Francés
Fundamentos de la Interacción Social y el Conocimiento Científico
La Inteligencia, la Comunicación y la Significancia en el Ser Humano
La inteligencia, en el plano humano, se manifiesta en la adaptación mutua de los actos de los distintos individuos dentro del proceso social. Esta adaptación se logra a través de la comunicación, que en los planos inferiores de la evolución humana se realiza mediante gestos, y en los niveles superiores, a través de símbolos significantes (gestos que poseen significado). Estos símbolos son más que meros estímulos sustitutos. (más…)
Economía Circular: Principios, Objetivos y Aplicaciones Sostenibles
Comprendiendo la Economía Circular
La economía circular es un enfoque que busca minimizar los residuos y mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible. Uno de sus principios clave es reducir, reutilizar y reciclar.
Principios y Conceptos Fundamentales
- Regeneración: Restaurar y revitalizar recursos naturales y ecosistemas.
- Innovación: Desarrollar nuevas tecnologías y enfoques para mejorar la sostenibilidad.
- Reutilización: Maximizar el ciclo de vida de los productos y materiales.
- Economía (más…)
Conceptos Fundamentales: Método Científico, Pubertad y Sistema Tributario
El Método Científico: Fundamentos y Etapas Esenciales
El método científico es una herramienta fundamental utilizada por los científicos para formular leyes o teorías que explican el funcionamiento de fenómenos naturales. Consta de las siguientes etapas clave:
1. Observación
Es la etapa inicial de cualquier investigación. Observar no se limita a “mirar”, sino que implica examinar el entorno de manera minuciosa, utilizando todos los sentidos y, cuando sea necesario, instrumentos de observación (más…)
Fundamentos de la Ciencia: Preguntas Esenciales y Conceptos Clave
Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias
La ciencia básica o pura es la ciencia que surge desde el punto de vista subjetivo y la intuición personal. Un ejemplo sería el pensamiento infantil y sus ideas sobre la naturaleza. Falso
La ciencia aplicada tiene un objetivo pragmático. Aplica conocimientos procedentes de las ciencias puras, de una o varias áreas, pero que igualmente genera nuevo conocimiento científico para la resolución de problemas prácticos, las necesidades humanas o (más…)
Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar: Medición y Factores Clave
Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En el ser humano se distinguen tres componentes principales:
- Un componente biológico o estructura física.
- Un componente psíquico que incluye todos los factores que influyen en el comportamiento y las emociones.
- Un componente social que remite a la persona en relación con su entorno y sociedad.
La enfermedad es el desajuste en (más…)
Fundamentos y Marcos Legales de la Bioética Contemporánea
Introducción a la Bioética: Historia y Conceptos Fundamentales
La bioética es una disciplina relativamente nueva que surge en la segunda mitad del siglo XX como resultado de los avances científicos y tecnológicos en el campo de la medicina y la biología. Aunque los conceptos éticos y morales relacionados con la atención médica y la investigación biomédica han existido desde tiempos antiguos, la bioética como campo de estudio formal se desarrolla en respuesta a los desafíos éticos planteados (más…)
Comprender la Audición: Fisiología, Desarrollo y Estrategias de Comunicación para la Sordera
Fisiología y Anatomía del Oído
La fisiología constituye un conjunto de conocimientos y métodos que explican el estudio del funcionamiento del cuerpo humano en condiciones de salud.
Las funciones del oído incluyen la audición, el equilibrio y la conversión de las ondas sonoras en vibraciones que estimulan las células nerviosas.
Estructura del Oído
- Oído Externo: Compuesto por el cartílago (oreja), pelos, cerumen, glándula ceruminosa y el conducto auditivo externo.
- Oído Medio: Incluye el tímpano, (más…)
Taylorismo y Fordismo: Pilares de la Organización del Trabajo Moderno
Taylorismo: Principios y Evolución de la Gestión Científica del Trabajo
El Taylorismo es un método de organización científica del trabajo, iniciado por Frederick Winslow Taylor. Según este enfoque, cada trabajador debía especializarse en una función específica, y las operaciones debían coordinarse mediante un plan preestablecido con el fin de evitar la “holganza” o ineficiencia de los trabajadores. Se le considera una ciencia de la administración del trabajo, ya que buscaba la mejor (más…)
Protocolo Empresarial y Gestión de Eventos: Claves para una Imagen Corporativa Exitosa
Fundamentos del Protocolo y la Organización de Eventos
Etiqueta
La etiqueta es el comportamiento que se adopta según la organización o el evento, teniendo en cuenta el entorno, la situación y las personas presentes. Esto afecta a la forma de despedirse y comportarse. La etiqueta se refiere a las costumbres, y es crucial considerar las diferencias culturales. Cuando una empresa trabaja en el ámbito internacional, debe conocer estas costumbres para adaptarse.
Ceremonia
Una ceremonia es un acto que (más…)