Entradas etiquetadas con Segunda republica

Glosario Histórico: España Siglo XX – Figuras y Eventos Clave

Figuras Políticas Destacadas

José Calvo Sotelo

Político español. Militó durante la monarquía de Alfonso XIII en las filas del maurismo. Durante la Dictadura de Primo de Rivera ocupó el Ministerio de Hacienda y creó la CAMPSA. Al proclamarse la Segunda República, marchó al extranjero. Regresó en 1934, fue nuevamente elegido diputado a Cortes y en ellas destacó por su constante crítica a la política de izquierdas. Su asesinato en Madrid el 13 de julio de 1936 por miembros de las fuerzas (más…)

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases Clave y Consolidación del Franquismo

El Comienzo de la Guerra y la Ayuda Extranjera

A. Causas del Conflicto

Al terminar la Guerra Civil, Manuel Azaña concluyó que fueron dos las causas de la misma y de su derrota:

  1. La situación internacional en la que se inicia la militarización.
  2. La historia política y la estructura social de España que generaron dos Españas opuestas: una demandaba modernización y cambios, mientras que la otra mantuvo una mentalidad arcaica y se resistía a los cambios.

La causa principal de la sublevación fue la (más…)

Periodo Republicano y Conflicto Armado en España (1931-1939)

La implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931 tras la victoria republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril, que reflejaron el rechazo popular a la monarquía de Alfonso XIII. El rey abandonó el país sin abdicar, y se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora.

Este gobierno impulsó importantes reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en junio, con amplia (más…)

La España del Siglo XX: Dictadura, República y Guerra Civil (1923-1939)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes y Legado

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue una respuesta autoritaria a la crisis del sistema de la Restauración, con el respaldo del rey Alfonso XIII. En septiembre de 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado, iniciando el Directorio Militar (1923-1925), durante el cual suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y concentró todos los poderes. Se fundaron la Unión Patriótica, partido oficialista, y el Somatén, (más…)

Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española (1931-1936)

Las Grandes Reformas de la Segunda República (1931-1936)

La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931. El Gobierno Provisional, que estuvo en funciones de abril a diciembre de 1931, convocó elecciones a Cortes Constituyentes para junio de ese mismo año. En diciembre de 1931 se aprobó la Constitución. Niceto Alcalá Zamora fue nombrado presidente de la República, y Manuel Azaña presidió un gobierno formado por republicanos de izquierda y socialistas.

Comenzó así el (más…)

Glosario Histórico Segunda República Guerra Civil Franquismo Transición

Conceptos Clave de la Historia de España (1931-1981)

Manuel Azaña

Político, abogado y periodista republicano, anticlerical y liberal de izquierdas. Fue uno de los firmantes del Pacto de San Sebastián (1930). Durante su primer Gobierno intentó controvertidas reformas cuyo fracaso acabaría provocando su salida del ejecutivo. Se convirtió en Presidente de la República en mayo de 1936, cargo en el que permanecería hasta marzo de 1939. Falleció exiliado en Francia en 1940.

Clara Campoamor

Abogada, (más…)

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Culturales

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La proclamación de la II República se produjo mediante plebiscito electoral. Tras la dimisión de Primo de Rivera, la imagen del monarca Alfonso XIII se encontraba tremendamente deteriorada por su connivencia con la dictadura. Se celebraron las elecciones municipales en 1931, en las que una conjunción republicano-socialista resultó victoriosa en las principales ciudades del país. Aunque los monárquicos habían obtenido más (más…)

La Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias Históricas

Introducción

La Guerra Civil constituye el acontecimiento más dramático de nuestra Historia, puso fin a la II República, tuvo gran repercusión internacional y supuso para el país un enorme coste demográfico, económico, político y cultural.

Sublevación y Estallido de la Guerra

Origen y Causas

Según Javier Tusell, “la guerra fue la demostración de un fracaso colectivo”. Para Tuñón de Lara, “la guerra se puso en marcha por una minoría, la oligarquía, que se había visto desposeída de los (más…)

La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Historia Completa (1936-1975)

La Guerra Civil: Historiografía, Desarrollo y Consecuencias

Según la perspectiva de cada corriente historiográfica:

Historiografía Liberal y Marxista

La Guerra Civil es vista como consecuencia del fascismo en Europa. En España, Falange Española y otros sectores conservadores, como el ejército y el tradicionalismo, desestabilizaron el régimen democrático. Autores como Jackson y Paul Preston defienden esta visión.

Historiografía Conservadora

La guerra es vista como respuesta al avance del (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)

El Golpe de Estado de 1923

Antecedentes y Causas

La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)

Ir arriba