Arte y Humanidades
Patrimonio Religioso de Honduras: Un Viaje por sus Iglesias y Catedrales Emblemáticas
Patrimonio Religioso de Honduras: Un Viaje por sus Iglesias y Catedrales Emblemáticas
Iglesia de San Manuel de Colohete
Ubicación y Contexto Histórico
Situada a 35 km de Gracias, Lempira, en la ruta Lenca. Rodeada de montañas, el templo dio origen al poblado que se formó por su influencia religiosa y comercial. Forma parte del inventario cultural de Honduras y del circuito de turismo religioso de la Mancomunidad Colosuca.
Arquitectura Exterior
Fachada triangular simétrica, dividida en tres cuerpos (más…)
El Renacimiento: Humanismo, Arte y Expansión Cultural en Europa
El Humanismo: Un Cambio de Mentalidad en el Renacimiento
Las transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI fueron tan profundas que a esta etapa se le ha dado el nombre propio de: El Renacimiento. Uno de sus rasgos esenciales fue el desarrollo del Humanismo.
Características Principales del Humanismo
- Frente a la mentalidad medieval, en la que todo giraba en torno a Dios, los humanistas se preocuparon por el ser humano.
- Los humanistas se inspiraron en la literatura, la filosofía y el (más…)
Maestros del Renacimiento: Legado Artístico en Pintura y Escultura
Pintura Renacentista Italiana: Maestros del Quattrocento
Fra Angelico
Fra Angelico, o Beato Angelico, es un título secular que sus contemporáneos concedieron al fraile Giovanni da Fiesole tras su muerte, proclamando que su pintura estaba dotada de inspiración divina. Ingresó en la Orden de Predicadores, destacando como iluminador de manuscritos y miniaturista, lo que explica el preciosismo, el detallismo y la minuciosidad de sus obras, a la manera gótica.
Sus obras son herederas del gótico internacional: (más…)
Mosaicos y Pavimentos Antiguos: Técnicas, Tipologías y Legado Artístico
Mosaicos y Pavimentos: Definición y Tipos Principales
El mosaico se considera un revestimiento cuya función principal es hacer lisa, robusta e impermeable una superficie.
Al mosaico del suelo o pavimento se le denomina opus tessellatum, mientras que el mosaico de pared y techos se denomina opus musivum.
Técnicas de Ejecución de Mosaicos
Los estudios de conservación de los mosaicos nos permiten conocer las diferentes operaciones técnicas para su elaboración.
Preparación del Soporte: Las Capas (más…)
Obras Maestras del Renacimiento: Un Viaje por la Pintura Clásica
La Gioconda de Leonardo da Vinci: Misterio y Perfección Renacentista
La Gioconda o Monna Lisa es uno de los retratos más icónicos de la historia del arte. Pintado por Leonardo da Vinci entre 1503 y 1505, esta obra representa a una mujer sentada en un sillón con una postura serena, sus brazos descansando sobre los apoyos del asiento, lo que transmite una sensación de tranquilidad y control emocional. El retrato, realizado al óleo sobre tabla, se encuentra actualmente en el el Museo del Louvre (más…)
El Esplendor del Arte Romano: Arquitectura, Retrato y Relieve Histórico
Arquitectura Romana: Ingenio y Monumentalidad
El espíritu práctico del pueblo romano se impone en sus obras arquitectónicas, en las que se funden los sistemas arquitrabados griegos con las soluciones en arco y bóveda. Se emplean los aparejos de sillería, siendo muy características las estructuras en hormigón de gran solidez. Se utilizan los órdenes griegos y el orden toscano sustituye al orden dórico griego. En las cubiertas se emplean los más variados tipos de bóvedas, entre las que sobresalen (más…)
El Arte Románico: Fundamentos, Características y Obras Emblemáticas
Arquitectura Románica: Solidez y Simbolismo
La arquitectura románica es, ante todo, una arquitectura religiosa definida por dos principios básicos que determinan su estilo: la monumentalidad y la perdurabilidad, dando origen a una arquitectura sólida y duradera.
Principios Fundamentales
- Monumentalidad: Responde al interés por imitar los grandes edificios romanos, cuya grandeza serviría también para propagar la importancia de la Iglesia. Por eso, sus templos tienden progresivamente a la grandiosidad. (más…)
Hitos Culturales y Tecnológicos: Un Viaje por la Historia del Arte, la Música y la Tradición
El Fonógrafo: Pionero de la Grabación Sonora
Aunque el fonógrafo no fue el primer aparato capaz de grabar sonido (ese se creó en 1876), sí fue el primero que pudo reproducirlo después. Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo el 21 de noviembre de 1877, mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son (más…)
Explorando Joyas Arquitectónicas: De Santa Sofía a la Saint-Chapelle
Obras Maestras de la Arquitectura y la Escultura: Un Viaje Histórico
1. Santa Sofía de Constantinopla (págs. 100-101)
- Autor: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, por encargo de Justiniano como símbolo de su poder civil y religioso.
- Cronología: Finalizada en el año 537.
- Localización: Constantinopla (actual Estambul).
- Estilo: Arquitectura bizantina, Edad de Oro.
- Género: Religioso y civil.
- Características:
- Planta rectangular con un ábside en uno de los extremos; un círculo inscrito en un cuadrado. (más…)