Entradas etiquetadas con Sustancia

Conceptos Clave en Filosofía: Realidad, Ser y Existencia

Conceptos Fundamentales sobre la Realidad y el Ser

Tipos de Realidad

Realidad subjetiva. Es todo aquello que existe, pero que necesita de un sujeto para existir. Por ejemplo, los sentimientos, los valores, los personajes de ficción o los recuerdos del pasado no tienen una existencia independiente, sino que necesitan que alguien los perciba o los piense para que sean “reales”.

Realidad objetiva. Es todo lo que existe de manera independiente al sujeto. Incluye a los seres vivos y los objetos naturales (más…)

Conceptos Fundamentales de Aristóteles y la Filosofía Helenística

Conceptos Clave de Aristóteles

  • Sustancia: Es el tipo primordial de ser, aquello que existe por sí mismo y no depende de otra cosa para ser. Para Aristóteles, es la cosa concreta y el sujeto identificable.
  • Metafísica: Es la ciencia que estudia el ser en cuanto ser, sus causas y principios, siendo el saber más universal según Aristóteles.
  • Materia: Es aquello de lo que está hecha la sustancia, uno de sus componentes necesarios.
  • Forma: Es la esencia de cada cosa, aquello por lo que es lo que es, (más…)

Empirismo de Hume: Causalidad, Sustancia y su Relevancia Actual

Resumen de la Crítica de Hume a la Causalidad y las Sustancias

David Hume (1711-1776), filósofo escocés y figura clave del empirismo radical, sostuvo que solo aquello que se puede experimentar es real, rechazando así ciertas cuestiones metafísicas.

Teoría del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Para Hume, todo conocimiento proviene de la experiencia y se divide en:

  • Impresiones: percepciones vívidas e inmediatas captadas por los sentidos.
  • Ideas: recuerdos o copias debilitadas de las impresiones.

Las (más…)

Exploración de la Realidad: Sustancia, Unidad y Pluralidad en la Metafísica

1. Introducción a la Metafísica

El objetivo de la metafísica consiste en preguntarse por la realidad. El interés por la metafísica es tan antiguo como la filosofía. Los primeros filósofos se interesaron por cuestiones relacionadas con el origen del universo, intentando ofrecer una explicación racional y proponiendo la existencia de una o varias sustancias originarias. En algunos momentos de la historia, la filosofía ha entrado en crisis, y en el centro del problema estaban la metafísica (más…)

Descartes: Duda, Cogito y las Tres Sustancias

El Método en Descartes

Punto de Partida: La Duda

Descartes busca distinguir lo verdadero de lo falso y encontrar un fundamento sólido de la certeza, que es la idea clara y distinta. Para llegar a la certeza absoluta, comienza con la duda.

  • Universal: Dudar de todo, someter a la duda todas las certezas previas y principios filosóficos.
  • Metódica: No es una duda escéptica permanente, sino un camino hacia la certeza.
  • Teorética: No se extiende a creencias o comportamientos éticos.

Descartes duda de los (más…)

Ontología y Epistemología de Descartes: Resumen

Descartes: Ontología

A partir de la evidencia del cogito, Descartes deduce la sustancia divina y la sustancia corpórea, que no es libre. Una sustancia es una res independiente. El atributo es la esencia de cada sustancia. Dios posee infinitos atributos, de los cuales conocemos algunos. El atributo del mundo es la extensión. Los modos son las distintas formas de darse los atributos.

Res Extensa

En sentido absoluto existe la sustancia divina, de la que se derivan la res cogitans y la res infinita. (más…)

El Mecanicismo Cartesiano y la Libertad Humana

El Mundo: Mecanicismo y Libertad

El Mundo: Los Principios de las Cosas Materiales

Demostrada la existencia de Dios, que es la garantía del criterio de verdad, se tiene la posibilidad de abrir la intimidad pensante del sujeto y demostrar la existencia de las cosas corpóreas, el mundo, que percibo por medio de los sentidos.

Puesto que Dios existe y por su propia perfección es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir que me engañe continuamente, no puede permitir que me engañe al creer que (más…)

René Descartes: Vida, Obra y Filosofía

Vida y Obra

René Descartes nació en La Haye (Francia) en 1596. De noble familia, fue enviado al colegio jesuita de La Flèche en Anjou, donde recibió una sólida formación filosófica y científica basada en estudios humanísticos, matemáticos y teológicos. Dicha formación dejó insatisfecho y confuso a Descartes, que continuó sus estudios en la universidad de Poitiers, donde obtuvo el bachillerato y la licenciatura en Derecho. Su confusión espiritual y cultural fue en aumento y decidió (más…)

Ir arriba