Biología
Reacciones Enzimáticas y Estructura Celular: Una Guía Completa
Reacciones Enzimáticas
La reacción enzimática se desarrolla a una velocidad que en principio es directamente proporcional a la cantidad de sustrato, pero solo hasta un determinado límite. En efecto, si mantenemos constante la cantidad de enzima y aumentamos progresivamente la concentración de sustrato, la velocidad de la reacción irá aumentando progresivamente hasta alcanzar un valor máximo a partir del cual, aunque se aumente la cantidad de sustrato, la velocidad de la reacción ya no aumenta. (más…)
Manual de Técnicas de Cultivo y Aislamiento de Microorganismos
Técnicas de Cultivo y Aislamiento de Microorganismos
Medios de Cultivo
Medios para Bacterias
- Agar nutritivo: Medio de cultivo para microorganismos poco exigentes.
- Agua peptonada: Medio de cultivo líquido para aislamiento previo no selectivo de bacterias. Incubación: Aproximadamente 18 horas a 37ºC.
- Agar sangre (pH 6,8): Para aislamiento, cultivo y determinación de diversas bacterias.
- Agar S.S. (Salmonella–Shigella): Estimula el desarrollo de bacterias Salmonella y Shigella. Incubación: 18 – (más…)
Tipos de Riesgos Ambientales y su Gestión
Indicadores Ambientales
Tipos de Indicadores
Para cada problema ambiental específico se pueden establecer tres tipos de indicadores:
- Indicadores de presión (P): Reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Por ejemplo, cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera como resultado del empleo de los combustibles fósiles.
- Indicadores de estado (E): Describen los efectos derivados de la presión concreta sobre la calidad del medio. Nos dan la idea (más…)
Guía de Whiskies Escoceses: Cardhu, Talisker y Lagavulin
Cardhu
En 1811, John Cumming y su esposa Helen arrendaron las fincas de Cardhu. Esta finca estaba rodeada de campos de cebada y situada en una región muy productora por excelencia de whiskies de malta. Por algunos años, solían producir whisky en pequeñas cantidades, pero en el año 1824 pidieron permiso para poder producir whisky, limitado por el tamaño de las cosechas de sus tierras, y como resultado pudieron obtener bastante fama, no por su cantidad sino por su calidad.
El toque femenino siempre (más…)
Fotosensibilización en Herbívoros
Fotosensibilización
La fotosensibilización es una afección donde la coincidencia de la luz solar con la ingesta de clorofila, principalmente en herbívoros, desencadena una reacción adversa. La clorofila, metabolizada en el rumen, genera sustancias fotodinámicas. Altas concentraciones de estas sustancias en la circulación, combinadas con la exposición solar, producen radicales libres. Estos radicales, caracterizados por átomos de oxígeno con electrones impares en sus orbitales, tienen (más…)
Análisis Histopatológico de Diversas Patologías
Adenocarcinoma Gástrico
Placa: Corte histológico de estómago.
En esta muestra se aprecian glándulas displásicas, células aisladas que infiltran el estroma del estómago y sin citoplasma mucoproductor. Además, se encuentran células con pleomorfismo: citoplasma oscuro, algunos campos con mitosis, núcleos hipercromáticos y de diferente tamaño.
Diagnóstico Diferencial:
- Úlcera péptica
Adenocarcinoma de Colon Infiltrante
Placa: Corte histológico de colon.
Se observan glándulas neoplásicas, desorden (más…)
Estudio de las Malezas en los Agroecosistemas
Características Generales de las Zonas Productivas
- Alta variabilidad de hábitats y condiciones agroclimáticas.
- Alta variabilidad de suelos.
- Coexistencia de innumerables formas de producción y niveles tecnológicos.
- Las zonas de producción de importancia se encuentran bajo regímenes de lluvia-sequía bien marcados.
- Sector agrícola deprimido en los actuales momentos.
Principales Rubros Agrícolas Sembrados
Maíz, arroz, sorgo, pastos y forrajes, caña de azúcar, hortalizas (tomate, pimentón, cebolla, (más…)
Reproducción en plantas y animales: gametogénesis, fecundación, desarrollo embrionario y polinización
Gametogénesis: Formación de Gametos
Ovogénesis y Espermatogénesis
Multiplicación o Proliferación: Las células germinales se multiplican por mitosis, dando lugar a las espermatogonias (2n) y a las ovogonias (2n), aumentando el número de células reproductoras.
Crecimiento: Las espermatogonias y ovogonias de la última generación aumentan de volumen, transformándose en espermatocitos y ovocitos de primer orden. El ovocito acumula sustancias de reserva, una diferencia clave con el espermatocito. (más…)
Sistema Circulatorio: Arterias, Venas, Fisiología y Regulación
Sistema Circulatorio
Arterias y Venas
Miembro Superior
- Arterias: Humeral, radial, cubital, arco palmar superficial e interóseas.
- Venas: Humeral, cefálica, basílica, cubital, radial, mediana, arcada del metacarpo (venas superficiales).
Miembro Inferior
- Arterias: Femoral, poplítea, tibial posterior, peronea, maleolar, pedia e interóseas (arterias del pulso).
- Venas: Safena interna y externa, poplítea y arcada dorsal del pie.
Estructura de los Vasos Sanguíneos
- Capa íntima: Delimita la luz vascular y (más…)