Entradas etiquetadas con Revolución Industrial

La Revolución Industrial y sus Consecuencias

La Revolución Industrial

Definición

La Revolución Industrial hace referencia a un cambio fundamental en la fabricación de productos. Se trata de una transformación económica que tuvo profundas repercusiones sociales y culturales.

Contexto Histórico

En el siglo XVIII, la fabricación de productos elaborados se llevaba a cabo de modo artesanal o mediante el sistema doméstico. Estas actividades eran denominadas “manufacturas” porque se realizaban a mano, empleando herramientas básicas. Desde mediados (más…)

La Doble Revolución: Industrial y Francesa (1789-1848)

Se habla de “Doble Revolución” (definición creada por el historiador Eric Hobsbawm) porque la Revolución Francesa y la Revolución Industrial suceden en momentos similares y por causas iguales, por ende, también tienen consecuencias similares. Más allá de que las revoluciones tengan un desarrollo de forma autónoma, influyeron simultáneamente y de igual manera a nivel mundial. Este proceso de doble revolución ocurre entre los años 1789 y 1848.

La Revolución Francesa sucede en Francia y (más…)

La Revolución Industrial: De la máquina de vapor a la era digital

1. La Industrialización en Estados Unidos y Alemania

1.1. Estados Unidos: Un gigante industrial en ascenso

La industrialización de Estados Unidos comenzó a principios del siglo XIX, aunque su despegue no se afianzó hasta el fin de la Guerra de Secesión. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, ya era el primer país industrial del mundo. Esta rápida industrialización fue posible gracias a varios factores:

  • Rápida adopción de la tecnología inglesa.
  • Aumento de la población y, con ella, de (más…)

Crecimiento Económico Moderno: Transformaciones y Desafíos

1. Definición de Crecimiento Económico Moderno (CEM)

El crecimiento económico moderno (CEM) se define como el crecimiento sostenido (de la producción y la población) del producto per cápita/de la productividad. Es importante distinguir entre el CEM (sostenido) y el crecimiento económico (estacionario) de las sociedades tradicionales.

También es crucial diferenciar entre el crecimiento de la productividad y las mejoras en el bienestar físico. El aumento de la productividad es una condición (más…)

La Revolución Industrial y el Surgimiento del Socialismo

Corrientes de Pensamiento

Los socialistas utópicos – Dedicaron sus esfuerzos a la creación…

La doctrina social de la Iglesia – Alentaba la lucha contra las nuevas…

¿Qué es el socialismo? – Un conjunto de teorías cuyo fin primordial…

La sociedad comunista teorizada por Marx – Haber una dictadura…

Movimientos Sociales

La revolución de 1848 significó – La activa intervención de la clase…

La primera internacional se caracterizó por – La escisión del movimiento…

Los sindicatos son (más…)

La Revolución Industrial: Transformaciones Sociales y Económicas en el Siglo XIX

1. Crecimiento Urbano y sus Consecuencias

Ciudades como Londres, Bruselas o París multiplicaron su población entre finales del siglo XVIII y finales del XIX. Explica a qué se debió este crecimiento y cuáles fueron sus consecuencias más inmediatas.

Este inmenso crecimiento fue resultado del éxodo rural y la elevada natalidad. Una de las consecuencias es que el crecimiento acelerado provocó miseria. Los trabajadores que llegaban a las ciudades se situaban en la periferia de ellas, al lado de (más…)

Evolución del Capitalismo y los Derechos Sociales: Un Recorrido Histórico

Evolución del Capitalismo y los Derechos Sociales: Un Recorrido Histórico

En todas las épocas ha existido el capitalismo. Inicialmente (1770), había muchas empresas pequeñas que competían entre sí, lo que se conoce como competencia perfecta. El Estado liberal, que surge a finales del siglo XVIII, se caracteriza por el reconocimiento de los derechos personales, como la libertad de pensamiento y religión, la libertad de expresión y el derecho a la vida.

Primera Revolución Industrial (1770- (más…)

La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Tecnológica y Social

El Concepto de Revolución Industrial

Desde una perspectiva tecnológica, la Revolución Industrial puede definirse como el proceso mediante el cual la sociedad obtuvo el control de amplias fuentes de energía inanimada. De manera más completa, la Revolución Industrial es un fenómeno institucional, donde la introducción de nuevas máquinas es solo una parte de la renovación. Para que la nueva tecnología tenga significado, es necesario un nuevo marco institucional.

Los Factores Reales del Proceso

Son (más…)

El Cambio Institucional y la Transición al Capitalismo Moderno

EL CAMBIO CONSTITUCIONAL

Importancia del Cambio Institucional

Para comprender la importancia y el alcance del cambio institucional, debemos considerar lo siguiente:

  • Existe un creciente reconocimiento de la importancia de las instituciones económicas sólidas para asegurar el desarrollo económico (North, Acemoglu y otros).
  • Estas instituciones están vinculadas al grado de protección de los derechos de propiedad, la imparcialidad en la aplicación de leyes y normas, y la calidad de la gobernanza.
  • El (más…)

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Actividad Industrial

La actividad industrial es un conjunto de procesos necesarios para transformar materias primas en productos elaborados.

Elementos del Proceso Industrial:

  • Materias Primas: Recursos que ofrece la naturaleza para ser transformados, mediante un proceso industrial, para el consumo directo.
  • Fuentes de Energía: Se obtienen de la naturaleza para transformar las materias primas.
  • Trabajo: Actividad que realizan los trabajadores y profesionales a cambio de un salario.
  • Capital: Para que la (más…)
Ir arriba