Derecho

Régimen Jurídico del Derecho de Autor y Obras de Ingenio

Régimen Jurídico Administrativo sobre las Obras de Ingenio

Derecho de Autor

Proteger las ideas del ser humano, que al expresarlas por cualquier medio, se convierten en un bien autónomo con características propias. El Estado debe protegerlas, cualquiera sea su género o estilo.

Ley sobre el Derecho de Autor

Objeto (Art. 1)

Proteger los derechos de los autores sobre todas las obras de ingenio de carácter creador. Los derechos reconocidos en esta ley son independientes de la propiedad del objeto material (más…)

Fundamentos del Derecho Administrativo: Conceptos y Estructura

PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Tema 1. Concepto de derecho administrativo

APROXIMACIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO


El derecho administrativo es: Una rama del ordenamiento jurídico:
Que regula los fines, la estructura y la dinámica de actuación de las Administraciones Públicas.
Derecho administrativo como ciencia:
debido al análisis del ordenamiento jurídico–administrativo. Es a finales del Antiguo Régimen cuando en el continente Europeo se empieza a construir el Derecho (más…)

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Teorías Esenciales

Convenciones Constitucionales

• ¿Qué son las convenciones constitucionales?

Son reglas sociales que surgen de las prácticas de la comunidad política y que imponen límites *no jurídicos* sobre los poderes del gobierno.

Justificación de la Pena

• Dentro de la Justificación de la Pena, ¿cómo se llama la teoría creada por Immanuel Kant y cómo veía al castigo?

**TEORÍA RETRIBUCIONISTA**

La pena era venganza.

Epistemología

• ¿Cuál es la etimología de la palabra epistemología y cuál es (más…)

Monarquía Parlamentaria y Organización del Estado en España: Poderes, Instituciones y Autonomías

Monarquía Parlamentaria y Organización del Estado en España

La Monarquía Parlamentaria se define cuando el rey es el Jefe del Estado, pero el Gobierno es elegido por el Parlamento. La Corona (el rey) constituye la máxima representación del Estado dentro del país y en las relaciones internacionales. El Rey es el árbitro y moderador de las instituciones.

Poderes del Estado

  • Poder Legislativo: Elabora y aprueba las leyes (Parlamento).
  • Poder Ejecutivo: Aplica las leyes (Gobierno).
  • Poder Judicial: (más…)

Patria Potestad: Derechos, Deberes y Protección Legal de los Hijos

Conjunto de deberes, atribuciones y derechos que los progenitores ostentan respecto de los hijos que, por ser menores de edad, se encuentran de forma natural bajo la guarda, protección y custodia de sus padres.

La patria potestad se configura como una potestad, un poder-deber que siempre ha de ejercitarse en beneficio de los hijos. Se trata de poderes que el ordenamiento jurídico reconoce o concede para que se ejerciten en beneficio de los hijos y no atendiendo a sus intereses.

La patria potestad (más…)

Derecho Mercantil: Resumen y Preguntas Frecuentes

Introducción al Derecho Mercantil

1. ¿Qué es el derecho mercantil? Es un derecho privado, especial y dinámico.

2. ¿Cuándo surge el derecho mercantil? Surge en la Edad Media. El Código de Comercio (CCo) en España se publica en 1885.

3. ¿Dónde se regula el derecho mercantil? Se regula en el CCo y leyes especiales (con rango de Ley o reglamentario).

4. ¿Cuáles son las fuentes del derecho mercantil desde el punto de vista formal? Desde el punto de vista formal, son las mismas fuentes que las (más…)

Guía Práctica sobre la Notificación de Actos Administrativos: Requisitos y Procedimientos

Notificación de Actos Administrativos: Preguntas Frecuentes

1.- ¿En qué supuestos es preceptiva la notificación?

En los supuestos donde se notificarán los actos que afecten a los derechos e intereses legítimos de los interesados.

2.- ¿En qué plazo debe ser cursada la notificación?

Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

3.- ¿Cuál debe ser el contenido de la notificación?

Deberá contener los extremos siguientes: (más…)

Aspectos Clave de Contratos Comerciales y de Transporte

Conceptos Fundamentales de Contratos

Definición y Tipos de Contrato

Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes en el que esas partes se comprometen a realizar un determinado acto a cambio de una contraprestación concreta.

Tipos generales de contratos:

  • Unilaterales y Bilaterales: Según las obligaciones que generan para una o ambas partes.
  • Gratuitos y Onerosos: Según si hay o no un intercambio económico equivalente.
  • Consensuales, Reales y Formales: Según si se perfeccionan por el mero consentimiento, (más…)

Obligaciones Contractuales: Cláusulas Abusivas, Responsabilidad Pre y Post Contractual

Cláusulas Abusivas

En primer lugar, se determina que las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes, con redacción clara, completa y fácilmente legible. Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan (más…)

El Bundestag: Cámara Representativa de la República Federal de Alemania

Por medio de la elección formal del Presidente del Gobierno a través del Parlamento, o con procedimientos tales como la moción de confianza, o rechazando la iniciativa legislativa plebiscitaria, se pretendió reforzar ese carácter parlamentario. Además, el papel del Presidente Federal respecto del Parlamento quedaba reducido y sometido a un férreo control normativo, especialmente en lo relativo a la disolución de las Cámaras legislativas. De cualquier forma, el papel del Parlamento no podía (más…)

Ir arriba