Entradas etiquetadas con subjetividad

La Filosofía Moderna: Del Sujeto al Conocimiento y la Realidad

La Filosofía Moderna: Un Giro Hacia la Subjetividad

Mientras que la filosofía antigua centraba su reflexión en la realidad objetiva y la medieval en Dios, la filosofía moderna se fundamenta en la subjetividad. Las dudas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, ya sea material o divina, convirtieron el problema del conocimiento en el punto de partida de la reflexión filosófica.

El desarrollo del humanismo, la filosofía renacentista y la revolución copernicana, ligada (más…)

Vínculos Afectivos, Subjetividad y Desarrollo Psíquico: Conceptos Esenciales

Vida Afectiva

La vida afectiva se manifiesta en el ser humano en relación con los demás, estableciendo vínculos que modifican al hombre y su medio. En este intercambio, los vínculos conservan:

  • Unidad del grupo humano (vínculo entre los miembros del grupo).
  • Unidad de cada hombre consigo mismo.

El ser humano, en sus relaciones, establece distintos vínculos afectivos, organizados en emociones y sentimientos.

Identificación Personal

Se ven comprometidas dos personas. En la vida de relación es donde (más…)

Análisis Crítico del Mundo Contemporáneo: Globalización, Poder y Subjetividad

Análisis del Mundo Contemporáneo: Una Perspectiva Crítica

Este documento presenta un análisis crítico de diversos textos que abordan la complejidad del mundo contemporáneo, explorando temas como la globalización, el poder, la subjetividad y la exclusión social.

Tiempo Líquido (Zygmunt Bauman)

  • Transición de lo sólido a lo líquido: Las condiciones sociales pierden su forma y se vuelven fluidas, adaptándose a las circunstancias.
  • Divorcio entre poder y política: El poder y la política, que (más…)

El ensayo: características, historia y autores

Definición

Un ensayo es una forma de exposición de ideas que combina la exposición con la argumentación. Su temática es tan variada como puede ser el interés humano: la filosofía, la religión, la política, la ciencia, temas autobiográficos, etc. Es un medio apropiado para expresar reflexiones y pensamientos, una forma libre que permite al emisor colocarse al “centro” de la observación de su mundo y su sociedad.

Características del ensayo

  • Se trata de la expresión de la subjetividad; más (más…)

Subjetividad, Realidad y Perspectivismo: Un Enfoque Filosófico

La Problemática de la Subjetividad y la Realidad

Plegarse hacia uno mismo tiene sus consecuencias. Una de ellas, tal vez la más importante, es la del carácter problemático que presenta el mundo como realidad independiente. La conciencia o subjetividad es como un receptáculo en el que existen o están presentes las cosas del mundo. El problema es que el idealismo subraya el papel del sujeto y concibe la realidad como un simple contenido de conciencia. La tesis idealista tiene que superarse necesariamente. (más…)

Análisis de un texto periodístico de opinión

Introducción

Se trata de un texto de género periodístico, de opinión, ya que el/la autor/a intenta orientar la opinión del receptor y llamar su atención sobre un tema específico, haciéndole reflexionar y, en ocasiones, criticando una situación. Esta es precisamente la tesis del texto, que se encuentra al principio o al final del mismo. Por lo tanto, su estructura es expositivo-argumentativa, con unas partes definidas: comienza con el planteamiento o introducción del tema, seguido del cuerpo (más…)

Ir arriba