Entradas etiquetadas con Novecentismo

Corrientes Literarias Clave en España: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

Contexto Histórico

En España, el Desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), produjo una sensación de crisis y desencanto en el país. La sociedad española percibió esto como un fracaso y el punto culminante de la decadencia nacional. Los intelectuales centraron sus escritos en el análisis de las causas de esa decadencia.

Modernismo

Corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por la búsqueda (más…)

Novecentismo y Vanguardias: Pilares de la Renovación Literaria Española del Siglo XX

Novecentismo y Generación del 14: La Búsqueda de la Modernidad Intelectual

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, se caracteriza por el racionalismo; es decir, el análisis frío, objetivo y racional de la realidad y sus problemas. Heredan la postura comprometida con la sociedad y el problema de España, pero adoptan una postura más intelectual. Apuestan por la modernización del país siguiendo modelos europeos, basados en el desarrollo de la ciencia y la educación.

Defienden (más…)

Panorama de la Narrativa Española Pre-Guerra Civil

La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Un Panorama

La primera mitad del siglo XX se distingue por su excepcional riqueza literaria en España. Durante este periodo, la novela se consolida como el género por excelencia, reflejando las inquietudes y transformaciones de la sociedad.

Los autores de la Generación del 98 la emplean como vehículo fundamental de expresión, elevándola a un estatus preeminente en la literatura del siglo XX. Posteriormente, los escritores del Novecentismo, (más…)

Recorrido por la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave

Panorama de la Literatura Española

La Narrativa Española: Evolución y Tendencias

Generación del 98

  • Pío Baroja: El árbol de la ciencia y Camino de perfección.
  • Miguel de Unamuno: Sus nivolas se caracterizan por el diálogo, poca acción y descripciones. Obras destacadas: Niebla y La tía Tula.
  • Concha Espina: Altar Mayor y La luz de Luzmela.
  • Azorín: La voluntad y Doña Inés.
  • Carmen de Burgos (Colombine): Puñal de claveles.
  • Ramón María del Valle-Inclán: Sonatas, Tirano Banderas y La guerra carlista. (más…)

Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Literaria en España y Latinoamérica del Siglo XX

El Novecentismo: La Búsqueda de la Modernidad y la Perfección Formal

Entre 1914 y el inicio de la Guerra Civil, se desarrolla en Europa un movimiento cultural conocido como Novecentismo o Generación del 14. Este grupo de intelectuales tenía como objetivo modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. Entre sus figuras más destacadas se encuentran: José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugeni d’Ors y Ramón Pérez de Ayala.

El término «Noucentisme», en catalán, fue acuñado por (más…)

Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano

Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave

El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)

Corrientes Literarias Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

El Modernismo

Aunque la palabra modernista fue introducida en el siglo XIX como una designación despectiva para los jóvenes que intentaban romper con la estética Realista vigente durante la segunda mitad del siglo, se introdujo el Modernismo para nombrar a una nueva corriente proveniente de Hispanoamérica, de la mano de Rubén Darío, que enlazaba las tendencias románticas españolas y a la vez que incorporaba las concepciones estéticas que llegaban de Francia.

Concepto de Parnasianismo

Defiende (más…)

Novecentismo y Vanguardias: Claves de la Cultura Española del Siglo XX

Introducción al Novecentismo y las Vanguardias

Aparece un nuevo movimiento llamado Novecentismo, también conocido como la Generación del 14. Se denomina así por su surgimiento en torno al año 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, y por obras emblemáticas como Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, un ejemplo crucial de este estilo. Este movimiento es el primero que pertenece plenamente al siglo XX, de ahí su nombre “Novecentismo”. Su periodo de mayor esplendor se sitúa (más…)

Literatura Española Principios Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27

La Literatura Española a Principios del Siglo XX

Contexto Histórico

A principios de la década de 1920, España no había superado sus problemas y el modelo de la Restauración ya no ofrecía soluciones. La crisis económica se había agravado, los conflictos sociales eran mayores y los nacionalismos aumentaban sus demandas de autogobierno.

En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado e impuso una dictadura militar. Muchos reclamaron su desaparición y responsabilizaron al rey, (más…)

Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario

Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27

1. Generación del 14

La **Generación del 14** está formada por un grupo de autores, ensayistas la mayoría y novelistas o poetas algunos de ellos, nacidos en torno a 1880. Las características de la Generación del 14 son:

  • La **apertura al mundo exterior**, en la cual, los autores abren su mirada a la realidad exterior.
  • La **modernización del país**, mediante la cual se plantea la necesidad de actuar con unos principios de racionalidad y de (más…)
Ir arriba