Entradas etiquetadas con renacimiento
El Renacimiento: Humanismo, Arte y Expansión Cultural en Europa
El Humanismo: Un Cambio de Mentalidad en el Renacimiento
Las transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI fueron tan profundas que a esta etapa se le ha dado el nombre propio de: El Renacimiento. Uno de sus rasgos esenciales fue el desarrollo del Humanismo.
Características Principales del Humanismo
- Frente a la mentalidad medieval, en la que todo giraba en torno a Dios, los humanistas se preocuparon por el ser humano.
- Los humanistas se inspiraron en la literatura, la filosofía y el (más…)
El Esplendor de la Música Renacentista: Sonoridad, Estilos y Figuras Clave
La Música en el Renacimiento: Sensualidad y Humanismo
En el Renacimiento, la música se llenó de sensualidad, belleza y seducción. La música religiosa no solo buscaba realzar la palabra de Dios, sino también deleitar al oyente por su intrínseca belleza. La música civil, por su parte, cantaba a los distintos placeres de la vida y a la hermosura y agrado que la naturaleza nos ofrecía.
El Periodo Renacentista (1450-1600)
Esta etapa se caracteriza por la curiosidad y el afán de conocer el funcionamiento (más…)
Maestros del Renacimiento: Legado Artístico en Pintura y Escultura
Pintura Renacentista Italiana: Maestros del Quattrocento
Fra Angelico
Fra Angelico, o Beato Angelico, es un título secular que sus contemporáneos concedieron al fraile Giovanni da Fiesole tras su muerte, proclamando que su pintura estaba dotada de inspiración divina. Ingresó en la Orden de Predicadores, destacando como iluminador de manuscritos y miniaturista, lo que explica el preciosismo, el detallismo y la minuciosidad de sus obras, a la manera gótica.
Sus obras son herederas del gótico internacional: (más…)
Renacimiento Italiano: Escultura, Pintura y Manierismo en el Quattrocento
La Escultura del Quattrocento
Las principales características de la escultura del Quattrocento son el naturalismo, la indefinición de la arquitectura, el predominio de la línea curva, la proporcionalidad (retomando el canon griego de nueve cabezas y el contrapposto), y la adquisición de mayor movimiento, dinamismo y expresividad.
En cuanto a la temática, se continuó con las representaciones hagiográficas de santos y temas bíblicos. Además, se añadieron el desnudo, los temas mitológicos, (más…)
Concepciones de Pobreza y Asistencia en el Renacimiento Español: El Rol del Trabajo y la Limosna
El Papel del Trabajo en los Planteamientos de Vives, Giginta y Robles
El papel del trabajo en los planteamientos de estos tres autores, situados en la era del Renacimiento, donde surgieron nuevas ideas y concepciones, es significativamente importante. Es un momento clave para el cambio en la concepción de la pobreza, donde el trabajo emerge como una herramienta fundamental para su erradicación.
Juan Luis Vives y la Autosuficiencia por el Trabajo
Juan Luis Vives es un impulsor clave de la intervención (más…)
El Renacimiento: Características, Pensamiento y Arte
El Renacimiento: Visión General
El Renacimiento es una corriente cultural, social y artística que supuso un nuevo resurgir de la cultura grecolatina.
Se exalta la capacidad humana para amar, razonar, disfrutar y perfeccionarse.
Socialmente, se fortalece el poder real y los nobles se convierten en cortesanos. Nace una nueva clase social: la burguesía, formada por comerciantes y artesanos que valoran el deseo de saber y aprender.
Pensamiento Renacentista
El pensamiento renacentista se caracteriza por (más…)
Miguel Ángel Buonarroti: Legado Artístico en Escultura y Arquitectura Renacentista
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, donde residían sus grandes mecenas: la familia Médici de Florencia y los diversos papas romanos.
Arquitectura: La Visión Escultórica de Miguel Ángel
Miguel Ángel tenía mentalidad (más…)
El Viaje de Sofía: Desvelando la Historia de la Filosofía
Capítulo 1: El Jardín del Edén
Podríamos decir que este capítulo es la introducción a la obra, ya que en él se nos presenta a la protagonista y la intención didáctica de la misma. A raíz de recibir una carta fortuita que alberga una pregunta más trascendental de lo que en un principio parece, Sofía abrirá su mente al mundo de la filosofía. Una estudiante de secundaria que vive en la calle Trébol, a quien en muchas ocasiones acompaña su amigo Jorunn, con quien comparte sus secretos. (más…)