Biología
Semiconductores, Fotodiodos y Láseres: Principios y Aplicaciones
Semiconductores: Conceptos Básicos
Los semiconductores pueden conducir corriente eléctrica mediante dos tipos de portadores: los electrones y los huecos.
Estructura de Bandas
Banda prohibida: banda de energías que no puede estar ocupada por ningún electrón. La parte superior a esta banda es la banda de conducción.
Dispositivos Semiconductores
Unión P-N
Consiste en una transición brusca entre dos regiones de un semiconductor, una de tipo p y otra de tipo n. Esto significa que se trata de un semiconductor (más…)
Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales y Aparato Locomotor: Funciones y Trastornos
Sistema Nervioso: Estructura, Función y Trastornos
Cubiertas Protectoras del Sistema Nervioso Central
- Huesos: Cráneo y columna vertebral.
- Meninges:
- Duramadre: La capa más externa, gruesa y resistente.
- Aracnoides: Capa intermedia, filamentosa, similar a una tela de araña.
- Piamadre: La capa más interna, vascularizada.
- Líquido cefalorraquídeo: Llena los espacios del Sistema Nervioso Central (SNC), entre las meninges y los huesos, amortiguando los golpes.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Formado por (más…)
Transporte Celular, Estructura y Metabolismo: Componentes y Procesos
Transporte de Membrana: Mecanismos
Transporte Pasivo
No requiere energía. Se realiza a favor del gradiente de concentración y cargas eléctricas, es decir, a favor del gradiente electroquímico.
- Difusión simple: Intercambio de sustancias de bajo peso molecular, que pasan desde donde están más concentradas hacia donde están más diluidas. Pueden atravesar la bicapa lipídica: gases, sustancias lipofílicas (cloroformo) y sustancias hidrofílicas pequeñas y sin carga (agua). El intercambio de (más…)
Clasificación y Manejo Sostenible de Masas Forestales: Conceptos y Prácticas
1. Clases Naturales de Edad
Se emplean para describir las etapas de desarrollo de un árbol o una masa forestal de edades similares:
- Diseminado o Semental naciente: Plántulas en sus primeras fases (hasta 25-50 cm).
- Repoblado: Desde el estado anterior hasta alcanzar 1,3 m.
- Monte bravo: Árboles jóvenes que comienzan a perder ramas bajas por el crecimiento.
- Latizal: Árboles con un diámetro promedio de hasta 20 cm, dividido en bajo latizal (<10 cm) y alto latizal (10-20 cm).
- Fustal: Árboles maduros (más…)
Fisiología Cardiovascular: Funcionamiento y Regulación del Corazón
Factores que Afectan la Función Cardíaca
Otros factores a considerar incluyen:
- Precarga: Este término hace referencia a la longitud inicial del músculo cardíaco antes de la contracción, siendo este el principal determinante de la fuerza contráctil. La precarga depende del volumen del ventrículo al final de la diástole (VFD). Por ejemplo, en un individuo con una hemorragia o deshidratado, le llega al corazón un volumen de sangre menor, lo que se traduce en un VFD menor.
- Postcarga: Este término (más…)
Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Código Genético
Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica
Aminoácidos y Proteínas
1. Identifica las características que NO son propias de los aminoácidos
Respuesta: Carece de carga eléctrica a pH neutro.
- R: C, H, O, N
- Algunos poseen azufre
- Siempre tiene una función carboxilo
- Se encuentra en el grupo de las proteínas
2. Identifica el compuesto que posee carácter anfótero
Respuesta: e) Todas las anteriores.
- a) Insulina
- b) Metionina
- c) Albúmina
- d) Hemoglobina
12. ¿Qué características químicas comparten las proteínas (más…)
Sistema Nervioso y Endocrino en Vertebrados: Estructura, Funcionamiento y Hormonas
Sistema Nervioso en Vertebrados
Definición: Es el encargado de analizar los estímulos tanto externos como internos que recibe el organismo, elaborando órdenes de respuesta necesarias para un funcionamiento coordinado del mismo. Es el más complejo del Reino Animal. Su formación se realiza durante el desarrollo embrionario, por invaginación dorsal del ectodermo, que dará origen a un cordón hueco, el tubo neural. La región anterior de ese tubo será el encéfalo y la posterior, la médula espinal. (más…)
Explorando Enigmas Biológicos y Geológicos: De la Deriva Continental a la Evolución
Enigmas biológicos-paleontológicos
La distribución de ciertos grupos animales, ya sean actuales o fósiles, presenta claros interrogantes. Un ejemplo lo tenemos en los marsupiales, que habitan en Australia y en el continente americano. Estos animales, aislados en la actualidad por una gran distancia, comparten un antecesor común. Otra de las grandes incógnitas para los científicos del s. XIX radicaba en la aparición de fósiles de una misma especie en lugares aislados entre sí. La respuesta (más…)
Técnicas de Muestreo y Diagnóstico de Infecciones Micóticas: Una Revisión Detallada
Técnicas de Muestreo y Diagnóstico de Infecciones Micóticas
Toma de Muestras
Se debe limpiar la zona de la lesión con una esponja suave impregnada en etanol al 70% para eliminar contaminantes superficiales.
En la orden de petición de examen se deben indicar los antecedentes personales del paciente, antecedentes clínicos y geográficos. Se debe obtener una cantidad suficiente de muestra en placas estériles sin previo tratamiento antimicótico o, en su defecto, suspender este por 3 días como (más…)