Biología

Microorganismos: Patógenos, Beneficios y Control

1. Microorganismos Patógenos

Existen microorganismos beneficiosos que forman parte de la flora normal, pero también hay microorganismos oportunistas que pueden causar enfermedades cuando las defensas del organismo están bajas.

Epidemias y Pandemias

Una epidemia es una enfermedad que afecta a muchos individuos en una zona geográfica específica durante un periodo determinado. Las pandemias son enfermedades que se extienden por zonas muy amplias.

Otros conceptos importantes son:

Función Renal y Formación de Orina: Un Vistazo al Sistema Urinario

FUNCIÓN DE LOS RIÑONES

Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan desechos a través de la orina, controlando el volumen y la composición del líquido extracelular.

Función Reguladora

Regula la osmolaridad y el volumen de los líquidos corporales, el equilibrio de los electrolitos (Na+, Cl-,…), el equilibrio ácido-base y la presión arterial.

Función Excretora

Excretan productos del metabolismo y sustancias extrañas, y producen y segregan hormonas: renina, calcitriol, (más…)

Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Fundamentales de la Vida

Fases de la Respiración Celular

Los combustibles orgánicos se oxidan para dar moléculas de 2 o 3 átomos de carbono.

  • En el caso de la glucosa, se produce la glucólisis.
  • Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico.
  • Los grupos acetilo se oxidan completamente en el ciclo de Krebs.
  • Los coenzimas reducidos se regeneran en la cadena de transporte electrónico.

C6H12O6 + 6O2 ———> 6CO2 + 6H2O + 38ATP

Funciones de la Glucólisis

  • Generación de moléculas de alta energía, ATP y NADH, como fuente (más…)

Anticuerpos e Inmunidad: Mecanismos de Defensa del Cuerpo

Anticuerpos o Inmunoglobulinas

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas del grupo de las globulinas que se unen específicamente a los antígenos. Son producidos por los linfocitos B y se encuentran en la sangre, linfa, líquidos intestinales y secreciones.

Tipos de Anticuerpos

Según su localización, se dividen en dos tipos:

  • Anticuerpos de superficie: Adheridos a la membrana plasmática de los linfocitos B.
  • Anticuerpos libres: Circulantes en la sangre.

Estructura de (más…)

Inmunología: Preguntas y Respuestas

Genes y Moléculas del Sistema Inmune

Genes de Inmunoglobulinas

**¿Cada uno de los genes que codifican las cadenas pesadas de las inmunoglobulinas contiene segmentos V, D, J y C?**

**A.** Sí, cada cadena pesada de inmunoglobulina está codificada por genes que contienen segmentos V (variable), D (diversidad), J (unión) y C (constante).

Citocinas Th2

**¿Cuál de las afirmaciones sobre las citocinas de patrón TH2 es cierta?**

**B.** Promueven una respuesta efectora mediada por IgE y eosinófilos.

Quimiocinas

* (más…)

Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular y de Proteínas en Bacterias

INHIBIDORES

4.1.1. FOSFOMICINA (=FOSFONOMICINA)

Este antibiótico de estructura muy simple está producido por Streptomyces fradiae. Su acción inhibitoria es ejercida a nivel de la primera reacción de la síntesis del PG, a saber, impidiendo la condensación reductora del UDP-NAG con el PEP para dar UDP-NAM. Ello lo logra uniéndose con la enzima transferasa correspondiente, inactivándola.

4.1.2. CICLOSERINA

Producido por Streptomyces orchidaceus, este antibiótico muestra cierto parecido estructural (más…)

Transcripción y Traducción: Procesos Clave en la Expresión Genética

Transcripción

¿Cuántas ARN polimerasas tienen los eucariotas?

Los eucariotas tienen 3 ARN polimerasas.

¿Cuándo se inicia la transcripción?

La transcripción se inicia cuando la ARN polimerasa encuentra un promotor en el ADN.

Flujo de información genética

El flujo de información genética es: ADN → ARN → Proteínas.

Terminación de la transcripción en procariotas

La terminación de la transcripción en procariotas ocurre cuando la ARN polimerasa llega a una secuencia palindrómica.

Cadena molde (más…)

Neurofisiología del Sueño y la Vigilia: Sistema Límbico e Hipotalámico

Áreas Cerebrales Involucradas en el Sueño y la Vigilia

Hipotálamo posterior (NHP): Regula la vigilia.

Ventro lateral preóptico (VLPO): Promueve el sueño no REM.

Reticular pontis oralis (NRPO): Induce el sueño REM.

Supraquiasmático (NSQ): Controla los ritmos circadianos.

Neurotransmisores del Tronco Cerebral

Norepinefrina (excitatoria): Locus ceruleus.

Sustancia Negra (inhibitoria): GABA y sustancia negra.

Serotonina (inhibitoria): Núcleos del rafe.

Acetilcolina: Núcleo gigantocelular (área excitatoria (más…)

Guía de Estudio: Preguntas y Respuestas de Exámenes de Botánica

Respuestas a Preguntas de Exámenes de Botánica

Taxonomía y Clasificación de Plantas

1) Las plantas terrestres se clasifican en dos grupos taxonómicos: d) Streptophyta y Embriophyta.

2) Emparejamientos correctos entre estructuras moleculares y funciones en plantas: a) Pared celular: soporte y protección.

3) Reproducción sexual en algas unicelulares: c) Hologamia.

4) Planta para producir astaxantina: a) Haematococcus pluvialis.

5) Estructura compartida entre Streptophytas y Embriophytas: b) Fragmoplasto. (más…)

<h2>Alteraciones Respiratorias y Cardiovasculares: Una Guía Completa</h2>

Alteraciones Respiratorias

Alteración de la Relación Ventilación/Perfusión (V/Q)

Perfusión Inadecuada (V/q)

Se caracteriza por una ventilación normal con una circulación pulmonar disminuida o ausente, similar a la ventilación sin hematosis. Esto se conoce como espacio muerto funcional.

Etiología
  • Fibrosis pulmonar
  • Empolia pulmonar
  • Enfisema pulmonar
  • Estenosis pulmonar
Manifestaciones Clínicas

Dependen del aumento del espacio muerto. En casos leves a moderados, se compensa aumentando la ventilación (más…)

Ir arriba