito sin esfuerzo y que, con constancia, se puede vencer cualquier limitación. Además, tenían una importante carga religiosa, ya que estaban consagrados a algún dios o ser legendario. Poseían una dimensión panhelénica, (más…)

Historia y Civilizaciones de la Grecia Antigua: De Creta a Alejandro Magno

Cultura Minoica o Cretense

  • Se desarrolló en Creta, una isla.
  • Su principal actividad era el comercio (vino, aceite y cerámica).
  • Destacaba la figura del toro, presente en decoraciones, cerámicas y alfarerías.
  • Era una cultura patriarcal y machista.
  • El toro era una representación dominante.
  • El rey-monarca pertenecía a la clase dominante y era comerciante.
  • Destaca el Palacio de Cnosos.
  • La higiene era algo muy importante.
  • Desarrollaron una red comercial en el Egeo, que difundió cultura y adelantos tecnológicos. (más…)

Explorando los Libros del Antiguo Testamento: Un Recorrido Detallado

El Pentateuco: La Torá

El Pentateuco o la Torá (en hebreo) es el conjunto de los cinco primeros libros de la Biblia, que son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. La palabra hebrea Torá significa enseñanza, instrucción o Ley, de manera que en sus cinco libros se recogen las enseñanzas de Dios al pueblo de Israel.

El Libro del Génesis

Las primeras páginas de la Biblia comienzan con el Libro del Génesis, que en griego significa “orígenes”; en él se narra la creación del Universo. (más…)

Panteón Olímpico: Mitos y Atributos Esenciales de los Dioses Griegos

Zeus: El Soberano del Olimpo y sus Descendientes

Zeus no es el primer dios, sino que pertenece a una tercera generación (nieto de Urano y Gea, e hijo de Crono y Rea). Es “el amontonador de nubes” y “el que se deleita con el rayo”. Su madre, Rea, lo escondió de niño en Creta para evitar que lo devorara su padre, Crono. Hera es su esposa legítima (y hermana); una diosa celosa que lo obliga a diferentes disfraces y transformaciones para llevar a cabo sus aventuras con diosas y humanas hermosas (más…)

El Enigma de Tartessos: Civilización Perdida del Suroeste Ibérico

Ubicación y Orígenes de Tartessos

La civilización de Tartessos se ubicó en el suroeste de la Península Ibérica. Su desarrollo se sitúa cronológicamente entre el último cuarto del siglo IX y finales del siglo VI a.C., coincidiendo con la presencia colonial fenicia y griega. La sociedad experimentó un proceso de complejidad creciente entre los siglos XI y VIII a.C., con una notable diversificación de actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la artesanía. Las (más…)

Evolución Política de Roma y Grecia: Un Recorrido por sus Formas de Gobierno y Figuras Clave

Evolución Política de Roma

Monarquía

  • Periodo: 753-509 a.C.
  • Poder: Ejercido por el rey.
  • Asesoramiento: El rey era asesorado por el Senado y una asamblea.

República

  • Periodo: 509-27 a.C.
  • Poder: En manos de la oligarquía.
  • Transición: Las funciones del rey pasaron a dos cónsules.
  • Senado: Compuesto por los jefes de las familias aristócratas.

Imperio

  • Periodo: 27-476 d.C.
  • Dos Periodos Principales:
    • Principado

      • Gobierno: Desarrollado por Augusto.
      • Rol: Ejerció el rol de emperador, pero mantuvo instituciones de carácter (más…)

Clasificación de Adaptaciones de Mitos Clásicos en Cine y Televisión

Tipologías de las Adaptaciones de los Mitos Clásicos al Cine y a la Televisión

Las adaptaciones de los mitos clásicos al cine y la televisión se pueden clasificar en diversas tipologías:

  • Adaptaciones Literarias: Obras griegas o romanas, habitualmente tragedias adaptadas al texto fílmico (Sófocles, Eurípides), u obras de autores posteriores (Shakespeare).
  • Adaptaciones Infantiles
  • Péplum Neomitológico
  • Ficción Neomitológica
  • Versiones de Autor

Adaptaciones Literarias

Características

Ir arriba