Entradas etiquetadas con Reconquista

Reinos Cristianos Peninsulares: Resistencia, Reconquista, Repoblación y Organización (Edad Media)

Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.

Los primeros núcleos de resistencia cristiana

Los primeros núcleos de resistencia cristiana fueron:

  • Reino de Asturias: Fue el primero en aparecer tras la victoria de don Pelayo en la Batalla de Covadonga (722).
  • Marca Hispánica: Tras la Batalla de Poitiers (732), los francos establecieron un territorio que actuase de frontera al sur de los Pirineos para evitar futuros ataques musulmanes. (más…)

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Política, Reconquista y Organización Social

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

2.1. Al-Ándalus: Evolución Política

La conquista de la Península por los musulmanes comienza en el 711 cuando cruzan el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq y derrotan al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras la batalla comienza una rápida conquista solo detenida en la cordillera cantábrica donde son derrotados en Covadonga (722) y en Francia en Poitiers (732). El territorio visigodo pasa a ser una provincia del imperio Omeya bajo (más…)

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Evolución y Reconquista (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus

En el año 711, las fuerzas musulmanas, tras derrotar a los visigodos en la decisiva Batalla de Guadalete, iniciaron una rápida expansión por la Península Ibérica. El avance, liderado inicialmente por Muza, culminó en siete años con la ocupación de casi todo el territorio peninsular, a excepción de la cordillera Cantábrica. La presencia musulmana se extendería hasta 1492, año de su expulsión definitiva por los Reyes Católicos, (más…)

La Expansión Territorial de España: Canarias, Granada y la Unificación Religiosa

El siglo XVIII, que marca el fin del Antiguo Régimen, se caracteriza por una renovación ideológica conocida como la Ilustración. Aunque hasta el reinado de Carlos III persistió un tradicionalismo escasamente innovador, este fue superado hacia 1760. La Ilustración representó una revolución desde arriba en lo político (despotismo ilustrado), y dio lugar a la filosofía racionalista y a importantes progresos de las ciencias experimentales. En esta misma centuria aparecen las Reales Academias. (más…)

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Segunda República

1.1. El Paleolítico y el Neolítico.

La prehistoria empezó con los primeros homínidos (7-6 millones de años), acabó con la primera escritura (3500 a.C.) y se dividió en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. El Paleolítico (sociedad cazadora, recolectora, nómada y organizada en clanes) tuvo tres fases: inferior (800.000-100.000 a.C., aparece el Homo antecessor), medio (100.000-35.000 a.C.) con el Homo neanderthalensis (que practicaba rituales funerarios y enterraba a sus muertos) (más…)

La Península Ibérica en la Edad Media: Predominio Cristiano y Reinos (Siglos XI-XV)

1. De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos (Siglos XI-XV)

El predominio musulmán en la Península Ibérica fue gradualmente sustituido por el cristiano. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, el territorio de Al-Ándalus quedó bajo el control de las siguientes dinastías:

  • Almorávides: Bereberes nómadas del norte de África que formaron un imperio en el siglo XI. En 1086, fueron llamados por los reyes de taifas y entraron en la península. Tras derrotar a los cristianos en la batalla (más…)

Evolución Política y Territorial en la Península Ibérica: Reconquista y Consolidación de Reinos

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Etapas de la Reconquista

Inicios y Desarrollo

La Reconquista comenzó cuando Pelayo se proclamó rey tras la Batalla de Covadonga (722). Cronológicamente, la dominación musulmana se dividió en tres etapas. La primera entidad política cristiana, después del colapso del reino visigodo de Toledo, fue el Reino de Asturias, que continuó Alfonso III cuando implantó la capital en León, creando así el Reino de León. Se expandieron por la cordillera cantábrica (más…)

Evolución Política y Administrativa en la España Medieval y Moderna: Siglos VIII al XVI

El Modelo Político de los Austrias: La Unión de Reinos

La organización institucional de los Austrias mantuvo básicamente la estructura que habían creado los Reyes Católicos, rodeándose de una administración profesionalizada que se incrementó, sobre todo, con Felipe II. La monarquía era la cúspide de todo el sistema y lazo de unión de los reinos. Pero la evolución autoritaria de la monarquía produjo una continua tensión institucional.

El gobierno lo ejercía el rey apoyado en un sistema (más…)

Historia de España: Transformaciones y Conflictos

Edad Media Peninsular

Repoblación

  1. Presura o aprisio: Monjes y hombres ocuparon tierras, crearon aldeas y las defendieron.
  2. Concejos (siglos XI-XII): Surgieron concejos en las zonas del río Ebro, Tajo y Duero, dirigidos por la Corona para atraer población con ventajas individuales y colectivas.
  3. Encomiendas de las órdenes militares (siglos XII-XIII): Tras la victoria en la batalla de Navas de Tolosa y en la última fase de la Reconquista, los campesinos trabajaban bajo un sistema de vasallaje, protegiendo (más…)

Historia de la España Medieval: Reyes, Religión y Sociedad

La Edad Media

En el siglo VI, los visigodos, pueblo procedente del centro de Europa, invadieron la península ibérica, donde fundaron un reino con capital en Toledo. Adoptaron el latín como lengua, a la que aportaron algunos vocablos de origen germánico, y se convirtieron a la ortodoxia romana. De este modo, pronto formaron un cuerpo social único con los hispanorromanos. En el año 711, penetraron en la península los ejércitos islámicos. En 756 se produjo la ruptura con Damasco (capital del (más…)

Ir arriba