Entradas etiquetadas con Racionalismo

Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza del Conocimiento

René Descartes: Fundamentos del Conocimiento y el Método Cartesiano

El Problema del Conocimiento en Descartes

La filosofía de Descartes surge en un contexto de crisis, marcado por el hundimiento del aristotelismo y la necesidad de una profunda reflexión sobre el conocimiento. La inspiración principal provino de la ciencia, que ofrecía dos caminos distintos para abordar esta cuestión. Por un lado, se encontraba el papel constructivo y ordenador de la razón, que dio origen al *racionalismo*. (más…)

La Existencia de Dios en Descartes y la Ética Kantiana: Fundamentos Filosóficos

El Problema de Dios en la Filosofía de Descartes

René Descartes (1596-1650) afirmó la existencia de las ideas de infinitud y perfección como ideas innatas, las cuales identificó con la idea de Dios. Estas ideas no parecen provenir de algo exterior al pensamiento (no son adventicias), ni tampoco han podido ser construidas por el pensamiento humano (no son facticias), porque ni el sujeto ni las cosas del mundo exterior son infinitas o perfectas. La idea de Dios, como ser infinito y perfecto, es (más…)

Descartes y la Revolución del Pensamiento Moderno: Razón, Duda y Certeza

Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XVII

El siglo XVII, conocido como el período del Barroco, fue una época de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales. Se consolidaron los Estados nacionales y las monarquías absolutas, mientras que la burguesía afianzó su dominio económico, social y político. El capitalismo emergente impulsó la formación de grandes compañías comerciales. Paralelamente, una nueva mentalidad fomentó el avance de la ciencia y la técnica. En (más…)

El Legado de Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Filosofía Moderna

Contexto Histórico y Filosófico de Kant

Immanuel Kant nace en 1724 en Prusia Oriental, en pleno apogeo de la Ilustración. En este periodo, tanto en la Ilustración como en las teorías doctrinales, se encontraban el empirismo y el racionalismo. A Kant se le considera defensor del idealismo y la racionalidad crítica. Para él, es fundamental comprender que el sujeto constituye los fundamentos a priori de su conocimiento, pero estos no son una base absoluta de la realidad, por lo que es necesario (más…)

Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Certeza Racional

Fragmento 1: Ilusiones de los Sueños

El problema filosófico planteado es cómo aplicar la **duda**, entendida como método, para encontrar una **certeza racional** que fundamente el conocimiento humano. Las tesis sostenidas, junto con sus argumentos, son varias. Primero se afirma que para investigar la verdad, al contrario que para seguir opiniones, es preciso rechazar como falso todo aquello de lo que sea posible dudar, porque es la mejor forma de ver si queda alguna creencia fuera de toda duda. (más…)

René Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Razón en la Filosofía Moderna

René Descartes: Contexto y Orígenes de su Filosofía

Contexto Histórico y Científico

René Descartes fue el primer filósofo de la Edad Moderna. Los avances científicos del Renacimiento generaron un conflicto entre la razón y la fe. La revolución copernicana, en particular, sembró la sospecha de que el conocimiento podría ser subjetivo, influenciado por los intereses y prejuicios individuales, lo que llevó a una ruptura con el realismo aristotélico, que sostenía que conocemos la realidad (más…)

Filosofía Moderna: Descartes y Locke, Pilares del Racionalismo y el Liberalismo Político

René Descartes: Fundamentos del Pensamiento Moderno

Contexto Histórico y Filosófico

René Descartes (1596-1650) es una de las figuras centrales de la filosofía moderna. Su pensamiento marca la transición entre la escolástica medieval y la filosofía racionalista moderna. Vivió en una época de grandes transformaciones culturales, políticas y científicas, en pleno siglo XVII, caracterizado por la Revolución Científica y la consolidación del método científico, que cuestionaba la autoridad (más…)

Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Cima de la Modernidad

Immanuel Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, cierra el ciclo de la filosofía moderna con un sistema que se puede considerar vinculado a dos raíces fundamentales: la Ilustración y la corriente gnoseológica de la filosofía moderna. Además, su teoría ética formal se opone a las éticas materiales tradicionales y al emotivismo imperante en la filosofía británica del XVIII.

Kant y la Ilustración

El pensamiento de Kant está vinculado con muchos de los elementos propios de la Ilustración. (más…)

Descartes: El Método Cartesiano y su Impacto en el Pensamiento Moderno

Descartes y el Método Cartesiano: Fundamentos del Pensamiento Moderno

El pensamiento de René Descartes posee un fuerte carácter científico, lo que se refleja en el título de su obra Discurso del método. Para él, la diversidad de opiniones y el error no se deben a la falta de inteligencia, sino a la ausencia de un método adecuado. Por ello, considera que, antes de buscar la verdad, es fundamental definir un conjunto de reglas que nos permitan evitar el error y alcanzar el conocimiento verdadero. (más…)

Racionalismo y Empirismo: Fundamentos del Conocimiento en la Filosofía

Racionalismo

Todo conocimiento proviene de la sola razón o es por aplicación de la razón a la experiencia (modelo de la matemática).

Contingente: Descartes, Spinoza, Leibniz, Wolff.

Supuestos ontológicos: La realidad es racional, formal, existen esencias.

¿Cuál es el origen del conocimiento?

  • Ideas claras y evidentes (no puedo dudar lógicamente de ellas), obtenidas por intuición intelectual “a priori” (son innatas).
  • Principios y reglas del razonamiento lógico-deductivo y del método racional. (más…)
Ir arriba