Geografía

Evolución económica de Galicia

Población Ocupada Agraria

Su descenso en los últimos 45 años en función de trasbases, comportamiento contracíclico. En recesión se relentiza y hay una bajada de la población ocupada en agricultura. En expansión existen más trasbases entre sectores, lo que implica que la mano de obra agraria disminuya.

Población Ocupada Total

Reducción continua entre 76-96: descenso de 300k personas ocupadas. Entre el 97-07 recuperación con 270k que compensa la anterior. Del 2008-14 la población ocupada (más…)

Geografía: Población, Biomas, Biodiversidad y Riesgos Naturales

Población

Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área natural determinada.

Características de la Población

  1. Área geográfica: Es el área natural (espacio) donde se desarrolla la población.
  2. Distribución espacial: Hace referencia a la distribución de los individuos dentro del área geográfica (ej. uniforme).
  3. Densidad: Nº individuos/área. Interés: estudio de la evolución de la población.
  4. Abundancia: Nº de individuos respecto al nº total de seres vivos de la biocenosis. (más…)

Indicadores Geográficos, Socioeconómicos y Culturales del Territorio

D.C.P. T.3 CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO: INDICADORES GEOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

INDICADORES GEOGRÁFICOS

Estos indicadores nos permiten describir un territorio, para ello debemos contar con el tipo de suelo que lo compone, los ríos, montes, llanuras, paisajes, etc., en el caso de tratarse de una zona accidentada, si es de interior o costera, si es costera decir si está formada por zonas acantiladas o extensas playas. Otro indicador importante es el clima (pluviosidad y temperatura) (más…)

Evolución y Repercusiones del Turismo en España

Evolución del Turismo en España

Desarrollo

El turismo masivo en España comenzó en 1960 con un vertiginoso crecimiento del turismo extranjero. El modelo turístico español tradicional, implantado en 1960 y aún dominante, se caracteriza por:

  • Oferta de sol y playa
  • Estacionalidad
  • Dependencia de operadores turísticos extranjeros
  • Turistas extranjeros europeos de clase media-baja alojados en hoteles o apartamentos
  • Masividad

Factores externos del éxito:

  • Crecimiento de las economías europeas
  • Generalización (más…)

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Actividad Industrial

La actividad industrial es un conjunto de procesos necesarios para transformar materias primas en productos elaborados.

Elementos del Proceso Industrial:

  • Materias Primas: Recursos que ofrece la naturaleza para ser transformados, mediante un proceso industrial, para el consumo directo.
  • Fuentes de Energía: Se obtienen de la naturaleza para transformar las materias primas.
  • Trabajo: Actividad que realizan los trabajadores y profesionales a cambio de un salario.
  • Capital: Para que la (más…)

Criterios para Clasificar Suelo Urbano: Malla Urbana, Colindancia y Continuidad

Suelo Urbano por el Criterio de la Localización

Malla Urbana

La Malla Urbana es el núcleo principal del suelo urbano, o zonas aisladas del núcleo principal, constituidos por al menos 2 manzanas o unidades equivalentes.

A) La Malla Urbana es Urbanización Básica con Vías Perimetrales

Es una organización básica construida por vías perimetrales y unas redes de suministro de agua, energía eléctrica y saneamiento de las que puedan servirse los terrenos.

B) Los Desarrollos Lineales Parasitarios del (más…)

Globalización y sus consecuencias: un análisis del desarrollo humano

Globalización

Acercamiento e interdependencia de los distintos espacios geográficos del planeta que afecta a todos los ámbitos (economía, política, sociedad, medioambiente).

Globalización económica

Funcionamiento a escala mundial de la economía, está producida por el progreso de las comunicaciones y de los transportes.

Consecuencias

La economía funciona cada vez más de forma global:

  • La producción se organiza a escala planetaria.
  • El consumo tiende a uniformarse por la homogeneización de los (más…)

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana

**Área Metropolitana**

Concepto que integra funcionalmente una ciudad importante con poblaciones rurales o semiurbanas cercanas, creando un espacio que funciona como una sola ciudad.

**Área Periurbana**

Zona que rodea el área urbana, caracterizada por el desarrollo industrial, residencial y de servicios, debido al crecimiento de los transportes y al aumento del precio de las viviendas en el centro urbano.

**Barrio**

División residencial de una ciudad con características afines o delimitada administrativamente. (más…)

El proceso urbanizador en España: de la era preindustrial a la actualidad

El concepto de ciudad

Este concepto es complejo y es el resultado de combinar varios criterios:

Los criterios cuantitativos o estadísticos

Se basan en cifras. En España, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), son los núcleos de más de 10.000 habitantes, lo que es incompleto porque incluye a todo el término municipal y no sólo a su capital.

Los criterios cualitativos

Se basan en los siguientes:

  • El criterio morfológico: es ciudad la que tiene poblamiento concentrado, alta densidad de (más…)

Conceptos Clave en Geografía Urbana

Aglomeración Urbana

Conjunto del territorio formado por una ciudad y sus municipios adyacentes. En España, las principales están constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Área Metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central) que se proyecta al exterior y crea el área. Es un espacio bien comunicado, de funciones urbanas interrelacionadas, (más…)

Ir arriba