Entradas etiquetadas con Ontología

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado

Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón

El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)

Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Explorando Paradigmas y Metodologías en Estudios Sociales

Principios de la Investigación Cualitativa: Casos de Estudio

Este documento explora los fundamentos de la investigación cualitativa a través del análisis de tres estudios de caso distintos: la intención de abandono en enfermería, el oficio de sepulturero y la percepción comunitaria sobre agroquímicos. Se examinan los paradigmas, metodologías, éticas, características del enfoque cualitativo y el papel de la teoría en cada uno.


Estudio 1: La Intención de Abandono en Enfermería

1. Identificación (más…)

Conceptos Clave en Filosofía: Realidad, Ser y Existencia

Conceptos Fundamentales sobre la Realidad y el Ser

Tipos de Realidad

Realidad subjetiva. Es todo aquello que existe, pero que necesita de un sujeto para existir. Por ejemplo, los sentimientos, los valores, los personajes de ficción o los recuerdos del pasado no tienen una existencia independiente, sino que necesitan que alguien los perciba o los piense para que sean “reales”.

Realidad objetiva. Es todo lo que existe de manera independiente al sujeto. Incluye a los seres vivos y los objetos naturales (más…)

Metafísica: Conceptos, Características, Organización y Críticas

Teorías del Origen del Universo y Conceptos Relacionados

Teoría del Big Bang

La Teoría del Big Bang postula que el universo se originó a partir de un estado inicial de densidad y temperatura extremadamente altas. En este estado, toda la materia y energía estaban concentradas en un punto. Una gran explosión dio origen a las partículas subatómicas, que comenzaron a expandirse. Esta expansión continúa en la actualidad.

Concepto de Entropía

Clausius introduce el concepto de entropía en relación (más…)

Nietzsche: Crítica a la Ontología Tradicional y la Metafísica

La ontología tradicional es estática, porque considera el ser como algo fijo, inmutable. Además, ese ser no se deja ver tal como es en realidad en este mundo, donde todo es apariencia y falsedad de los sentidos, sino que tiene su propio mundo: lo que el hombre conoce del ser es mera apariencia. Así, al ser este mundo irreal, debemos buscar en el otro para encontrar la verdad. El filósofo dogmático se dedica, dice Nietzsche, a buscar, indagar, “especular”, por encima del movimiento del (más…)

Teoría del Conocimiento y Ética en Platón y San Agustín: Un Estudio Filosófico

Teoría del Conocimiento en Platón

Platón está convencido de que el ser humano puede alcanzar el verdadero conocimiento, aquel que nos muestra las cosas tal y como son en realidad, puesto que existen realidades estables y fijas llamadas ideas. Piensa que las acciones morales tienen que basarse en el conocimiento de las ideas. Por tanto, rechaza la teoría de los sofistas sobre el carácter relativo de la verdad. El problema radica en cómo alcanzar estas ideas.

Opinión y Episteme

Platón contrapone (más…)

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Ideas, Conocimiento, Alma y Política

Algunos antecedentes de la Teoría Platónica

1. La Teoría de las Ideas – Ontología

La idea básica de esta teoría consiste en afirmar la existencia de un mundo aparte del que vemos: el mundo de las Ideas. Las Ideas, para Platón, son algo más que conceptos en nuestras mentes; son seres reales y distintos de los objetos materiales, por lo que forman un mundo aparte. Con esta teoría, Platón intenta solucionar los problemas sobre la naturaleza y el conocimiento planteados por los filósofos presocráticos (más…)

Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Filosofías

Platón: Dualismo Ontológico

Platón propone una realidad dividida en dos mundos:

  • Mundo de las Ideas (Formas): Mundo inteligible, organizado por el demiurgo, eterno, verdadero, permanente. Constituido por ideas: realidades absolutas, eternas, inmutables, universales e inmateriales.
  • Mundo de las Copias (Fenómenos): Mundo Sensible, sometido al cambio, creado por el demiurgo, imperfecto, en movimiento. Constituido por copias: corruptibles y compuestas, que “imitan” a las ideas.

El Mundo Inteligible es (más…)

Ontología y Epistemología de Descartes: Resumen

Descartes: Ontología

A partir de la evidencia del cogito, Descartes deduce la sustancia divina y la sustancia corpórea, que no es libre. Una sustancia es una res independiente. El atributo es la esencia de cada sustancia. Dios posee infinitos atributos, de los cuales conocemos algunos. El atributo del mundo es la extensión. Los modos son las distintas formas de darse los atributos.

Res Extensa

En sentido absoluto existe la sustancia divina, de la que se derivan la res cogitans y la res infinita. (más…)

Filosofía de Tomás de Aquino: Ley Natural, Metafísica y Ética

Filosofía de Tomás de Aquino

Escolástica y Ley Natural

1. Tomás de Aquino pertenece al movimiento filosófico conocido como escolástica. Según este autor, existe una ley natural que inclina a los humanos hacia determinados bienes. Esta inclinación le es común con los animales y todos los seres vivientes. Asimismo, demostró la existencia de Dios mediante cinco vías.

2. Para Tomás de Aquino, tanto los seres humanos como los animales poseen una inclinación natural hacia la educación de los (más…)

Ir arriba