Biología
El Sistema Circulatorio: Anatomía, Fisiología y Regulación
D. CIRCULACIÓN CORONARIA: TEMA 2
El corazón no se nutre de la sangre contenida en sus cavidades, tiene un sistema propio de riego a través de las coronarias. Concretamente, la sangre que sale por la circulación sistémica, lo que hace en primer lugar es aportar sangre al propio corazón. En la salida de la aorta, por encima de la válvula aórtica, nacen las arterias coronarias (derecha e izquierda), formando una especie de corona que irriga a todas las capas del corazón.
En situación de reposo, (más…)
Fisiología y Patología del Sistema Endocrino: Diagnóstico y Pruebas de Laboratorio
1. Generalidades de la Fisiología Endocrina
En los seres unicelulares, todas las funciones vitales se realizan en la misma célula. Al elevarnos en la escala biológica se produce una especialización progresiva de las distintas células, siendo necesario, para que se produzca un funcionamiento armónico, disponer de unos mecanismos de coordinación: el sistema nervioso y el sistema endocrino.
Ambos sistemas están íntimamente relacionados a través de las glándulas neurohormonales (médula suprarrenal, (más…)
Los Niveles de Organización de los Seres Vivos y la Célula: Una Introducción
Niveles de Organización de los Seres Vivos
1. Nivel Molecular
- Partículas atómicas – subatómico – Física Cuántica
- Átomos – H, O, S… – Química
- Moléculas – H2O, SO2… – Química y biología
- Macromolecular – polímeros (unión de dos o más moléculas) – Biología molecular
2. Nivel Celular
- Procariotas: sin núcleo (más primitivas)
- Eucariotas: con núcleo
3. Nivel Pluricelular Orgánico
- Tejidos (histología): conjunto de células con la misma función.
- Órganos (medicina): conjunto de células o tejidos (más…)
Eliminación de Fósforo en EDAR: Retos y Oportunidades
Recuperación de Fósforo
El fósforo es un recurso limitado que se extrae de la minería, pero es probable que las reservas se agoten en el futuro. Resulta crucial encontrar métodos para recuperar y reutilizar el fósforo presente en las aguas residuales.
Ciclo del Fósforo
- Aproximadamente el 17% del fósforo utilizado termina en las aguas residuales.
- Este fósforo se encuentra principalmente en forma de estruvita (MgNH4PO4).
Estruvita: Un Fertilizante de Liberación Lenta
- La estruvita es un fertilizante (más…)
Introducción a la Biología Celular: Un Viaje por la Célula y su Ciclo
Tema 0: Los Seres Vivos
Para que un ser se considere un ser vivo, debe cumplir tres características fundamentales: la unidad de composición, la teoría celular y las tres funciones vitales.
La unidad de composición
Todos los seres vivos están formados por los mismos elementos, por lo tanto, tenemos una composición química muy similar. La hemos heredado del último ancestro común universal (LUCA, Last Universal Common Ancestor). Los bioelementos principales son:
- Carbono
- Hidrógeno
- Oxígeno
- Nitrógeno
- Fósforo
- Azufre
Conocidos (más…)
Fisiología Renal: Anatomía, Función y Mecanismos de Filtración
Fisiología Renal: Anatomía, Función y Mecanismos de Filtración
Anatomía Renal
Fisiología renal: Anatomía: Las mujeres tienen una uretra más corta que los hombres, siendo solo un conducto urinario. En los hombres, la uretra es más larga y funciona como conducto urinario y reproductor. Ambos sexos están protegidos por las costillas. El riñón es un órgano con forma de judía. Está formado por una parte externa, la cápsula, debajo de la cual se encuentra la corteza renal y, por último, (más…)
Nutrición y Salud: Una Guía Completa para una Vida Saludable
Introducción
Salud: El grado máximo de desarrollo y de bienestar que pueda alcanzar cada persona en determinado contexto histórico y geográfico.
Dieta Equilibrada: Se considera una dieta saludable cuando es variada y equilibrada respecto a los tipos y proporciones de nutrientes que contiene, y suficiente en cuanto a las calorías que aporta.
Requerimientos y Aporte Nutricional
Los alimentos aportan macromoléculas (hidratos de carbono, proteínas y lípidos), vitaminas, minerales, fibras y una cantidad (más…)
Dinámica del Agua en la Hidrosfera
Distribución del agua en la hidrosfera
1) Reservas de la hidrosfera
El agua de la hidrosfera tiene una distribución que no es uniforme, pudiendo considerarse seis compartimentos o sistemas acuáticos:
- Total de agua: (1.386·106 km3 / 100%)
- Océanos: (1,350·106 km3 / 97,4%)
- Glaciares: (28·106 km3 / 2,02%)
- Aguas subterráneas: (8·106 km3 / 0,57%)
- Lagos y ríos: (200.000 km3 / 0,01%)
- Atmósfera: (13.000 km3 / 0,001%)
- Biosfera: (600 km3 / 0,00004%)
2) El ciclo hidrológico externo
El agua está en permanente (más…)