Entradas etiquetadas con Siglo de Oro
Panorama de la Literatura Española Clásica: Autores y Movimientos Esenciales
Garcilaso de la Vega
Temas
- La **concepción petrarquista del amor**: Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada. Cuando Garcilaso describe a la mujer que ama, la representa con el **ideal petrarquista de belleza femenina**: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, oro del cabello, belleza espiritual.
- La **naturaleza idealizada, refinada, armónica**: Un deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen a la descripción (más…)
Evolución del Teatro Español: Del Neoclasicismo al Siglo de Oro con sus Maestros
La Ilustración en la Literatura Española: Prosa y Teatro del Siglo XVIII
Prosa de la Ilustración: Las Cartas Marruecas de Cadalso
Las Cartas Marruecas (1782) de José Cadalso son una obra de carácter fragmentario que narra el intercambio epistolar entre dos marroquíes, Gazel y su tutor Ben Beley, y un español, Nuño. En esta obra se mezclan informes de un viaje, el diálogo pedagógico y profundas reflexiones sobre la historia de España y los defectos nacionales, ofreciendo una visión crítica (más…)
Miguel de Cervantes: Vida, Obra Literaria y El Quijote
Miguel de Cervantes: Vida y Legado
Miguel de Cervantes fue un destacado escritor y soldado español que participó en la Batalla de Lepanto y fue capturado por corsarios berberiscos, pasando tiempo en cautiverio en Argel. Tras su liberación, trabajó como recaudador de impuestos, pero enfrentó problemas económicos que lo llevaron a la cárcel en varias ocasiones.
A pesar de su difícil situación económica y de no recibir reconocimiento por su obra hasta la vejez, Cervantes es considerado un puente (más…)
Evolución Histórica de España: De los Austrias al Siglo XX
Sociedad, Economía y Cultura en España: Siglos XVI y XVII
Sociedad Estamental y Demografía
Durante el siglo XVI, la sociedad de la Monarquía Hispánica mantuvo los rasgos de la estructura estamental medieval, donde la limpieza de sangre se convirtió en un requisito clave para acceder a ciertos cargos. La población alcanzó los ocho millones de habitantes, pero en el siglo XVII, debido a epidemias, guerras, la expulsión de los moriscos y otros factores, descendió a siete millones.
La nobleza (más…)
Explorando la Prosa del Siglo de Oro: Quevedo, Gracián, Garcilaso y Fray Luis
La prosa satírica y doctrinal de Quevedo
Acorde con su carácter y su pensamiento, Quevedo escribió numerosas obras en prosa cuyo propósito era poner de manifiesto su visión de la realidad y del mundo y, de paso, censurar los vicios y defectos humanos:
Prosa Satírica
Destacan los Sueños y discursos (1627), obra en la que se pasa revista a los tipos y costumbres de la época, valiéndose del recurso del sueño o la visión.
El propósito es reflexionar sobre la decadencia española, aunque, a menudo, (más…)
