Entradas etiquetadas con Siglo XVI
Arquitectura Renacentista en Granada: Monumentos y Maestros del Siglo XVI
Granada: Arquitectura Renacentista y sus Maestros
Enrique Egas
Lonja y Capilla Real
- En 1504, los Reyes Católicos encargan la Capilla Real para enterramiento real en el entorno de la Mezquita Mayor.
- Participan también Hontañón y Lorenzo Vázquez.
Capilla Real
- Elementos góticos en la decoración (crestería, arcos apuntados).
- Otros elementos platerescos, como en la portada de acceso.
- Esquema de elementos compositivos clásicos decorados con la profusión propia del estilo.
Lonja
- Construida en 1508 como (más…)
Literatura Renacentista Española: Poesía, Teatro y Prosa del Siglo XVI
1. La Poesía Renacentista
Amor Humano: Poesía Italianizante
A principios del **siglo XVI** llegó a España una nueva corriente poética, el **petrarquismo**, llamada así en honor al poeta italiano **Francesco Petrarca**. Innovaron en la métrica al introducir versos **endecasílabos** y **heptasílabos**, poco usuales hasta entonces. También se introdujeron estrofas como el **soneto**, la **canción** y la **lira**, y se recuperaron géneros clásicos como las **odas** o **églogas**.
El **amor* (más…)
El Siglo XVI en España: Imperio, Conflictos y Legado de los Habsburgo
El Siglo XVI en España
El siglo XVI en España se inicia con el reinado de una nueva dinastía: los **Habsburgo** o **Austrias**. Dos reinados, el de **Carlos I** (1516-1556) y **Felipe II** (1556-1598), pero una misma política: **fortalecer el catolicismo** y **engrandecer el poderío hispánico**.
El Imperio de Carlos V
A principios del siglo XVI, España encarna el primero de los **Imperios Modernos** bajo el reinado de Carlos I. La causa inmediata fue la acumulación de **herencias territoriales* (más…)
Mobiliario Histórico Español: Arcas, Sillas y Estrados de los Siglos XVI y XVII
Arcas y Cajas
Arca Castellana o Gótica Tardía
Se construían en Castilla. Estaban construidas a base de montantes, largueros y paneles. Los paneles presentaban ornamentación iconográfica de ventanal catedralicio, generalmente una talla indirecta y calada. Eran de formato alto. A principios del siglo XVI, la ornamentación ya ocupaba todo el panel y dejaba de ser tan fiel al ventanal catedralicio.
Arcas Catalanas
El arca de cuarterones fue una pieza muy extendida en su época, propia del ámbito (más…)
La Sintaxis de los Relativos en el Español Medieval y del Siglo de Oro
Observaciones sobre el uso de «el que» y otros grupos relativos en español medieval
En el estudio de Javier Elvira, se señala la función sustantiva de «el» en el conjunto «el que». También aborda la diferencia entre «el que» y «aquel que». Asimismo, trata la integración de «lo que» y «el que».
«El que»
Se han distinguido dos funciones sintácticas. En este apartado, el uso de «el que» es similar al que empleamos hoy en día. Va regido por la misma preposición:
- Mando mio Cid a (más…)
Prólogo del Lazarillo de Tormes: Claves y Significado Oculto
Prólogo del Lazarillo de Tormes: Un Paratexto Revelador
El prólogo, al igual que el título, es un paratexto; un texto auxiliar que facilita la comprensión general de la obra. Situado al principio, aclara las finalidades del escrito y ofrece un resumen del contenido. Puede ser redactado por el autor de la obra principal o por un tercero. En *El Lazarillo de Tormes*, el prólogo es escrito por el autor.
Finalidad y Denuncia Social
El prólogo comienza informando que la obra busca mostrar una realidad (más…)
De los Reyes Católicos a los Austrias: Unificación, Expansión y Sociedad (Siglos XV-XVII)
De los Reyes Católicos a los Austrias: Unificación, Expansión y Sociedad (Siglos XV-XVII)
La Monarquía Hispánica: Unificación y Expansión
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó el inicio de la monarquía hispánica, un nuevo organismo político.
La Expansión Territorial
Los Reyes Católicos buscaron unificar los territorios de los reinos hispánicos para consolidar un estado fuerte. Castilla reanudó la rivalidad contra el reino de Granada, y Fernando de Aragón (más…)
Personajes, Conceptos y Hechos Históricos: Desde la Edad Media hasta el Siglo XVII
Personajes Históricos
Siglo XVI
- Juan Padilla: Hidalgo y revolucionario castellano, conocido por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
- Antonio Pérez: Secretario de Felipe II de España e hijo de Gonzalo Pérez (secretario, a su vez, de Carlos I de España). Tenía ascendencia aragonesa, a la que se acogió para escapar de la persecución del rey.
- Juan de Lanuza: Justicia mayor de Aragón en la época de Felipe II. Participó en los sucesos de la detención de Antonio Pérez, (más…)
Descubre el Movimiento Renacentista y su Influencia en la Literatura Española
Renacimiento: Movimiento Cultural y su Impacto
El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana, un renacer a lo clásico. Se inició a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y se difundió por toda Europa en el siglo XVI.
Características del Renacimiento
- Transformación social: Se caracteriza por una nueva organización social en la que se descubren nuevos mundos que amplían el universo y el conocimiento humano. Surgen grandes inventos, cambia (más…)
El Siglo de Oro Español: Política, Sociedad y Economía bajo los Austrias
Conquista y Colonización de América
Durante el reinado de los Reyes Católicos se conquistaron y colonizaron las Antillas. Pero fue bajo el mandato de Carlos I cuando tuvo lugar la exploración y la conquista del continente americano. La conquista pasó por varias fases:
- Entre 1519 y 1521, Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca.
- Entre 1531 y 1533, Pizarro y Almagro conquistaron el Imperio Inca.
También hubo exploraciones como la del Amazonas por Orellana, del Misisipi por Hernando de Soto, (más…)