Arte y Humanidades
Explorando el Arte: De Goya al Impresionismo
Francisco de Goya y Lucientes
1746-1828. Nació en Fuendetodos (Zaragoza) y se formó como pintor en la ciudad de Zaragoza. Viajó en su juventud a Madrid y a Italia, donde acabaría su formación. A su vuelta a Zaragoza se relacionó y trabajó con los hermanos Bayeu, y se casó con una de sus hermanas. Se establece como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. En esta etapa tenía un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores. Obras: El quitasol.
Muy pronto su dominio (más…)
Hermes con Dioniso Niño y la Victoria de Samotracia: Dos Obras Maestras de la Escultura Griega
Hermes con Dioniso Niño
Nos encontramos ante una imagen del grupo escultórico conocido como **”Hermes con Dioniso Niño”**, datada hacia el 330 a. C., realizada por **Praxíteles** y que podemos enmarcar dentro del **periodo Postclásico**. Hoy se encuentra expuesta en el **Museo Arqueológico de Olimpia**. Se trata de un grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, de bulto redondo. El tema es mitológico y representa a **Hermes**, dios mensajero, ofreciendo un racimo de uvas (más…)
Escultura Griega: Evolución y Características de sus Periodos Artísticos
La Escultura Griega
El arte griego se divide normalmente en periodos artísticos que reflejan sus cambios estilísticos. Las divisiones cronológicas desarrolladas a continuación son las siguientes: periodo geométrico y orientalizante (1000 a. C. – 650 a. C.); periodo arcaico (660 a. C. – 475 a. C.); periodo clásico (475 a. C. – 323 a. C.); periodo helenístico (323 a. C. – 31 a. C.).
Periodos Geométrico y Orientalizante
De la escultura del periodo geométrico se han encontrado únicamente pequeñas (más…)
Arquitectura Románica: Características, Estilo y Ejemplos en España
Rasgos de la Arquitectura del Arte Románico
Materiales
- Sillares
- Piedras
Sistema Constructivo
Define claramente el estilo románico.
Cubiertas
- Arco de medio punto
- Bóveda de medio cañón: Se emplea en la nave central. Se refuerza con arcos fajones, que dividen la bóveda en tramos. Descansa sobre el muro.
- Bóveda de aristas: Se emplea en las naves laterales, formadas por 2 arcos fajones y 2 formeros.
- Cúpulas: Se emplean para cubrir pequeños espacios (crucero) y en las iglesias de planta central. Bóveda (más…)
El Renacimiento en España: Arquitectura Plateresca, Purista y Herreriana
Introducción
España, único país europeo fuera de Italia donde el Renacimiento tuvo un amplio desarrollo, presenta peculiaridades propias, fruto de un ambiente y unas estructuras sociales, económicas y políticas diferentes, que no favorecen la ruptura con lo medieval y dificultan la entrada de las ideas humanistas. Aunque los mecenas pertenecen en su mayoría a las familias nobiliarias más antiguas, como los Mendoza, los grandes promotores del arte español serán los monarcas, desde los Reyes (más…)