Entradas etiquetadas con piano

Música en Hispanoamérica: Del Siglo XIX al XX

Hispanoamérica del Siglo XIX

La obra de Corredano y Elis se presenta como un antecedente fundamental, siguiendo la línea de Behague. El estado de la investigación en Hispanoamérica es considerablemente mayor en este periodo. Iniciamos el siglo bajo el reinado de Carlos IV, con Hispanoamérica dividida en cuatro virreinatos: Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata, organizados en capitales. Estas regiones buscaban su independencia. España fue invadida y ofreció resistencia, al (más…)

Los Preludios de Debussy: Exploración Sonora del Libro I

1. Danseuses de Delphes – Claude Debussy

Introducción y Exposición (Compases 1-10)

En los compases 1 a 10, el preludio comienza con una progresión armónica en **si bemol mayor** que termina sobre la dominante (compases 1 a 5). En el primer compás se escucha una sucesión de acordes que comienza en **Si bemol mayor**, que funciona como tónica. Luego aparece un **La menor con séptima y quinta disminuida**, que cumple la función de un acorde disminuido sobre el séptimo grado. A continuación, (más…)

El Piano en el Siglo XIX: Romanticismo, Impresionismo y Nacionalismo

El Piano en Francia en el Siglo XIX

Destacan en Francia tres compositores no pertenecientes al Impresionismo: el belga Cesar Franck, Camille Saint-Säens y Gabriel Fauré. Los dos últimos vivieron hasta la segunda década del siglo XX. Fauré, compositor de obras muy equilibradas y refinadas, destaca por sus nocturnos, barcarolas e impromptus.

El Impresionismo

El término proviene de la pintura. Se caracterizaba principalmente por una novedosa utilización de la luz y el color. El término posteriormente (más…)

Ir arriba