Entradas etiquetadas con vanguardias
Corrientes Literarias Clave del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Vanguardias
Modernismo
El Modernismo es un movimiento de difusión internacional cuyo objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza.
Características del Modernismo
- Género literario preferente: La poesía y el cuento.
- Propósito artístico y temas: Libertad para crear desde una perspectiva subjetiva y original mundos imaginarios, fantásticos, llenos de belleza, sensualidad y exotismo.
- Lenguaje: Predomina la función poética.
- Partes fundamentales:
- Parnasianismo: Poesía alejada (más…)
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Posguerra
El Modernismo y la Generación del 98
Tras la crisis de 1898, el siglo XIX provocó una profunda crisis en la cultura occidental, lo que cambió el rumbo artístico y dio paso al Modernismo. Este movimiento surge en Hispanoamérica y se inspira en el Parnasianismo y el Simbolismo. Sus temas fundamentales incluyen la soledad, el escapismo, el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. El Modernismo se caracteriza por una renovación métrica y la búsqueda de la perfección formal. Un ejemplo de poesía (más…)
Movimientos Artísticos Clave del Siglo XX: Informalismo, Pop Art, Expresionismo Abstracto e Hiperrealismo
Contexto Histórico del Siglo XX
En la segunda mitad del siglo XX, el mundo experimentó importantes transformaciones políticas, sociales y culturales. Tras la Segunda Guerra Mundial, emergieron dos superpotencias, Estados Unidos y la URSS, que protagonizaron la Guerra Fría, marcada por la carrera armamentística y conflictos indirectos en países como Corea y Vietnam. La caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista dieron paso a la expansión del capitalismo y a la transición (más…)
Corrientes Literarias Clave en España: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias
Contexto Histórico
En España, el Desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), produjo una sensación de crisis y desencanto en el país. La sociedad española percibió esto como un fracaso y el punto culminante de la decadencia nacional. Los intelectuales centraron sus escritos en el análisis de las causas de esa decadencia.
Modernismo
Corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por la búsqueda (más…)
Novecentismo y Vanguardias: Pilares de la Renovación Literaria Española del Siglo XX
Novecentismo y Generación del 14: La Búsqueda de la Modernidad Intelectual
El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, se caracteriza por el racionalismo; es decir, el análisis frío, objetivo y racional de la realidad y sus problemas. Heredan la postura comprometida con la sociedad y el problema de España, pero adoptan una postura más intelectual. Apuestan por la modernización del país siguiendo modelos europeos, basados en el desarrollo de la ciencia y la educación.
Defienden (más…)
La Generación del 27: Un Legado Poético Inmortal en la Literatura Española del Siglo XX
Entre 1918, año en el que comienzan a desarrollarse los movimientos de vanguardia en España, y 1936, la literatura española conoció un momento de esplendor. De entre los muchos escritores que publicaron durante estos años, destacó un grupo de poetas en los que, a pesar de las profundas diferencias que separaban su obra, se advirtieron desde muy temprano unas inquietudes y unos gustos estéticos comunes, llegando a constituir muy pronto un grupo de verdaderos amigos.
Comenzaron a publicar entre (más…)
Explorando las Generaciones Literarias Españolas: De la Generación del 14 a la del 27
Generación del 14
GEN14 está formada por un grupo de autores nacidos en torno a 1880. En cuanto a las características, destacó su apertura al mundo exterior, la modernización del país debido al uso de la racionalidad y la eficacia, la institucionalización de la vida cultural con el objetivo de promover la cultura desde el poder (se pone en marcha la Residencia de Estudiantes) y la participación de los intelectuales en la vida pública, especialmente en la vida política.
Autores Ensayistas
Los (más…)
Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Literaria en España y Latinoamérica del Siglo XX
El Novecentismo: La Búsqueda de la Modernidad y la Perfección Formal
Entre 1914 y el inicio de la Guerra Civil, se desarrolla en Europa un movimiento cultural conocido como Novecentismo o Generación del 14. Este grupo de intelectuales tenía como objetivo modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. Entre sus figuras más destacadas se encuentran: José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugeni d’Ors y Ramón Pérez de Ayala.
El término «Noucentisme», en catalán, fue acuñado por (más…)
Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano
Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave
El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)
Corrientes Literarias Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias
El Modernismo
Aunque la palabra modernista fue introducida en el siglo XIX como una designación despectiva para los jóvenes que intentaban romper con la estética Realista vigente durante la segunda mitad del siglo, se introdujo el Modernismo para nombrar a una nueva corriente proveniente de Hispanoamérica, de la mano de Rubén Darío, que enlazaba las tendencias románticas españolas y a la vez que incorporaba las concepciones estéticas que llegaban de Francia.
Concepto de Parnasianismo
Defiende (más…)