Entradas etiquetadas con Sexenio Democrático

Historia de España en el Siglo XIX: Sexenio Democrático, Restauración Borbónica y la Crisis de 1898

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Experimentación Política

El Sexenio Democrático supuso la caída de Isabel II y la instauración de un régimen basado en principios democráticos. Fue un período de experimentación política que incluyó la monarquía democrática de Amadeo I (1871-1873) y la Primera República (1873-1874). Este nuevo modelo político se basó en:

  • Soberanía nacional plena, sin intervención del monarca en la vida política.
  • Sufragio universal masculino, ampliando (más…)

El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación Política

El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)

1. El Sexenio Democrático (1868-1874)

Pregunta: ¿Cómo se conoce el periodo histórico que va de 1868 a 1874?

Respuesta: Se conoce como el Sexenio Democrático.

¿Por qué se denomina Sexenio Democrático?

Se llama así porque durante este periodo se implantó el sufragio universal y se planteó la necesidad de realizar profundas reformas sociales y reconocer nuevos derechos a la ciudadanía.

¿Para quiénes fue una gran frustración? (más…)

Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843. Hasta ese momento, otras personas, los regentes, reinaron en su nombre. Tras la caída de Espartero, el segundo regente, las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina de España a la edad de 13 años.

El Liberalismo Isabelino: Principios y Peculiaridades

El reinado de Isabel II (1843-1868) fue el de la implantación en España del liberalismo. (más…)

España en el Siglo XIX: Sexenio Democrático, Economía y Sociedad

La Evolución Política del Sexenio Democrático

Al triunfar la revolución que **depone** a la reina, se establece un **Gobierno Provisional** presidido por Serrano e integrado por **revolucionarios** como **Topete**, **Prim**, **Serrano**, **López de Ayala**…

Se llevan a cabo **medidas económicas**: se suprimen los **impuestos sobre el consumo** y se sustituyen por un **tributo personal** (el **Arancel de Figueroa**), aprobación del **arancel librecambista**, **unidad monetaria** (la peseta) (más…)

La Primera República Española: Ascenso, Crisis Federal y el Régimen Autoritario de Serrano (1873-1874)

La Primera República

El mismo día en que Amadeo I abandona España, el Congreso y el Senado proclaman la Primera República.

El Gobierno fue inicialmente liderado por el republicano Estanislao Figueras. Dados los graves problemas a los que se enfrentaba la joven república, Figueras convocó elecciones para mayo, en las cuales los republicanos federales consiguieron una amplia mayoría, con 346 de los 386 diputados en las Cortes.

El nuevo gobierno lo encabezó el federalista Francisco Pi y Margall. (más…)

De la Revolución Gloriosa al Desastre de Annual: España 1868-1923

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, impulsada por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano. La crisis económica de 1866, la corrupción política y el favoritismo de Isabel II hacia los moderados habían radicalizado a los progresistas y favorecido la firma del Pacto de Ostende (1866), que selló la alianza entre progresistas y demócratas para derrocar a la monarquía borbónica. El levantamiento (más…)

El Sexenio Democrático: Auge y Caída de un Ideal (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Ilusiones y Frustraciones

El **Sexenio Democrático (1868-1874)** fue un periodo de ilusiones y frustraciones políticas agravadas por el cambio social. Fue el ensayo del primer intento fallido del sistema democrático, bajo un régimen monárquico primero (Amadeo I) y la I República después. Se caracterizó por el protagonismo de la pequeña burguesía urbana y el movimiento obrero en la búsqueda de un orden político y social que satisficiera (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones Políticas

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el reinado de Carlos IV, la figura clave fue Manuel Godoy, quien actuó como primer ministro.

Política Interior y Exterior

En política interior, Godoy intentó evitar la propagación de las ideas revolucionarias francesas. En política exterior, tras la ejecución de Luis XVI, España rompió su alianza con Francia. Sin embargo, con Napoleón al poder, se restableció la alianza, lo que llevó a un enfrentamiento con Gran Bretaña y (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Liberalismo, Conflictos y Evolución Económica

España en el Siglo XIX: Transformación Política y Social

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal. Sin embargo, con el establecimiento del Estado liberal surgieron diferencias entre los mismos liberales. Por un lado, estaban los moderados y por otro, los progresistas. Ambos defendían el sistema político liberal, pero presentaban profundas diferencias ideológicas.

Los moderados defendían la soberanía compartida entre la corona y las Cortes, un sistema centralizado (más…)

La Primera República Española (1873-1874): Federalismo, Cantonalismo y Reformas Económicas

La Primera República Española (febrero 1873 – enero 1874) fue un breve pero intenso período de la historia de España, marcado por el intento de establecer un sistema político republicano y federal, así como por importantes reformas económicas.

La Primera República (febrero 1873 – enero 1874)

La Asamblea Nacional designó a Estanislao Figueras como presidente de una República Unitaria, pero inmediatamente chocó con los republicanos federales. Su principal cometido fue convocar unas Cortes (más…)

Ir arriba