Biología

Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Divisiones

Sistema Nervioso

1. Generalidades

El sistema nervioso controla el funcionamiento del cuerpo de forma consciente e inconsciente. Sus células principales son las neuronas. Desde un punto de vista morfológico, se divide en:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios y ganglios que no están protegidos por estructuras óseas.

Funcionalmente, se divide en:

  • Sistema Nervioso Somático: Coordina nuestra relación con (más…)

Introducción a la Biotecnología

La biotecnología es el uso de organismos vivos o sus componentes para obtener productos o servicios útiles para el hombre. Esta disciplina abarca una amplia gama de aplicaciones, desde la producción de alimentos y bebidas hasta la medicina y la remediación ambiental.

Fermentación

La fermentación es un proceso metabólico anaeróbico que convierte los azúcares en alcohol, dióxido de carbono u otros productos. Es un proceso clave en la producción de alimentos y bebidas como la cerveza, el vino, (más…)

<h2>Virus ARN Monocatenario de Polaridad Positiva: Picornaviridae, Caliciviridae, Coronaviridae, Togaviridae y Flaviviridae</h2>

Virus con ARN monocatenario. Polaridad positiva. Familias: Picornaviridae, Calaciviridae, Coronaviridae, Togaviridae y Flaviviridae.

Características comunes de los Virus ARN de cadena positiva:

 

  • Replicación: Citoplasma
  • El ARN actúa de ARNm y es traducido
  •  El ARN es la partícula infecciosa
  •  El virión no contiene enzimas
  •  Las proteínas virales son traducidas como poliproteínas

PICORNAVIRIDAE

Género:

  • Enterovirus: Estable pH 3, durante 1-3 h
  • Hepatovirus
  • Cardiovirus: encefalomiocarditis porcina y en (más…)

Ciclo Celular: Fases, Regulación y Procesos Clave

CONDENSACIÓN CROMOSÓMICA

La compactación progresiva de los cromosomas que entran en mitosis se conoce como condensación cromosómica. Este proceso es posible gracias a unas proteínas llamadas condensinas.

MITOSIS

La mitosis es solo una fase del ciclo celular. De hecho, la fase mitótica, que incluye tanto la mitosis como la citocinesis, suele ser la parte más corta del ciclo.

Duración aproximada de las fases:

  • Mitosis: 1 hora
  • Interfase (90% del ciclo):
    • G1 (crecimiento): variable
    • S (replicación de (más…)

El Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

Hipófisis

La hipófisis secreta hormonas vitales para el crecimiento, maduración y reproducción. Regula el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, tiroides y sexuales.

Adenohipófisis

  • STH: Promueve el crecimiento de huesos y tejidos.
  • ACTH: Regula la actividad y crecimiento de la corteza suprarrenal.
  • TSH: Estimula la producción y secreción de hormonas tiroideas.
  • FSH-LH: Actúan sobre la estructura y función de las gónadas.
  • LTH: Interviene en la producción de leche durante el embarazo.

Neurohipófisis

Técnicas de Biología Molecular

Secuenciación de ARN

Métodos Indirectos

1. ¿Qué métodos de secuenciación de ARN se basan en la obtención previa de un ADNc mediante transcripción inversa?

Los métodos indirectos de secuenciación de ARN.

Clonación Molecular

Células Hospederas

2. ¿Cuáles son las células más ampliamente utilizadas como hospedadoras para clonar plásmidos, fagos y cósmidos?

Células hospedadoras bacterianas.

Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP)

3. Los polimorfismos de longitud de fragmentos (más…)

Origen y Evolución de la Vida: De Moléculas a Humanidad

El Origen de la Vida

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de realizar funciones vitales como:

  • Relación: Captan cambios en el entorno (estímulos) y generan respuestas.
  • Nutrición: Realizan procesos metabólicos para obtener energía.
  • Reproducción: Generan organismos semejantes, ya sea de forma asexual (un tipo de célula sexual) o sexual (dos tipos de células sexuales, como en plantas y animales).

Composición Química

Los seres vivos están formados por (más…)

<h2>Guía de Productos Naturales en Cosmética</h2>

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS NATURALES

Deben almacenarse en un lugar que les permita mantenerse en un estado apropiado con el fin de evitar cualquier posibilidad de contaminación o alteración de sus propiedades físico-químicas, para ellos se recomienda:

  • Definir la zona de almacenamiento.
  • Seguir las instrucciones de almacenamiento de los proveedores o indicaciones del etiquetado.
  • Colocar sobre estanterías o muebles, aislados del suelo.
  • Evitar cualquier foco de radiación incida directamente sobre (más…)

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis

CICLO CELULAR


Es el conj de sucesos q trancurren desde q se forma una célula x división de otra progenitora hasta q se divide y da lugar a 2 células hijas.

***INTERFASE:


***MITOSIS

División celular x la q la célula da lugar a otras 2 iguales entre si y a la progenitora. Tiene lugar en las células somáticas.

Función

Garantiza la conservación del material hereditario durante la división celular, haciendo un reparto equitativo a él. Las 2 células resultantes son genéticamente idénticas entre (más…)

Metabolismo Celular: Respiración y Transporte a través de la Membrana

Metabolismo Celular

Fermentación

Fermentación Alcohólica

En la fermentación alcohólica, las células procariotas recuperan NAD+ para reiniciar la glucólisis, produciendo etanol como resultado. No se sintetiza ATP. La reacción es: NADH+H+ = NAD+.

Fermentación Láctica

En la fermentación láctica, el ácido pirúvico se transforma en ácido láctico, recuperando NAD+ gracias a la enzima láctica deshidrogenasa. No se sintetiza ATP. Aquí termina la respiración anaeróbica.

Respiración Aeróbica

Descarboxilación (más…)

Ir arriba