Geografía
El Sector Servicios en España: Evolución, Impacto y Retos del Turismo, Comercio y Conectividad
El Turismo en España: Evolución, Impacto y Desafíos
1. Historia y Transformación del Turismo Español
Hasta el primer tercio del siglo XX, el turismo en España era una actividad minoritaria, reservada a la aristocracia y la burguesía. No fue hasta la década de 1960 cuando se convirtió en un fenómeno de masas, impulsado por el crecimiento económico de Europa, la mejora de infraestructuras y los bajos precios en comparación con otros países. El modelo predominante fue el de sol y playa, (más…)
Asentamientos y Sociedades en la Europa Antigua: Fortificaciones, Aldeas y Economías Regionales
Asentamientos y Sociedades en la Europa Antigua: Fortificaciones, Aldeas y Economías Regionales (Siglos VII-V a.C.)
Este documento explora las características geográficas, sociales y económicas de tres grandes zonas de Europa durante los siglos VII al V a.C., centrándose en los asentamientos fortificados y las estructuras asociadas.
1. La Zona Templada
Esta vasta región se extiende desde el sur de las Islas Británicas y el norte de Francia hasta Eslovaquia. Se caracteriza por una gran variedad (más…)
Dinámicas Urbanas: Crecimiento, Estructura y Sostenibilidad en Ciudades Modernas
Conceptos Fundamentales del Entorno Urbano
El estudio de las ciudades y su desarrollo es crucial para comprender la organización social, económica y política de nuestro mundo. A continuación, se definen algunos términos clave:
Definiciones Clave
- Ciudad:
- Es el despliegue del poder administrativo y representa el sistema económico, social y político. Constituye el espacio ideal para el desarrollo de funciones educativas y el esparcimiento, siendo el soporte de la civilización, pues la conforman (más…)
La Evolución Económica de España: Transformación y Desafíos (1960-Actualidad)
Crecimiento Económico y Cambio Estructural en España
Desde mediados del siglo XX, la economía española ha vivido un proceso profundo de transformación. Antes de los años 60, España era un país con una economía muy cerrada, de base agrícola, y con un nivel de desarrollo muy inferior al de los países del centro y norte de Europa. Sin embargo, a partir de esa década comenzó un proceso de apertura y modernización que permitió un crecimiento económico sostenido y un aumento progresivo (más…)
Exenciones Fiscales en Venezuela: Régimen de Importaciones, Ventas y Servicios
Exenciones de Importaciones en Venezuela
Están exentas las importaciones:
- De bienes y servicios exentos.
- Efectuadas por los agentes diplomáticos y consulares acreditados en el país.
- Realizadas por instituciones u organismos internacionales.
- Realizadas por instituciones u organismos que se encuentren exentos de todo impuesto en virtud de tratados internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela.
- Realizadas por viajeros, pasajeros y tripulantes de naves, aeronaves y otros vehículos, (más…)
Geografía Económica de España: Espacio Rural, Pesca, Turismo y Transporte
Glosario de Términos Clave
- Agricultura de regadío
- Consiste en el suministro artificial de agua a los cultivos mediante sistemas como canales, acequias o aspersores. Es propia de zonas con escasa lluvia y requiere inversiones importantes.
- Agricultura extensiva
- Se practica en grandes superficies, con poca inversión, bajo uso de tecnología y mano de obra, y con rendimientos bajos por hectárea. Suele localizarse en zonas de baja densidad de población.
- Agricultura intensiva
- Busca el máximo rendimiento (más…)
Fundamentos de Silvicultura y Manejo Forestal en República Dominicana
Tema I: Cuestionario de Verdadero o Falso sobre Silvicultura y Manejo Forestal
En el siguiente enunciado, responda Falso o Verdadero según los resultados de las discusiones, exposiciones y prácticas de este curso.
- Ips calligraphus es un barrenador de corteza común en especies de Meliaceae. V
- Las perturbaciones naturales no causan efectos negativos en bosques de coníferas. F
- La propiedad fisicoquímica de la madera es un aspecto económico relacionado con el marco de plantación o espaciamiento. (más…)
Recursos Naturales y Energéticos: Gestión, Impacto y Soberanía Global
Recursos Naturales: Conceptos y Tipos de Gestión
Los recursos naturales son los elementos que las sociedades obtienen de la naturaleza para satisfacer sus necesidades fundamentales, como el agua, el suelo, el aire, entre otros.
Tipos de Manejo de Recursos Naturales
Existen diversas aproximaciones al manejo de los recursos naturales, cada una con objetivos y consecuencias distintas:
- Explotacionista: Este enfoque busca la explotación rápida de los recursos naturales con el menor costo posible, priorizando (más…)
Economía y Geografía de España: Sectores Primario, Secundario y Terciario
El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca
La Actividad Agrícola en España
El espacio rural en España se define como los municipios con menos de 10.000 habitantes. En estas áreas, la actividad agrícola es una de las principales, junto con la ganadería y la actividad forestal.
Factores que Condicionan la Agricultura
- Factores Físicos: El relieve (pendientes y altitud), el clima (precipitaciones, temperaturas extremas, aridez), la disponibilidad de agua y la fertilidad del suelo. (más…)
Sabores de Galicia: Un Viaje Culinario por la Gastronomía Gallega
Gastronomía Gallega
Vigo, en la costa suroccidental de Galicia, es el principal puerto pesquero de Europa y las Rías Gallegas las mayores productoras de mejillones del mundo. Con estos datos, es fácil deducir que los productos del mar son ingredientes habituales en los platos de la cocina gallega.
Algunas especies muy apreciadas y utilizadas en platos típicos gallegos son: percebes, cigalas, centollos, nécoras, bogavantes, mejillones, bacalao o jurel.
Algo que el visitante no debe dejar de probar (más…)