Derecho
El Parentesco en Derecho de Familia: Tipos, Grados y Efectos
El Parentesco en Derecho de Familia
Estado Familiar
Es la situación o condición de una persona en la familia a la que pertenece, y surge independientemente de la voluntad de las personas. Genera deberes y derechos y surte efectos frente a terceros, que deben reconocerlos.
Fuentes del Estado Familiar
- Matrimonio
- Unión estable de hecho
- Filiación
- Adopción
Tipos de Estado Familiar
- Conyugal: Derivado del matrimonio.
- De concubinato: Derivado de la unión estable de hecho.
- De pariente consanguíneo: Derivado (más…)
Derecho Mercantil: Sociedades Mercantiles en España
La Sociedad como Parte del Derecho Mercantil
1. Derecho Mercantil
Parte del Derecho Privado que regula las relaciones entre los empresarios y los actos de comercio.
2. Definición de Empresario (art. 4 LGDCU)
Toda persona física o jurídica que actúe con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.
3. Evolución del Empresario
Inicialmente Empresario Individual. La evolución al empresario social o sociedad mercantil es el origen del Derecho de Sociedades. (más…)
Guía completa de tipos de sociedades y sus características
Empresas Unipersonales
Cuando un profesional crea una empresa en forma independiente se habla de una empresa unipersonal, en la cual este profesional es responsable de la gestión y del éxito del negocio. En caso de resultados negativos, el propietario hasta el año 2002 respondía con su patrimonio personal. Hoy se ha aprobado la existencia de empresas unipersonales de responsabilidad limitada, lo que limita el riesgo individual.
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
¡Proyecto (más…)
Condiciones para el Ejercicio de los Derechos Fundamentales
II.- La Mayoría de Edad
El art. 12 de la CE regula una de las condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales: la mayoría de edad. Ésta se encuentra establecida en los dieciocho años.
La mayoría de edad constituye una exigencia para el ejercicio de los derechos, para adquirir la plena capacidad de obrar.
Ello no significa que el ordenamiento no pueda permitir el ejercicio de algunos derechos antes del límite fijado para la mayoría de edad;
El Código Civil permite contraer matrimonio a (más…)
El Derecho Romano: De las XII Tablas al Digesto de Justiniano
Contenido jurídico de las XII Tablas
Las 3 primeras Tablas tratan sobre el derecho procesal y contienen las legis actionis, que son los cauces del proceso y sirven para hacer valer las pretensiones de las partes y tutelan los derechos familiares y patrimoniales. Las Tablas 4 y 5 hacen referencia a la organización de la familia agnaticia. Se establece que la venta por tres veces de un hijo lo desvincula de la patria potestad del pater. En virtud de esta norma nace el instituto de la emancipatio, (más…)
Fuentes del Derecho y la Constitución Española
Definición y características de la Constitución
¿Qué podemos entender por “fuente del Derecho”?
Son las categorías o tipos normativos por los cuales se manifiesta el proceso de producción y aplicación del Derecho a través de la incorporación de normas jurídicas al ordenamiento.
Explique la finalidad del movimiento constitucionalista.
Su finalidad es asegurar la garantía de la libertad frente al poder público.
Enumere las 3 características del concepto moderno de Constitución.
- Jurídico
- Liberal
- Garantista
¿Qué (más…)
El Control de Constitucionalidad de las Leyes en España
El Control de Constitucionalidad de las Leyes
Límites de la Reforma Constitucional
En la medida en que el poder constituyente derivado es una creación del poder constituyente originario, éste, de la misma forma que establece su composición y procedimiento, puede también imponerle límites a su actuación válida.
Los límites pueden ser:
- Explícitos
- Implícitos
Los límites explícitos pueden ser:
- Temporales
- Materiales
La Constitución Española (CE) no contiene límites materiales explícitos a la (más…)
Juicio Ordinario: Características, Requisitos y Procedimientos
Juicio Ordinario: Características y Procedimientos
Características del Juicio Ordinario
- Procedimiento declarativo: Permite declarar el derecho aplicable.
- Procedimiento mayor cuantía: Mayor a 500 UTM.
- Procedimiento ordinario: Se somete a la tramitación común ordenada por ley.
- Procedimiento supletorio: Se aplica a todas las gestiones, trámites y actuaciones.
- Procedimiento escrito: Las actuaciones se realizan por escrito.
- Procedimiento no concentrado: De lato conocimiento.
- Procedimiento de 1ª instancia: (más…)