Español
Explorando el Lenguaje Verbal: Conceptos, Teorías y Desarrollo Infantil
Concepto de Lenguaje Verbal
Saussure (1916) define el lenguaje como la capacidad de los seres humanos para comunicarse mediante el lenguaje articulado.
Martinet (1969) define el lenguaje como el instrumento que se utiliza para la comunicación y admite una doble articulación:
- Primera articulación: El hecho o necesidad que se quiere transmitir se analiza en una sucesión de unidades mínimas con significado (monemas). Ejemplo: ‘me’, ‘duele’.
- Segunda articulación: Unidades menores que el monema, sin (más…)
Gramática y Movimientos Literarios Fundamentales
La Descripción
Describir es representar con palabras cómo es una persona, un animal, un lugar, una situación, un proceso…
Tipos de descripciones
- Descripciones objetivas: Pintan una realidad tal como la perciben los sentidos.
- Descripciones subjetivas: Expresan las sensaciones y sentimientos que una realidad provoca en el autor.
- Descripción de personas: Por un lado, se observa una prosopografía o descripción de rasgos físicos y, por otro, una etopeya o descripción de rasgos psicológicos. Cuando (más…)
El Proceso de la Comunicación Humana: Emisor, Receptor y Mensaje
El Proceso Comunicativo: Del Emisor al Receptor
El proceso lo inicia el hablante (emisor), que se encuentra en un contexto, situación y momento psicológico concretos, y que quiere transmitir un mensaje debido a unos estímulos. Estos hechos van a mediatizar la forma de expresión; es decir, van a condicionarla, ya que se elegirá un código u otro, se utilizará un grado de mayor formalidad o de espontaneidad, se comunicará todo o solo una parte…
El emisor, en este momento, emite uno o varios (más…)
Estructura y Organización del Relato Oral: Testimonios y Declaraciones
Organización y Estructura del Relato de Declaraciones y Testimonios Orales
10.1 Planteamiento General
Los actos del habla se basan en elementos auditivos, en la exposición oral de testigos, protagonistas y expertos. El fundamento de la noticia, además de las palabras, se vale de la expresividad audiovisual natural, ya que la voz aparece vinculada a los gestos, a la expresión del rostro y muecas. Se seleccionan aquellas frases de mayor interés informativo y que respeten la idea global de su autor. (más…)
Jolly Phonics: Método Fonético para la Enseñanza del Inglés
Jolly Phonics: Un Sistema Fonético para el Aprendizaje del Inglés
Jolly Phonics es un sistema fonético que enseña a los niños el código alfabético del inglés. En las primeras nueve semanas, se les enseña a los niños los 42 sonidos de las letras, cómo mezclarlos para leer palabras y cómo afrontar las primeras palabras clave “difíciles”.
Aprender los Sonidos de las Letras
- Sonidos de las letras: Se enseñan los sonidos de 42 letras del inglés, un sonido cada día.
- Método multisensorial: (más…)
Fonética, Morfología y Sintaxis: Fundamentos del Lenguaje para Primaria
Nivel Fónico: Conceptos Clave
El nivel fónico estudia los sonidos de la lengua.
- Fonema: Unidad mínima distintiva y no significativa de la lengua.
- Sonido: Unidad del habla, la realización concreta de los fonemas. En español, tenemos sonidos vocálicos (cinco vocales) y consonánticos (diecinueve consonantes).
Articulación de Sonidos Consonánticos
Para producir sonidos consonánticos, consideramos:
- Punto de articulación: Lugar donde se tocan o aproximan los órganos articulatorios (ej: b y p son (más…)
Análisis de Casos Penales: Robo, Agresión Sexual y Tráfico de Drogas
1. Carlos, junto con 3 individuos más, entraron encapuchados en un chalet para robar. En el mismo se encontraban los propietarios que dormían en su habitación y que, atemorizados por aquella invasión, se plegaron a los requerimientos de aquellos individuos, entregándoles 800 euros y una serie de objetos por valor de 6000 euros. Antes de abandonar la vivienda, Carlos decidió violar a la mujer del propietario. Para ello, los 3 individuos ataron al marido para que no pudiera impedirlo y después (más…)
Claves para la Enseñanza de la Literatura en Primaria
La Educación Literaria en Primaria
Los alumnos de primaria se inician en la lectura a partir de fragmentos de literatura infantil y juvenil, lo que les permite conocer grandes obras de la literatura universal.
La formación del profesor debe ser superior a la de los alumnos. Es esencial que hayan leído a los grandes clásicos de la literatura española y universal.
Además, deben ser amantes de la lectura, conocer los mecanismos de creación literaria y las claves de la interpretación del lenguaje (más…)
Teorías del Lenguaje, Competencia Comunicativa y Microhabilidades: Desarrollo y Adquisición
Teorías de Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Teorías interaccionistas: El lenguaje es más cultural que biológico, priorizando el proceso lingüístico sobre el producto. Ideas clave: El lenguaje se aprende por necesidad de comunicación.
Piaget
El niño interactúa de forma lógica con el lenguaje, siendo el niño quien aprende y conoce. El autoconocimiento del individuo se realiza a partir del lenguaje. El desarrollo del individuo se lleva a cabo cuando se le ofrecen situaciones de interacción (más…)