Entradas etiquetadas con Pío Baroja
Pío Baroja: Concepción Novelística, Estilo y Obras Fundamentales
Pío Baroja: Concepción de la Novela
Pío Baroja defendió una novela abierta a todas las posibilidades y proclamó la libertad absoluta para el escritor. En la concepción barojiana, la novela es un género en el que cabe todo: desde la reflexión filosófica o psicológica hasta la aventura, la crítica, el humor, etc. Todos estos asuntos se reflejan en sus novelas, aunque su reverencia por la acción determina la preferencia por temas de aventuras. Sus protagonistas, por lo general seres inadaptados (más…)
El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja: Temas, Estilo y Contexto Literario
Introducción a El Árbol de la Ciencia
Nos encontramos ante un texto literario perteneciente a la novela El árbol de la ciencia, publicada por Pío Baroja en 1911. La estructura externa contiene … párrafos (de intervención dialogada) sumando un total de … líneas agrupadas en ….
En cuanto a las ideas que contiene, las recogemos a continuación en el siguiente esquema numerado. Como hemos podido observar en el esquema de las ideas, la estructura que presenta el texto es cronológica, ya que (más…)
Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Contemporánea
El Modernismo: Ruptura y Renovación en la Literatura Hispanoamericana y Española
El Modernismo es un movimiento literario novedoso por dos razones fundamentales: supone una ruptura con las corrientes anteriores y, además, es la primera vez que un hispanoamericano abandera un movimiento literario en España. Se trata del nicaragüense Rubén Darío, quien lo abanderó con su obra Azul.
Influencias del Modernismo
El Modernismo recibe influencias de la poesía francesa parnasiana y simbolista, así (más…)
Movimientos Literarios en España: Generación del 98 y Vanguardias
Contexto Literario a Finales del Siglo XIX e Inicios del XX en España
El Siglo XIX termina con una gran crisis en todos los aspectos de la vida española, por lo que los intelectuales se decantan por una reforma general. La literatura opta por dos caminos diferentes, pero comunes en lo que se refiere al inconformismo y deseo de cambio: el Modernismo, que se inclina por la evasión, y la Generación del 98, que prefiere la crítica. Estos dos movimientos convivirán y tendrán su apogeo en las dos (más…)
Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Contexto, Estilo y Figuras Literarias
Modernismo y Generación del 98
Orígenes e Influencias del Modernismo
El Modernismo surge en Nicaragua con Rubén Darío como respuesta a la crisis finisecular. Este movimiento agrupa a autores que buscan crear un nuevo arte. En España, Azorín identifica a los autores españoles y modernistas preocupados por la situación de España y las causas de su decadencia.
El Modernismo se divide en dos grupos: la Generación del 98 y los modernistas estéticos. La obra Azul de Rubén Darío (1888) marca (más…)
Claves del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española
El Modernismo: Definición y Características
Definición
El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Hispanoamérica y se consolidó en España a partir de la obra de Rubén Darío, especialmente con su libro Prosas Profanas (1896). Este movimiento se caracteriza por una renovación estética y una búsqueda de la belleza absoluta y la perfección formal. Nació en un contexto de crisis social, política y espiritual tras la pérdida de las colonias españolas (más…)
Generación del 98: Autores, Temas y Legado Literario
Generación del 98: Un Legado Literario Español
La Generación del 98 fue un grupo de escritores e intelectuales que volcaron en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país. Entre sus miembros más destacados se encuentran Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramón Valle-Inclán. Algunos de estos autores se iniciaron en el modernismo, pero pronto evolucionaron hacia una literatura más personal, centrada en (más…)
Modernismo y Literatura de Fin de Siglo: Características, Autores y Obras Clave
Características del Modernismo
El Modernismo fue un movimiento que se desarrolló en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX. No fue solo una corriente literaria, sino que también representó una actitud vital de los artistas que reaccionaron ante el utilitarismo burgués.
Características del Modernismo Literario
Los escritores modernistas recibieron diversas influencias:
- Parnasianismo: Perseguía la belleza y la perfección formal.
- Simbolismo: Pretendía sugerir, por medio de (más…)
Autores y Obras Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana
Autores y Obras Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana
Literatura Española
Generación del 98
- Pío Baroja
- Obras destacadas: La Tierra Vasca; La Lucha por la vida; La raza; El Mar.
- Etapas:
- Primera Etapa: Camino de perfección; La lucha por la vida (incluye La busca); El árbol de la ciencia.
- Segunda Etapa: Memorias de un hombre de acción.
- Tercera Etapa: Desde la última vuelta del camino.
- Miguel de Unamuno
- Obras destacadas: Niebla (subtitulada Nivola); Abel Sánchez; La tía Tula; San Manuel (más…)
Teatro Humanista, Generación del 98 y Figuras Clave de la Literatura Española
Buero Vallejo y el Teatro Humanista
Antonio Buero Vallejo es el mejor representante en España de un teatro humanista en el que los problemas del hombre se plantean con grandeza y esperanza, y donde se defiende la dignidad humana.
Temas y Subtemas en la Obra de Buero Vallejo
No se alude a un tema histórico ni político de forma explícita, va de lo particular a lo universal. Se observa en la obra el deseo de superación, el ideal de libertad y el poder de la opresión. La obra lleva a cabo con perfección (más…)