Entradas etiquetadas con seguridad laboral
Conceptos Clave Seguridad Laboral: Normativa RD 486/97 y RD 773/97
Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
RD 486/97: Lugares de Trabajo
A efectos del R.D. 486/97, se entenderá por lugar de trabajo las áreas del centro de trabajo, solo las edificadas en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. FALSA
Las instalaciones de servicio o protección, aunque sean anejas a los lugares de trabajo, no se considerarán como parte integrante de los mismos. FALSA
Los lugares de trabajo deberán cumplir en particular (más…)
Seguridad Laboral: Guía Completa de Derechos, Deberes y Factores de Riesgo
Salud y Seguridad en el Trabajo
Salud
Estado de completo bienestar físico, mental y social. La salud física se refiere a la integridad corporal, la salud mental indica un equilibrio emocional, y la salud social al bienestar con los demás.
Condiciones de Trabajo
Cualquier característica laboral que pueda tener influencia en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador.
Características de las Condiciones de Trabajo
Características generales de los locales y las instalaciones: (más…)
Directiva Marco: Obligaciones Empresariales y de los Trabajadores
La Directiva Marco establece las responsabilidades de empresarios, trabajadores y sus representantes en relación con las disposiciones jurídicas de aplicación. Los Estados miembros tienen la obligación de garantizar un control y vigilancia adecuados.
1. Obligaciones Empresariales
Las reglas generales para los empresarios son:
- Obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo.
- Las obligaciones de los trabajadores no afectarán al (más…)
Implementación y Gestión de la Norma OHSAS 18001 para la Seguridad y Salud en el Trabajo
Global
La Norma OHSAS 18001: Requisitos y Elementos Clave
La Norma OHSAS 18001: Requisitos generales. Establecer un SST de acuerdo a la Norma y determinar cómo cumplirá estos requisitos. Definir y documentar el alcance del SST. Requisitos específicos: Dentro de los requisitos específicos tenemos cinco elementos claves o cláusulas para el funcionamiento del Sistema: Política del SST; Planificación; Implementación y Operación, Verificación y Revisión por la Dirección.
Política del SST
La (más…)
Seguridad Laboral: Condiciones, Riesgos y Prevención
El empresario debe controlar las condiciones de trabajo para evitar accidentes laborales. A continuación, se detallan los aspectos clave:
Condiciones de Trabajo
- Condiciones de seguridad:
- Equipos de trabajo (máquinas, herramientas, etc.)
- Instalaciones eléctricas, de gas, etc.
- Características del local.
- Almacenamiento y manipulación de objetos (inflamables, químicos, etc.)
- Condiciones ambientales:
- Exposición a agentes químicos, biológicos y físicos (ruido, radiaciones, etc.)
- Ventilación y climatización. (más…)
Determinación de Cotización Adicional Diferenciada: Decreto N° 110 y Clasificación de Actividades Económicas
DECRETO Nº 110: Escala para la Determinación de la Cotización Adicional Diferenciada
D.S. 110 – MIN. DEL TRABAJO
Fija escala para la determinación de la cotización adicional diferenciada a que se refiere la letra b) del artículo 15º de la Ley 16.744 (1)(2)
(Publicado en el Diario Oficial de 29 de mayo de 1968)
Núm. 110.- Santiago, 15 de mayo de 1968.- Vistos: lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y por el Nº 2 del artículo (más…)
Investigación de Accidentes Laborales: Metodología y Beneficios para la Supervisión
Investigación de Accidentes
Accidente: “Acontecimiento no deseado que provoca daño a las personas y/o a la propiedad”.
¿Qué es la Investigación de Accidentes?
Es un esfuerzo sistemático para establecer las circunstancias que generaron el accidente, con el objetivo de impedir la repetición del daño a las personas y/o a la propiedad.
Consiste, en líneas generales, en definir qué ocurrió y compararlo con lo que debiera haber ocurrido para ubicar las causas que provocaron la diferencia. Esto (más…)
Guía de Prevención de Riesgos Laborales: Normativa y Obligaciones
Prevención de Riesgos Laborales
Marco Legal
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), derivada de la Directiva Marco de la UE, establece la normativa española en materia de seguridad y salud laboral. Esta ley define los criterios a desarrollar mediante reglamentos y establece garantías y responsabilidades. Los principios básicos de la LPRL son:
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos inevitables.
- Combatir los riesgos desde su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Anteponer las medidas (más…)
Prevención de Riesgos Laborales: Factores y Medidas
Salud Laboral
La salud laboral engloba tres dimensiones:
- Salud física: Ausencia de lesiones físicas o enfermedades. Ejemplo: Una lesión física ocurre al cortarse un dedo con una herramienta.
- Salud mental: Equilibrio emocional y conexión del trabajador con su labor. Ejemplo: Sufrir una crisis de ansiedad tras una discusión con un superior.
- Salud social: Relaciones interpersonales, reconocimiento social y expectativas futuras derivadas del trabajo. Ejemplo: Sufrir burlas por parte de los compañeros (más…)
Seguridad en Trabajos con Electricidad, Químicos, Incendios, Soldadura y Espacios Confinados
La ELECTRICIDAD es vital tanto en locales, talleres y vida cotidiana; anque también puede ser peligrosa/RIESGO ELÉCTRICO, queda incluido: choque eléctrico por contacto directo o indirecto, quemaduras por choque o arco eléctrico, caídas o choques por culpa de choque o arco eléctrico e incendio y explosiones/CÓMO INFLUYE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NUESTRO CUERPO ( Factores ) : 1.Intensidad: que pasa por nuestro cuerpo es la que te mata(-La gravedad de la lesión depende den intensidad y tiempo (más…)