Entradas etiquetadas con Novecentismo

El Novecentismo y la Generación del 14

Novecentismo o Generación del 14

En 1914 surge un movimiento cultural y artístico al que pertenecen pensadores y filósofos, profesores e historiadores que renuevan, sobre todo, el género del ensayo (Ortega y Gasset) pero también la novela y la prosa literaria (Ramón Gómez de la Serna, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró…). Todos ellos tienen una sólida formación cultural, publican en los mismos periódicos y revistas y quieren modernizar la vida española tanto desde el punto de vista (más…)

La renovación de la novela española hasta 1939

La Generación del 98 y la renovación de la novela

La Generación del 98 revitaliza la novela. Cuatro obras de 1902 (Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja, La voluntad de Azorín y Sonata de otoño de Valle-Inclán) coinciden en el rechazo al realismo decimonónico y en la angustia vital. La temática existencial, social, filosófica; preocupa más la situación del país que la mera perfección formal. Los noventayochistas huyen del costumbrismo y la retórica antigua, por (más…)

Literatura española del siglo XX: Generación del 98, Modernismo, Vanguardias y Novecentismo

Generación del 98

Se desarrolla en España a finales del S.XX y es una reacción contra el realismo y el naturalismo, influencia a escritores extranjeros que les lleva a la búsqueda de la esencia de España y a la reflexión del hombre y su destino. Destacaron los siguientes temas:

  • España (paisaje, historia, literatura)
  • Conflictos existenciales y personajes marginales o frustrados

En cuanto al estilo, tenemos la subjetividad, la austeridad lingüística, predomina la prosa (ensayo y novela) y por (más…)

Ir arriba